Sira Rego hace un llamamiento a las fuerzas políticas para aprobar el Pacto de Estado que logre erradicar la pobreza infantil
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, junto a un grupo de adolescentes.
La titular de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha urgido a «alcanzar un compromiso de Estado para acabar con la pobreza infantil». La ministra ha recordado que uno de cada tres niños y niñas en España está en riesgo de pobreza o exclusión social, lo cual considera «inasumible», y ha subrayado la importancia de aprobar este Pacto de Estado para que «todas las administraciones, de manera coordinada, con recursos económicos y a través del refuerzo de los servicios públicos, atajen esta realidad».
Antes de mantener un encuentro con un grupo de niños y niñas representantes de los Consejos de Participación territoriales de la Plataforma de Organizaciones de Infancia (POI), Rego ha asegurado que «la pobreza infantil es una de las mayores heridas sociales de nuestro país». En este sentido, ha señalado que «el Pacto de Estado contra la pobreza infantil es un paso imprescindible para romper el ciclo de desigualdad estructural», ya que, según ha recordado, «la pobreza infantil en España es un fenómeno que se transmite de generación en generación».
Propuestas de la Plataforma de Organizaciones de Infancia
Sira Rego, que ha recibido las propuestas de la POI para este Pacto de Estado, ha indicado que «garantizar a las niñas y niños derechos básicos como la educación, la salud y la vivienda debe estar en la escala de prioridades más alta para cualquier país». Asimismo, ha declarado que «necesitamos también el compromiso político para combatir esta situación que hipoteca el presente y el futuro de la infancia y, con ello, el futuro de nuestra sociedad».
La titular de Juventud e Infancia ha asegurado que «las dificultades para el acceso a la vivienda están afectando de manera determinante a la pobreza infantil». Asimismo, ha señalado la «responsabilidad» de aquellas comunidades autónomas «que se resisten a aplicar la Ley de vivienda». «Cada día en el que no utilizan sus competencias para bajar los precios del alquiler, están abocando a millones de familias a una situación de vulnerabilidad», ha denunciado.