Clavijo: “Los ahogamientos pueden disminuir con mayor comunicación y más concienciación social”
El presidente de Canarias inaugura unas jornadas sobre el tratamiento informativo en materia de prevención de sucesos y seguridad en las costas de las islas
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha hecho hincapié en la inauguración de las I Jornadas de comunicación Pedagógica de Canarias, que “la cifra de ahogamientos pueden disminuir con mayor comunicación y más concienciación social; un esfuerzo que debemos seguir afrontando entre todos, para poder asegurar una verdadera política de prevención”, aseguró.
Estas jornadas, organizadas por la Presidencia del Gobierno bajo la coordinación del rescatador Eduardo Blasco, han contado con la presencia de periodistas, instituciones y representantes políticos directamente vinculados con el tratamiento informativo de sucesos y seguridad en las costas, en cuya inauguración también participó la presidenta del Cabildo de Tenerife Rosa Dávila.
Para Clavijo, que empezó su intervención con un recuerdo a las tres personas fallecidas este pasado fin de semana en Tenerife a causa de la fuerza del mar que azotaba las costas, “ningún plan de protección funciona sino existe primero la autoprotección individual”. Dicho esto, añadió que “como administraciones y entidades responsables de la seguridad en las costas tenemos que seguir, mejorar, innovar y estas jornadas son una buena herramienta para conseguir ese objetivo”.
Los debates de las mesas redondas programadas. “nos ayudarán a sacar conclusiones que nos permitan mejorar la gestión de las emergencias y su comunicación”, incidió.
Por su parte, Eduardo Blasco, que está especializado en salvamento y socorrismo, destacó como en sus viajes y rescates por todo el mundo, en el extranjero, “he podido comprobar la importancia de la información para prevenir, informar y salvar vidas, lo desamparadas que están las víctimas y quienes arriesgan su vida y el arma contra la inseguridad que supone poder contar con una información veraz y responsable”
Aseguró, que tras cada rescate en el que ha participado, “he estado en contacto estrecho con todos los medios de comunicación de España, tratando de fiscalizar la injusticia en los casos que se da, contando mi experiencia para trasmitir un aprendizaje a la población tras la desgracia y tratando de prevenir sucesos futuros”
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, indicó que “estas jornadas son un espacio de encuentro entre quienes informan, quienes actúan en la emergencia y quienes diseñan las políticas públicas que buscan prevenir los riesgos. Todos, con experiencias distintas, pero con una misma misión: proteger a las personas a través del conocimiento y de la información responsable”.
Asimismo, se detuvo en el concepto de responsabilidad compartida, para destacar que “en un mundo hiperconectado donde la noticia se propaga en segundos y las redes sociales amplifican cualquier suceso, el tratamiento informativo de la emergencia exige rigor, empatía y prudencia. Un titular puede salvar o puede dañar”, dijo.
Programa
Las jornadas se iniciaron esta tarde con dos mesas redondas. La primera de ellas sobre el tratamiento mediático de los sucesos y la responsabilidad compartida y pedagógica en la Comunicación, en la que participaron Sergio Martín Jiménez, periodista (Redactor y reportero en La Sexta noticias); José Carlos Fraile Martínez, periodista (Grupo Atresmedia); Alba Iruela León, periodista (Redactora de video digital en 20 Minutos); Pedro Fumero Álvarez; Periodista en Prensa Ibérica (Periódico El Día); Purificación Belén Fernández Jiménez, periodista y Guionista (Redactora en El País); Jon Jiménez Díaz de Heredia; GCPGP y Máster en Periodismo (Cadena SER); Sara Rincón, periodista independiente; Francisco Fajardo, periodista (Redactor en Canarias 7).
La segunda mesa de la tarde trató sobre los retos en la coordinación en la emergencia, la comunicación del riesgo en la fase preventiva, y del suceso en la operativa. Participaron e la misma, Jesús Gómez Santos, Jefe de la Sección de Protección Civil y Emergencias (CECOPAL) en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; Tinguaro Méndez Medina, Subinspector Policía Local de San Cristóbal de La Laguna; Yeray Cerdeña Espinel Policía Local en La Oliva – Fuerteventura; Néstor Padrón Castañeda Jefe de Servicio Técnico de Seguridad y Protección Civil en el Cabildo de Tenerife; Dolores Septién Terreros; Salvamento Marítimo; Montserrat Román Casamartina, Jefe de Servicio de Protección Civil en el Gobierno de Canarias; Candelaria Ceballos Quintero, Técnico de Comunicación (Prensa) del 112 en Canarias.
La sesión de mañana se inicia con la tercera mesa redonda, sobre Las políticas sobre Salvamento, las competencias de las administraciones, normativas, y los retos en la coordinación y mejora de servicios, protocolos y comunicación de las mismas.
En ella forman parte Gladis De León, Teniente Alcalde – Concejal Seguridad en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; Marcos José Lorenzo Martín Viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias; Alexis Gómez Álvarez; Concejal Seguridad Ciudadana en Ayuntamiento de Arona; Iván Martín Rodríguez; Director Insular de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife; Patricia Paulsen Fölling, Concejal responsable de Destino Turístico en el Ayuntamiento de Adeje.
Las conclusiones de estos debates, como herramientas útiles para la gestión de la prevención y la comunicación de sucesos en las costas, se recogerán en un documento de recomendaciones que será elevado a las administraciones

