Noticias de Canarias

Clavijo defiende en Euskadi “la política útil” para impulsar la innovación y mejorar la vida de las personas

El presidente de Canarias conoció este viernes proyectos de referencia en teleasistencia avanzada, inclusión social y computación cuántica en el marco del acuerdo de colaboración firmado con el Lehendakari Imanol Pradales

Fernando Clavijo subrayó que la alianza entre Canarias y Euskadi demuestra que “cuando los territorios trabajamos de la mano, la política se convierte en resultados que mejoran la vida de la gente”

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, defendió este viernes en Euskadi que la cooperación entre territorios es “la mejor herramienta para impulsar la innovación, fortalecer los servicios públicos y mejorar la vida de los ciudadanos”.

Durante su agenda de trabajo en el País Vasco, la primera que mantiene en Euskadi desde la firma del protocolo de colaboración sellado en septiembre con el Lehendakari Imanol Pradales, Clavijo mantuvo una jornada centrada en intercambiar experiencias y conocer proyectos de vanguardia en cuidados, inclusión social y tecnología.

Al respecto el presidente Clavijo destacó que “Euskadi y Canarias estamos demostrando que la colaboración funciona, que las alianzas territoriales generan resultados concretos y que la política útil es la que se traduce en bienestar para la ciudadanía”.

La jornada comenzó en Bilbao, donde Clavijo conoció el servicio público de teleasistencia betiON, un sistema de atención personalizada y predictiva que adapta la tecnología a cada usuario y promueve la autonomía de las personas mayores o dependientes.

El presidente destacó que este modelo “es un ejemplo de cómo la innovación puede ponerse al servicio de las personas” y explicó que el Gobierno de Canarias está desplegando un servicio similar de teleasistencia avanzada, con una inversión de casi 30 millones de euros y una cobertura de hasta 20.000 personas entre 2025 y 2027.

En este contexto, Clavijo apuntó que “queremos que las personas vivan seguras, acompañadas y con autonomía en sus hogares. Compartir experiencias con territorios como Euskadi nos ayuda a mejorar nuestros servicios y a acelerar los resultados”.

El nuevo sistema canario supondrá un salto cualitativo en la atención, pasando a un modelo proactivo, con tecnología capaz de anticipar emergencias, coordinar atención sociosanitaria y reducir hospitalizaciones evitables.

A continuación, el presidente visitó la cooperativa Peñascal, también en Bilbao, acompañado por la consejera vasca de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa.

Clavijo valoró la labor de la entidad como “un referente de inclusión social y formación laboral que ofrece segundas oportunidades y devuelve autonomía y dignidad a muchas personas”, y destacó especialmente “el trabajo que realizan con jóvenes y menores migrantes no acompañados, a los que forman, acompañan e integran para que puedan construir un futuro con autonomía”.

Asimismo, señaló que “hemos podido conocer un modelo de formación dual e integración social donde los jóvenes —incluidos los menores no acompañados— aprenden un oficio, el idioma, adquieren habilidades y se insertan laboralmente. Es un auténtico referente”.

El presidente añadió que “también compartimos las dificultades que encontramos para lograr la documentación necesaria que les permita firmar un contrato y culminar su proceso de integración. Hemos pedido al Gobierno de España que habilite permisos temporales para evitar que estos jóvenes formados queden fuera del sistema y condenados a la economía sumergida”.

Por su parte, la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, destacó que “Peñascal es uno de los aliados del Gobierno Vasco en la promoción de proyectos y acciones en el ámbito de la formación e intervención social, relacionados con la prevención e inclusión de personas en situación o riesgo de exclusión social, para favorecer la intervención integral con las personas más vulnerables en los ámbitos de la educación, el empleo y lo social”.

Melgosa subrayó también que “en relación con el mundo empresarial, además de la relación directa con más de 1.800 empresas de diferentes sectores en las que el alumnado desarrolla sus prácticas no laborales, Peñascal mantiene este año diez empresas de inserción en las que las personas con más dificultades para integrarse a nivel laboral adquieren las competencias sociolaborales necesarias para su posterior ingreso en la empresa normalizada”.

Asimismo, la consejera señaló que “Peñascal realiza un planteamiento integral, que va más allá de lo meramente formativo, con el objetivo de que las personas que pasan por la cooperativa sean autónomas a la hora de afrontar problemas laborales, sociales o personales. Estos itinerarios, además de formación, cuentan con acompañamiento personalizado, orientación laboral e intermediación con empresas. Actualmente, Peñascal cuenta con 12 centros formativos y de inserción social en Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra, que han atendido a más de 6.000 personas en el último año”.

Innovación tecnológica al servicio del desarrollo

Ya en San Sebastián, el presidente conoció el primer IBM Quantum System Two operativo de Europa, y el tercero del mundo, ubicado en el Centro de Computación Cuántica IBM-Euskadi.

Clavijo destacó “la importancia de la investigación y el conocimiento como motor de transformación económica y generación de empleo de calidad”, y recordó que Canarias está inmersa en un proceso de impulso a la I+D+i con proyectos como el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), PLOCAN, la ACIISI o el Stratoport de Fuerteventura.

Para el presidente Clavijo “el reto ahora es seguir creando sinergias con otros territorios para que la innovación llegue a todos los rincones de Canarias y se traduzca en bienestar y oportunidades”.

El presidente avanzó que una delegación de entidades públicas y privadas de Canarias viajará a finales de noviembre al País Vasco para explorar vías de colaboración y transferencia tecnológica.

Un acuerdo para avanzar juntos

El protocolo de colaboración entre Canarias y Euskadi, firmado el pasado mes de septiembre, tiene una vigencia de cuatro años y consolida un espacio de cooperación en investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i).

El acuerdo ha abierto canales de trabajo entre la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y la Sociedad para la Transformación Competitiva (SPRI) del Gobierno Vasco, así como entre centros tecnológicos y universidades de ambos territorios.

Las líneas prioritarias de colaboración incluyen las tecnologías cuánticas, la salud, el turismo sostenible, la economía azul y la innovación social.

“Canarias y Euskadi estamos separadas por miles de kilómetros, pero compartimos una misma visión: construir comunidades innovadoras, solidarias y comprometidas con su gente”, subrayó el presidente Clavijo que aseguró que “cuando hay voluntad política, y en el caso de Euskadi y Canarias la hay, la distancia se convierte en una oportunidad para avanzar juntos.”

Encuentro presidente Clavijo y Lehendakari Pradales

Por la tarde, el presidente Fernando Clavijo asistirá con el Lehendakari Imanol Pradales el acto de botadura de la réplica del ballenero vasco Nao San Juan, en el Astillero-Museo Albaola, en Pasaia. Un encuentro que culmina una agenda de trabajo que reafirma el compromiso de “mantener y ampliar la cooperación entre Canarias y Euskadi”.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo canario destacó “la importancia de seguir trabajando juntos en ámbitos como el de la innovación, el bienestar social, la cultura y la sostenibilidad, fortaleciendo los lazos entre territorios que compartimos una misma visión de progreso y respeto a nuestras raíces”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies