Canarias refuerza la divulgación científica para reducir el riesgo volcánico con una inversión de 230.224 euros
El Consejo de Gobierno aprueba, a propuesta de la Consejería de Política Territorial, una modificación presupuestaria para apoyar la Estrategia de Reducción de Riesgos Volcánicos
En dos años, este departamento ha destinado 731.668 euros a difusión y mejora de la red de vigilancia
El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado esta mañana una modificación presupuestaria de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas que permitirá destinar 230.224 euros a una campaña de sensibilización dirigida a agentes sociales, con el objetivo de reducir el riesgo volcánico en las Islas.
Con esta medida, el departamento que encabeza Manuel Miranda concederá una subvención al Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) para el desarrollo de actividades de difusión y formación orientadas a ampliar el conocimiento sobre los fenómenos volcánicos entre diversos colectivos ciudadanos.
“El expediente tiene como finalidad dar continuidad al apoyo que venimos prestando a las distintas acciones que impulsa Involcan, enmarcadas en su Estrategia de Reducción de Riesgos”, señaló Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas.
La estrategia que desarrolla Involcan incluye un proyecto destinado a promover el conocimiento sobre los riesgos asociados a la actividad volcánica en las Islas. Esta iniciativa, de carácter científico y divulgativo, se articula a través de talleres dirigidos a distintos sectores -como los medios de comunicación, la comunidad educativa, representantes políticos, empresariado y otros agentes sociales-. Los talleres, iniciados en mayo de 2025 y con continuidad prevista durante todo 2026, abordan el análisis de los riesgos volcánicos desde la perspectiva específica de cada colectivo participante.
Manuel Miranda recordó la importancia del papel de Involcan “como un organismo fiable, que realiza una tarea de vigilancia, estudio de la actividad volcánica y divulgación” y cuya importancia “se constató en episodios recientes como los ocurridos en El Hiero y La Palma”. Por este motivo, señaló que en los dos últimos años el Gobierno ha aprobado transferencias por valor de 731.668 euros para impulsar su labor de formación y concienciación a la población, así como para contribuir al mantenimiento de la red técnica de vigilancia.
				