Bustinduy anuncia que el Gobierno aprobará de forma inminente la Estrategia Estatal de Soledades: “Es un problema de justicia social”
Esta iniciativa busca abordar la soledad de manera transversal y fortalecer el tejido comunitario en todas las etapas de la vida
Madrid, 04 de noviembre 2025.- Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha anunciado este martes, en una comparecencia en el Senado, que el Gobierno de España aprobará de forma inminente la Estrategia Estatal de Soledades en la que ha estado trabajando en el último año. Se trata de una estrategia que “busca enfocar la soledad como un problema de justicia social”, ha destacado Pablo Bustinduy, poniendo en valor la importancia de la implementación de políticas sociales en esta materia: “La soledad se distribuye de forma desigual y está determinada por condicionantes sociales y estructurales que debemos abordar”.
En base a este propósito, la Estrategia Estatal de Soledades se aprobará como un proyecto de carácter transversal de prevención de la soledad en todas las etapas de la vida, ha detallado el ministro. “La soledad en sí misma no tiene por qué ser un problema, la soledad puede ser deseada, pero no puede ser una imposición cuando no lo es”, ha declarado Bustinduy, y ha subrayado que hay que construir un tejido comunitario que sirva de red a quienes viven una situación de soledad no deseada: “Un tejido comunitario en el que participar, desde una perspectiva inclusiva, y que luche contra la discriminación, teniendo en cuenta elementos como la edad, el género o la discapacidad”.
Por otra parte, y dado que la comisión en la que ha comparecido se ha centrado en Consumo, Bustinduy ha resaltado que, dentro de esta materia, el Ministerio que dirige ha impulsado el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables aprobado este año por el Gobierno en Consejo de Ministros y que, a partir del presente curso escolar, va a garantizar que todos los niños y niñas tengan cinco comidas saludables a la semana en los centros escolares.
El ministro también ha puesto en valor los diversos expedientes que Consumo ha abierto para garantizar los derechos de las personas consumidoras ante potenciales ilegalidades o abusos. Por ejemplo, ha mencionado, en lo relativo a los anuncios ilegales de pisos turísticos que están agravando, ha dicho, el problema de acceso a la vivienda. En este sentido, ha puesto en valor que la acción del Ministerio que dirige fuera respaldada por la justicia para obligar a la multinacional Airbnb a retirar 65.000 anuncios que incumplían la ley.
Bustinduy ha querido referirse, además, a la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, que ha calificado como “un hito en la política de consumo” y que se votará próximamente en el pleno del Congreso de los Diputados. Esta ley establece estándares de calidad para el consumidor y, entre otras medidas, contiene la prohibición de las llamadas spam, la inclusión de los gastos de gestión en la compra de entradas o billetes, la regulación de las suscripciones automáticas, la nulidad de los contratos realizados en llamadas comerciales no consentidas o el derecho a ser atendido por un operador en las llamadas de atención al cliente, y que éstas se respondan en 3 minutos como máximo.
“Estas políticas se traducen en mejoras para las vidas de los ciudadanos”, ha subrayado Pablo Bustinduy, que, asimismo, ha mencionado alguno de los siguientes pasos y medidas de Consumo, como la puesta en marcha, junto a Sanidad, de un Real Decreto de alimentación saludable en hospitales y residencias, o la Ley de Consumo Sostenible, ya en procedimiento.