Buruaga inaugura la nueva carretera Viveda-Duález tras una inversión de casi 9,5 millones de euros
La presidenta ha avanzado que el Gobierno prevé licitar a principios de 2026 la continuidad de este vial hasta Ganzo y la concesión de Requejada-Suances
Santander- 10.11.2025
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha inaugurado hoy la nueva carretera entre Viveda (Santillana del Mar) y Duález (Torrelavega), que ha supuesto una inversión final del Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Fomento, cercana a los 9,5 millones de euros.
Buruaga ha destacado la importancia de esta actuación para generar una variante al tráfico entre estos dos municipios y poner fin a los atascos que habitualmente se generan en Barreda. «Una obra muy necesaria y demandada que va a marcar un antes y un después para vecinos y conductores. Es un obrón», ha valorado.
La presidenta ha recordado las dificultades que han surgido durante la ejecución del proyecto, como el paso por la finca situada entre Sniace y Riaño, que ha requerido la retirada de 13.000 toneladas de suelos con distintos niveles de residuos y ha supuesto un coste superior a los 2 millones de euros.
También se ha solidarizado los vecinos de Santillana del Mar afectados por las obras, a quienes ha garantizado que el Gobierno hará un seguimiento del expediente de responsabilidad patrimonial iniciado y permanecerá «vigilante» para que nadie salga perjudicado.
De hecho, ha recordado que en el barrio de Polo ya se han asfaltado los caminos deteriorados y otros viales para reparar los daños causados, y ha confirmado que se está terminado ya el proyecto para asfaltarlo en su totalidad.
Por otro lado, ha adelantado que esta actuación desarrollada entre Viveda y Duález tendrá continuidad próximamente con un vial de más un kilómetro -950 metros de nueva construcción- hasta Ganzo, concretamente, desde Sniace hasta la rotonda de la carretera que comunica la A-8 con el Hospital de Sierrallana. En este sentido, ha explicado que Fomento trabaja en estos momentos en la caracterización del suelo y en la actualización del proyecto, con el objetivo de licitar la obra en el primer trimestre de 2026, siempre y cuando se apruebe el presupuesto de la comunidad para el próximo año.
En su intervención en el acto, Buruaga ha anunciado otra noticia muy esperada en la comarca del Besaya en relación con la carretera Requejada-Suances, que se va a realizar por la vía de la colaboración público-privada y cuyo anteproyecto está «a punto» de salir a información pública.
Según ha avanzado, la previsión del Ejecutivo cántabro es licitar a primeros de año el pliego de concesión -que incluye la redacción del proyecto, la construcción de la carretera y su mantenimiento- para que la obra pueda iniciarse en el primer trimestre de 2027.
86 millones en carreteras
María José Sáenz de Buruaga ha enmarcado estas actuaciones en el paquete de 86 millones de euros que su Gobierno ha invertido o está invirtiendo en carreteras en esta primera mitad de la legislatura, entre las que se incluyen igualmente la conexión del polígono de Morero con la S-30, la variante de Sarón, la obra de la carretera de acceso al teleférico de Vega de Pas, que empezará esta misma semana, o la variante de Renedo, que arrancará la semana que viene.
Además, ha asegurado que se van a seguir impulsando proyectos «estratégicos y emblemáticos» como el acceso al polígono de La Pasiega, que está en fase de redacción; la carretera Santullán-Otañes, que estará en obras en el primer semestre de 2026; la variante de Los Corrales, cuyo estudio informativo se adjudicó en junio con un plazo de 15 meses, y la carretera Reinosa-Potes.
Proyectos todos ellos –ha dicho- «de largo recorrido, pero imparables» y que seguirán avanzando en 2026 si se aprueba el presupuesto, que contempla una inversión de 50 millones para carreteras y, en total, 220 millones de euros más que las cuentas de este año.
«De lo contrario, unos proyectos se retrasarán y otros ni siquiera podrán empezar en plazo», ha apuntado Buruaga, para quien «privar a Cantabria del presupuesto que necesita para seguir avanzando sería tanto como pisar el freno en lugar del acelerador».
La presidenta ha estado acompañada en el acto por el consejero de Fomento, Roberto Media; los alcaldes de Santillana del Mar, Sara Izquierdo, y de Torrelavega, Javier López Estrada, además de representantes de la empresa SIEC, adjudicataria de las obras.
López Estrada ha reconocido el esfuerzo del Gobierno para concluir esta obra y su voluntad de prolongarla hasta Ganzo, al tiempo que ha valorado otras colaboraciones e inversiones autonómicas en el municipio como el centro cultural de La Lechera, el parking de La Carmencita, las promociones de viviendas, el aparcamiento en altura del Mercado Nacional de Ganados o el soterramiento de las vías.
Por su parte, Izquierdo ha subrayado los beneficios de la nueva carretera para mejorar la comunicación viaria en Santillana del Mar y ha agradecido a la presidenta el compromiso de reparar los daños causados a los vecinos del barrio Polo y de Riaño durante la ejecución de los trabajos.
El proyecto
La construcción de este nuevo vial, de 2,2 kilómetros de longitud, ofrece una alternativa de comunicación viaria en la comarca del Besaya y permite descongestionar el tráfico que soporta la travesía de Barreda, en la N-611, donde se originan constantes retenciones a lo largo de todo el año, especialmente en época estival. Se calcula que circularán por esta carretera del orden de 10.000 vehículos diarios.
El proyecto consta de dos tramos. El primero, de 1.500 metros, parte de la CA-131, en Viveda, y aprovecha el trazado del antiguo ferrocarril, paralelo al río Saja, hasta llegar a la parte norte de las instalaciones de Sniace, donde se ha construido una rotonda para resolver el acceso al núcleo de Duález.
El segundo tramo, de 700 metros, discurre a través de las instalaciones del complejo industrial hasta una nueva glorieta que recibe el tráfico procedente de Torrelavega y de la A-8, situada entre el acceso a la fábrica y el complejo deportivo Óscar Freire, por donde continúa en paralelo hasta conectar con la N-634 en Barreda, atravesando el Puente de los Italianos.
La carretera cuenta con dos carriles de 3,5 metros de anchura, arcenes de entre 0,5 1 metro, y sobreanchos en determinadas curvas. Asimismo, se ha dispuesto un paseo peatonal en la margen izquierda de 2 metros de anchura, que, en su parte final, a partir de Riaño, pasa a ser un itinerario mixto peatonal y ciclable de 3 metros, así como una acera de 2 metros en la margen derecha en el segundo tramo.
La actuación ha incluido la rehabilitación del Puente de los Italianos, la construcción de una nueva estructura de paso sobre el arroyo Corrino y la ampliación y mejora de otros dos puentes sobre el trazado del ferrocarril, entre otras intervenciones.
