Bingen Zupiria: “La nueva movilidad debe ser, sobre todo, segura”
- El Palacio Villa Suso de Vitoria-Gasteiz ha acogido, hoy, la Jornada Profesional de Tráfico bajo el título “Nueva movilidad, viejos problemas”
El Consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha inaugurado esta mañana en el Palacio Villa Suso de Vitoria-Gasteiz, la Jornada Profesional de Tráfico: “Mugikortasun berria, betiko arazoak / Nueva movilidad, viejos problemas”.
En el encuentro se ha analizado el momento de transformación profunda que se está dando en el ámbito de la movilidad. La movilidad interurbana crece de forma constante y, a pesar de los avances que se están produciendo en infraestructuras, normativa y tecnología, persisten factores que continúan presentes de forma prácticamente invariable en la siniestralidad vial: la velocidad inadecuada, las distracciones, el consumo de alcohol y drogas o la vulnerabilidad de determinados colectivos.
Zupiria ha destacado que: “Nos encontramos en una transición hacia un modelo más sostenible, digital y eficiente. Los vehículos autónomos y conectados ya son una realidad, disponemos ya de sistemas avanzados de apoyo al conductor, de infraestructuras inteligentes, de inteligencia artificial para la gestión del tráfico… Y, sin embargo, todavía hoy, seguimos afrontando los mismos dilemas que teníamos hace diez o veinte años”. Asimismo, ha recordado que el año pasado, en 2024, en Euskadi fallecieron 37 personas en accidente de tráfico. Y los principales factores de accidentalidad fueron las distracciones, la velocidad inadecuada y el consumo de alcohol u otras sustancias.
Según Bingen Zupiria, “en el Departamento de Seguridad tenemos claro que esta nueva movilidad debe ser, sobre todo, segura. La seguridad vial es una política pública esencial y compartida. Y se sostiene sobre tres pilares fundamentales: la prevención, la coordinación y la responsabilidad. Prevención, a través de la educación vial y la gestión inteligente del tráfico. Coordinación, entre instituciones, policías y la ciudadanía. Y la responsabilidad, la de todos y todas”.
OCHO PONENTES
La Jornada Profesional de Tráfico de este año, que se ha desarrollado bajo el título “Nueva movilidad, viejos problemas”, ha tenido como objetivo ofrecer un espacio de encuentro y reflexión para analizar los retos actuales, compartir experiencias y avanzar hacia un modelo de movilidad segura, sostenible e inclusiva, que sitúe a las personas en el centro.
Aitor Aritzeta, Doctor en Psicología y profesor de la Facultad de Psicología de EHU, ha sido el encargado de la apertura con una ponencia titulada “Nueva movilidad, viejos problemas: Estudios, Resultados y Conclusiones”. Posteriormente, se ha abierto un bloque titulado “Nueva movilidad interurbana”, que ha contado con las intervenciones de Igor Basterretxea, responsable de Ingeniería de la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco, con una intervención titulada “Nuevas señales contribuyendo en la mejora de la Seguridad Vial”; Jacobo Díaz, director general de la Asociación Española de la Carretera (AEC), que ha hablado sobre “El gran reto de la movilidad interurbana: la carretera segura, verde y conectada”; y Javier Diéguez, director general de la Agencia Vasca de Ciberseguridad (Cyberzaintza), cuya intervención ha girado en torno a la “Ciberseguridad al servicio de la seguridad vial”.
En un segundo bloque, titulado “Proyectos de futuro”, Amaia Sánchez, Project Manager en BasqueCCAM, ha presentado el proyecto “LandaGO, movilidad autónoma en entornos rurales” y, a continuación, Saioa Martínez, coordinadora territorial de Asepeyo, ha completado este apartado con su intervención que llevaba por título “En Asepeyo, más allá de lo convencional, por una movilidad laboral segura”.
Y, finalmente, ha tenido lugar un tercer panel con el título “Viejos problemas” en el que han participado Mar Cogollos, directora de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), con la ponencia titulada “Viejos problemas en una nueva movilidad”; y Aitor de Velasco, ertzaina de la Unidad Territorial de Tráfico de Bizkaia, que ha hablado sobre “Visión Cero en el País Vasco”.
El evento ha contado también con una exposición de las fotografías premiadas en el concurso ‘Ikusi eta Ikasi. Por un espacio público de calidad, convivencia segura y sostenible’, organizado por la asociación Stop Violencia Vial.
Por último, la Directora de Tráfico, Estibaliz Olabarri, ha clausurado la Jornada subrayando que “desde la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco apostamos por una movilidad segura, sostenible y ordenada, donde la tecnología sirva a las personas y no al revés. Estamos avanzando en la modernización de los sistemas de control, en la mejora de la información al conductor y en la reducción de la siniestralidad. Pero queda camino por recorrer. Debemos seguir educando, sensibilizando y aplicando todo el conocimiento del que disponemos para poder alcanzar ese objetivo de ‘Cero Víctimas’ que mencionamos una y otra vez y que creemos que es alcanzable con la implicación de todos y todas”.
