Bingen Zupiria: “el presupuesto del departamento de Seguridad reforzará nuestro servicio público y nuestro modelo de seguridad”
- El departamento de Seguridad contará en 2026 con 850 millones de euros de presupuesto, un 6,4% más que el año anterior.
- Se realizará una importante inversión en actualizar sistemas informáticos, de telecomunicaciones e interoperación así como en seguir renovando materiales tanto de la Ertzaintza como de meteorología
El consejero de Seguridad Bingen Zupiria ha presentado en el Parlamento Vasco los presupuestos de 2026 del departamento que dirige. Zupiria ha estado acompañado por el viceconsejero de Seguridad Ricardo Ituarte y por la directora de Gestión Económica Miriam Anitua. En total, el presupuesto del Departamento de Seguridad asciende a 850 millones de euros lo que supone un 6,4% más que este 2025. El consejero de Seguridad ha destacado que el presupuesto del próximo año tiene tres ejes principales: modernización del servicio público de seguridad, obtener nuevos recursos y
reforzar la Ertzaintza, la Academia de Arkaute, Euskalmet y Cyberzaintza, que son la base de nuestro sistema”. Tal y como ha explicado el consejero Zupiria con el objetivo de “reforzar nuestro servicio público y nuestro modelo de seguridad”. Durante su comparecencia en el Parlamento Vasco, Bingen Zupiria ha destacado que con el presupuesto presentado para el próximo ejercicio el departamento de seguridad tiene un doble objetivo, uno individual y otro colectivo:
- Garantizar la libertad y la tranquilidad de toda la ciudadanía
- Contribuir a la consolidación de la comunidad y salvaguardar el buen nombre de Euskadi.
Servicios de seguridad pública y emergencias
El departamento de Seguridad realizará una importante inversión en actualizar sistemas informáticos, de telecomunicaciones e interoperación. El consejero de Seguridad ha explicado que “el reto de poder hacer frente a los riesgos y amenazas a los que se enfrenta la sociedad vasca depende en primer lugar de un adecuado funcionamiento de los servicios de seguridad pública y emergencias de todas las administraciones vascas. Por lo tanto, la inversión en los medios y recursos técnicos necesarios para hacer efectiva esta operatividad es una decisión ineludible para poder así contar con las mejores herramientas en materia de informática y telecomunicaciones”. Así, adquieren especial importancia los sistemas de gestión de incidentes y respuesta por parte de los recursos disponibles, las herramientas de apoyo para el desarrollo de actuaciones, las investigaciones policiales, la coordinación y planificación efectiva de recursos, la videovigilancia en el ámbito de seguridad, el aseguramiento de la información confidencial o clasificada, o los estándares para la interceptación legal de comunicaciones. Para poder renovar y actualizar esos sistemas el departamento de Seguridad contará con cuatro grandes líneas de actuación:
- Se renovará el sistema de comunicaciones (WAN MPLS) que interconecta los centros del departamento de seguridad para obtener una mayor capacidad de ancho de banda en la transmisión de la información. Será una inversión de dos millones de euros en tres años pero que en 2026 contará con un presupuesto de 500.000 euros. El objetivo principal es mejorar los tiempos de respuesta y el rendimiento de los servicios, además de asegurar su disponibilidad en posibles situaciones de catástrofe.
- Proyecto Guardasola: evolución y provisión de nuevas herramientas tecnológicas y servicios para la digitalización y modernización de procesos y operativas, así como para la extracción y compartición de información que ayude al análisis y a la toma de decisiones. También se aplicarán soluciones de inteligencia artificial y otro tipo de herramientas para facilitar la gestión y planificación de recursos. Todo ello servirá para simplificar las tareas que se realizan, de forma habitual en el departamento de Seguridad lo que tendrá un gran impacto en la mejora de los procedimientos policiales. A esta tarea se destinarán 2 millones de euros en tres años, empezando por los 700.000 euros de 2026.
- Se completará la renovación de la red de telefonía y su integración con los sistemas de gestión de recursos en los centros de coordinación operativa, tales como el Centro de Coordinación de Emergencias y los Centros de mando y Control policiales para optimizar la eficacia y la eficiencia de la toma de decisiones en momentos críticos para la asistencia en todo tipo de situaciones de emergencia. El presupuesto destinado a esta renovación es de 546.000 euros.
- ENBOR SARE BERRIA: implantar y desplegar un nuevo sistema de comunicaciones de seguridad de última generación que permitirá operar con comunicaciones eficientes multimedia (imagen y sonido) sobre banda ancha en movilidad. El objetivo es obtener más integración e interoperabilidad al servicio de las diferentes entidades del Sistema de seguridad pública de Euskadi. ENBOR SARE BERRIA supondrá una inversión de 17 millones de euros en 5 años que será de 1 millón de euros el 2026.
Ertzaintza
Durante su comparecencia en el Parlamento Vasco el consejero de Seguridad Bingen Zupiria ha recordado que este 2025 el departamento de Seguridad “ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para regula las condiciones laborales de las y los miembros de la Ertzaintza y el 2026 será un año importante para trabajar las condiciones y posibilidades del convenio. Además, hemos pactado con los sindicatos el Plan de Empleo y lo llevaremos a la Junta de Gobierno antes de fin de año. El objetivo es que en 5 años la Ertzaintza cuente con 8.000 miembros. La Academia Vasca de Policía se está preparando para alcanzar este objetivo y continuar con la formación adaptada a los miembros de la Ertzaintza”.
En el 2026 el departamento de Seguridad continuará con la renovación de los recursos de la Ertzaintza para dotar a las y los agentes de mejores y más modernos materiales. Así el departamento de Seguridad tiene previstas, entre otras, las siguientes inversiones:
- 2,7 millones de euros para adquirir etilómetros y material de atestados y señalización para la Unidad de Tráfico.
- 700.000 euros para la adquisición de diferentes tipos de drones (exterior, interior, submarinos…)
- 13 millones de euros para continuar renovando, de manera gradual, la flota de vehículos de la Ertzaintza.
- 2,8 millones de euros para la renovación de diferentes edificios y ertzain-etxeas con el objetivo de maximizar la eficiencia energética.
Academia Vasca de Policía y Emergencias
El consejero Bingen Zupiria ha recordado la importancia de la Academia Vasca de Policía y Emergencias como centro de formación centrado en “acompañar a nuestras y nuestros profesionales a lo largo de toda su trayectoria” y por su deber para “proporcionar a todo el sistema vasco de seguridad, policía y emergencias, la formación más adecuada para ofrecer un servicio público de calidad a la ciudadanía”.
Tras la subida el año pasado de un 18% en el presupuesto de la Academia de Arkaute el 2026 contará con 4,5 millones de euros más pasando de 23,5 millones de euros a 28,04 millones. La Academia Vasca de Policía y Emergencias tendrá como retos principales:
- Hacer frente al creciente volumen de alumnado de cara a dar respuesta al reto de alcanzar los 8.000 agentes de la Ertzaintza en 2030.
- Modernizar la plataforma de contenidos online para abordar las necesidades de formación continua de las y los agentes.
- Acondicionar la Academia para la formación con la recuperación de las pernoctaciones.
Cyberzaintza
La Agencia Vasca de Ciberseguridad contará en 2026 con un presupuesto total de 6,4 millones de euros, es decir, un 25,8 % más que este año para por un lado reforzar la inteligencia preventiva para la detección de ciber amenazas y reforzar la capacidad de respuesta a incidentes que pudieran afectar al sector público vasco o a infraestructuras sensibles de Euskadi. Y por otro renovar la infraestructura TIC y disponer de un soporte de equipamiento moderno y de alta capacidad para dar la mejor respuesta desde Cyberzaintza.
Emergencias y Meteorología
El departamento de Seguridad trabaja desde una perspectiva de seguridad integral y es por ello que continuará con las inversiones para prevenir cualquier situación de emergencia relacionada con fenómenos meteorológicos adversos. El Lehendakari Imanol Pradales anunció en diciembre de 2024 una inversión de 5 millones de euros en el área meteorológica del departamento de Seguridad de los cuales dos millones de euros están reflejados en el presupuesto de 2026. Esa inversión servirá para comenzar a actualizar y renovar los sistemas de medición en tiempo real, para poder así, “responder con mayor eficacia a los retos derivados de la meteorología adversa, así como a los efectos causados por el cambio climático” ha explicado Zupiria. Entre otras inversiones se prevé sustituir el radar de Kapildui o comprar material hidrometeorológico y oceanometeorológico para la mejora de obtención de datos que permitan mejorar la prevención.
Igualdad
Tras la interconexión con el sistema VIOGEN2 del Ministerio de Interior, el departamento de Seguridad continuará con la actualización del Sistema de Protección a la Mujer (EBA-Emakumeen eta Etxekoen Babes Sistema) para continuar proporcionando la protección adecuada a las mujeres que sufren violencia y agresiones machistas.
En total, la perspectiva de género del presupuesto del Departamento tendrá un reflejo de 34,6 millones de euros. En ella se incluye la partida para la protección de mujeres víctimas de violencia de género; la aplicación denominada BORTXA que se ofrece a todas las víctimas de violencia por parte de la pareja o expareja; el citado proyecto EBA y la herramienta que sirve para medir la valoración del riesgo de violencia machista; o las y los ertzainas que prestan atención especializada en violencia de género, entre otros.
La Ertzaintza también está ultimando el proceso de creación de un grupo dentro de la Ertzaintza.
que se centrará en la violencia contra las mujeres y la igualdad para dar un paso más en el sistema de protección de las mujeres víctimas de violencia. “Buscamos una atención prioritaria, eficaz y de calidad a las víctimas de la violencia contra las mujeres, con especial atención en evitar la revictimización; garantizando una atención integral, un servicio personalizado, un seguimiento efectivo y una coordinación sin fisuras” ha declarado el consejero de Seguridad Bingen Zupiria.