Bilbao primera capital en acoger el Basque Segurtasun Foroa
- El consejero de Seguridad y el Alcalde de Bilbao participarán este miércoles en el Foro junto con más de 30 representantes de la sociedad
- Entre otros temas se analizarán los datos de delincuencia de Bilbao que han descendido en los últimos meses
El edificio del Ensanche de Bilbao acogerá este miércoles el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao, el primero que se realiza en una de las capitales. El Consejero de Seguridad Bingen Zupiria y el Alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto participarán en este encuentro que contará además con la participación de más de 30 representantes de la sociedad bilbaína.
Durante la dinámica participativa que propone el Basque Segurtasun Foroa se analizarán, entre otros temas, las estadísticas delictivas correspondientes al tercer trimestre del año que la Ertzaintza ha publicado hoy. Las cifras totales de los delitos cometidos en Bilbao correspondientes a los primeros nueve meses de este 2025 muestran un descenso comparado con el año 2024, ya que se han registrado 17.003 infracciones ante las 17.267 del año pasado. La tasa de delitos por cada 1000 habitantes ha descendido 0,77 puntos, con un descenso de infracciones penales presenciales de 1,53 puntos. Dentro de los delitos presenciales, los mayores descensos se han producido en los hurtos, robos en domicilio, robos con violencia e intimidación y sustracción de vehículos, aunque suben otros como las agresiones sexuales o los homicidios, tanto los consumados, que pasan de 1 a 3, como las tentativas, de 6 a 11.
En cuanto a los delitos cometidos por internet, estos han experimentado una ligera subida desde los 3.106 registrados en el mismo periodo de 2024 a los 3.303 del presente año.
Infracciones penales en Euskadi
Entre enero y septiembre del presente año, la Ertzaintza ha tenido conocimiento de que en Euskadi se han producido un total de 80 .111 infracciones penales, frente a las 79. 040 que se produjeron en el mismo periodo del pasado año, lo que supone un aumento del 1,36 por ciento. El 67% de las infracciones presenciales son contra el patrimonio y el orden socioeconómico, sobre todo hurtos que descienden 0,43 puntos, y robos con fuerza en las cosas que suben 2,17 puntos.
Este aumento se ha dado tanto en las infracciones presenciales, que pasan de 60 .390 a 60 732, como en las referidas a ciberdelincuencia, que han subido desde las 18. 650 a las 19 .739, lo que suponen, aproximadamente, un 25 por ciento del total. Es decir, una de cada cuatro infracciones penales que se cometen en Euskadi, se llevan a cabo a través de las nuevas tecnologías, correspondiendo en su inmensa mayoría a las estafas informáticas.
Del total de infracciones penales registradas, en 28. 758 casos se han cerrado con personas detenidas o investigadas. La mayoría de las infracciones,15.294, han sido cometidas por personas de nacionalidad española. Los casos perpetrados por personas de origen extranjero han supuesto 13.448.
El 88% de las detenciones corresponden a hombres así como el 76% de las investigaciones.
Un proceso participativo en todo Euskadi
El Basque Segurtasun Foroa llega a Bilbao tras los encuentros mantenidos Lea-Artibai, Debabarrena, Ezkerraldea, Enkarterri, Araba, Urola Kosta y Aiaraldea consolidándose como un espacio estable de participación y diálogo entre el Gobierno Vasco, las diputaciones forales, los ayuntamientos y otros agentes sociales de Euskadi.
Se trata de un proceso participativo para construir un diagnóstico compartido sobre la seguridad desde una perspectiva integral. Un proceso que llevará meses, en el que diferentes instituciones, entidades y agentes tendrán un lugar de encuentro para abordar cuestiones relacionadas con la seguridad que les preocupan: seguridad ciudadana, emergencia climática, movilidad, grandes eventos, ciberseguridad, emergencias…
|
Basque Segurtasun Foroa – Bilbao · Día y hora: 05 de noviembre a las 17:00 horas. · Lugar: Edificio del Ensanche (Plaza del Ensanche, 11)
|
