Noticias del País Vasco

BILBAO CONMEMORA EL “DIA DE LA MEMORIA” CON UN HOMENAJE Y OFRENDA FLORAL EN HONOR A TODAS LAS VICTIMAS DEL TERRORISMO Y LA VIOLENCIA POLITICA EN LA CIUDAD

BILBAO CONMEMORA EL “DIA DE LA MEMORIA” CON UN HOMENAJE Y OFRENDA FLORAL EN HONOR A TODAS LAS VICTIMAS DEL TERRORISMO Y LA VIOLENCIA POLITICA EN LA CIUDAD

  • El Alcalde, Juan Mari Aburto, junto a la Corporación Municipal y el Foro Bilbao para la Paz y la Convivencia, ha presidido el acto del Día de la Memoria con una ofrenda floral, celebrada por primera vez en el conjunto escultórico ATALASE.  Inaugurado el pasado año, es también el primer lugar de Euskadi de estas características y dimensiones, con una gran instalación artística de 22 toneladas de peso llamado, como ha dicho el Alcalde, a “ser un espacio de encuentro, reflexión, respeto y paz”.

Un año más, el Ayuntamiento de Bilbao y el Foro Bilbao para la Paz y la Convivencia  han recordado a todas las víctimas del terrorismo y la violencia política en la ciudad con la ofrenda floral y homenaje que cada 10 de noviembre, constituido como el Día de  la Memoria, se viene celebrando.

En esta ocasión, el acto ha tenido como gran novedad el cambio de lugar, siendo el conjunto escultórico ATALASE, ubicado en la Alameda Mazarredo entre el Museo Guggenheim y la Plaza Euskadi, el espacio donde   desde hoy se desarrollará este acto. Un lugar abierto, ajardinado, presidido por la instalación artística realizada por José Ramon Anda, con un peso total de 22 toneladas. La obra está compuesta de una gran estructura central de acero corten y cinco bancos escultóricos de mármol negro de Markina dispuestos a su alrededor, con una Placa de recuerdo y homenaje. “Un punto emblemático y muy simbólico”, como ha señalado el Alcalde, “que quiere invitar a la paz, el encuentro, la reflexión y el recuerdo.”

Juan Mari Aburto, acompañado de la Corporación municipal e integrantes del Foro Bilbao para la Paz y la convivencia -donde el Ayuntamiento es miembro activo- ha presidido este acto abierto a la participación de la ciudadanía, que ha contado además con la presencia de distintos representantes políticos e institucionales, así como de la sociedad bilbaina.

Con música de la Banda Municipal de Txistularis, la ofrenda floral ha incluido la lectura de textos de homenaje y recuerdo a las víctimas, por estudiantes de la ikastola  Artxandape y del colegio Escolapios de Bilbao. El acto se ha completado con la lectura de los nombres de todas las víctimas del terrorismo y de la violencia política en la ciudad.

El Día de la Memoria fue instaurado en mayo de 2010 por las instituciones vascas, que eligieron el día 10 de noviembre para esta conmemoración porque en esta fecha no se ha producido nunca ningún atentado mortal.

Desde entonces, el monolito situado junto a la pérgola del Parque de Doña Casilda Iturrizar –inaugurado el 2 de febrero de 2006– se convirtió en el punto de encuentro para honrar y recordar a las víctimas, con la única excepción del año 2020 a causa de la pandemia del Covid-19, lugar que ahora ha cedido el testigo al imponente conjunto escultórico ATALASE.

FORO BILBAO PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

El Foro fue creado el 16 de octubre de 2017 como un lugar de encuentro y colaboración para acompañar las políticas públicas municipales en relación con las víctimas del terrorismo y la violencia política. Su objetivo es trabajar y acordar actuaciones y programas que ayuden a profundizar en los valores del respeto y la convivencia, así como promover principios de empatía y solidaridad hacia las víctimas.

Está compuesto por víctimas, grupos políticos, agentes técnicos y personas expertas reconocidas por su labor en el ámbito de la Paz y la Convivencia. Cuenta asimismo con un valor añadido ya que pone en el centro a las víctimas y construye junto a ellas un espacio para trabajar en torno a una memoria basada en los principios de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

TEXTOS LEIDOS EN EL ACTO DE HOMENAJE

En la noche oscura la memoria enciende una luz sobre el recuerdo,

la llama implacable de la historia mantiene el recuerdo de quienes ya no están.

Ese silencio resuena en nuestras almas hasta convertirse en grito,

una fuerza terca de la condena que no se rinde ante la injusticia.

En cada ausencia, una herida abierta,

en cada lágrima, el deseo de paz.

La búsqueda de una luz tras el muro levantado tras arrebatarnos lo que más queríamos.

Esta ausencia, es un polvo que nos seca la garganta.

Este deseo, es un compromiso de mantener viva vuestra memoria.

Esta esperanza, es un clamor para acabar con todas las violencias.

Vuestros nombres, son la mirada que nos acaricia el alma para seguir viviendo.

REDES SOCIALES:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies