Bienestar Social destina 350.000 € para el proyecto Casa Maday, que apoya a mujeres víctimas de violencia de género
La iniciativa, que desarrolla la Fundación Yrichen, ofrece alojamiento y tratamiento terapéutico para aquellas víctimas que, además, tienen problemas de adicciones y menores a su cargo
La partida económica tiene como fin ayudar a la adquisición de un inmueble para la atención de seis mujeres y hasta siete menores en Las Palmas de Gran Canaria
El Gobierno de Canarias destinará 350.000 euros para financiar el proyecto Casa Maday, una iniciativa impulsada por la Fundación Canaria Yrichen, que ofrece apoyo alojativo y terapéutico para las mujeres víctimas de violencia de género con menores a su cargo y que, además, padecen problemas de adicciones.
En concreto, se ha autorizado a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias a destinar esta partida económica para la adquisición de un inmueble ubicado en el término municipal de Las Palmas de Gran Canaria, para acoger a seis mujeres y hasta siete menores.
Dicho inmueble tiene un coste de 1,4 millones de euros, por lo que la Consejería de Bienestar Social, a través de la Dirección General de Servicios Sociales, prevé conceder la ayuda de 350.000 euros repartidas en cuatro anualidades (de 2025 a 2028). La subvención aprobada hoy en Consejo de Gobierno es la primera de las previstas a otorgar a la Fundación Yrichen para la consecución de este importante proyecto.
Las mujeres atendidas en la Casa Maday cuentan con una situación de doble problemática social. Por un lado, tienen las secuelas de la violencia de género y, por otro, las adicciones que presentan, a lo que hay que sumar la situación de la exclusión social o en riesgo de estarlo, bajos o nulos ingresos económicos, desempleo, entre otros. De esta forma, las condiciones de vulnerabilidad y violencia de género hacen necesarios este tipo de recursos de atención a perfiles sociales y médicos tan específicos. Puesto que Casa Maday tiene como objetivo prestar apoyo alojativo y terapéutico no solo las mujeres sino a sus hijas e hijos, se proporcionará una atención personalizada a nivel social, educativa, psicológica, médica y jurídica.
				
