Noticias del País Vasco

Begoña Pedrosa: «Cuando educación y empresa caminan de la mano, el alumnado crece y todo el país avanza»

Más de 20.000 empresas colaboran con la Formación Profesional de Euskadi, lo que permite que el alumnado aprenda en contacto directo con la realidad laboral y alcance una empleabilidad cercana al 90 %.

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha participado esta mañana en el acto de entrega de los Premios HETEL 2025, organizados por la asociación que agrupa a 33 centros de Formación Profesional de Euskadi. El certamen, de carácter bienal, reconoce a empresas, entidades y personas que impulsan la Formación Profesional.

El encuentro, al que también ha asistido el viceconsejero de Educación, Jon Labaka, se ha celebrado bajo el lema “La colaboración como clave para lograr la transformación”. La consejera de Educación ha subrayado que “el progreso en Euskadi se construye entre muchas manos, con cercanía y con hechos”, y ha puesto el acento en la confianza como eje de ese trabajo conjunto: “Cuando unimos esfuerzos, las capacidades se multiplican y aparece lo esencial: la confianza”, ha señalado.

Pedrosa ha destacado los vínculos entre centros, empresas, profesorado, familias y alumnado, que a su juicio “reflejan lo mejor de nuestro país: la colaboración y el compromiso que hacen posible cualquier cambio profundo”. Ha recordado que esa red de colaboración supera hoy las 20.000 empresas y se traduce en tasas de inserción laboral cercanas al 90 %, consolidando el modelo vasco de FP como referente.

Según ha explicado, la implicación de instituciones, agentes y centros ha situado a la FP vasca como referente, capaz de responder a las necesidades del tejido industrial “garantizando oportunidades reales para todas las personas”. “Todo ello es posible —ha añadido— porque Euskadi ha construido un sistema público de Formación Profesional fuerte, flexible y en diálogo permanente con su entorno”.

Pedrosa ha resaltado también la dimensión inclusiva de la FP, con cerca de 7.000 plazas orientadas a alumnado que necesita más apoyo, a través de grados básicos, medios, formación modular e itinerarios adaptados. Asimismo, ha recordado el avance de la igualdad de género, con un 35,6 % de mujeres en el alumnado y una presencia creciente en ámbitos industriales estratégicos.

La consejera ha afirmado que “la FP cualifica, acompaña proyectos de vida, impulsa la competitividad del país y refuerza la cohesión social”, y ha subrayado que el propósito del Departamento de Educación es “formar bien para que las personas vivan mejor, con oportunidades reales y con proyectos de vida sólidos”.

“La Formación Profesional vasca demuestra que cuando educación y empresa caminan de la mano, el alumnado crece y todo un país avanza”, ha concluido.

Al término del acto, se han entregado reconocimientos a GRI, Ingeteam y RPK por su compromiso con la formación y el talento joven, a quienes Pedrosa ha trasladado su enhorabuena y su agradecimiento.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies