Noticias de AragónUncategorized

Andrés Neuman cierra este martes y miércoles la XII edición del ciclo de la DPZ “Conversaciones entre autores y autoras”

Domingo, 09/11/2025

El escritor hispano-argentino Andrés Neuman cerrará este martes y miércoles, 11 y 12 de noviembre la XII edición del ciclo literario de la Diputación de Zaragoza “Conversaciones entre autores y autoras”. Los encuentros tendrán lugar el martes a las 9.00 en la biblioteca municipal de Paniza y el miércoles a las 18.00 en el Centro Cívico Antonio Fernández Molina de Alagón y a las 19.30 en el antiguo salón de plenos de la Diputación de Zaragoza (entrada por Cinco Marzo, 8) .

Andrés Neuman es el ganador del Premio Alfaguara de Novela 2009, Premio de la Crítica 2009, Finalista del Prix Médicis (Francia) 2017 y Premio Cálamo Extraordinario 2019. Publicó su primera novela, “Bariloche”, con apenas 22 años. Vendrían luego “El viajero del siglo”, “Hablar solos”, “Fractura”, “Umbilical”, “Anatomía sensible”, “El fin de la lectura” y “Hacerse el muerto”.

El objetivo de este ciclo es fomentar la lectura, el análisis y el comentario crítico literario en los municipios de la provincia con unas conversaciones literarias con escritores y escritoras de renombre nacional e internacional al mismo tiempo que se potencia el territorio y la multiculturalidad.

Desde que comenzó en  septiembre, los coloquios se han celebrado en Zaragoza y en otros 12 municipios de la provincia: Pedrola, Ricla, La Joyosa, Nuez de Ebro, Illueca, Torralba de Ribota, Maella, Borja, Villamayor de Gállego, Ejea de los Caballeros, Paniza y Alagón. En ellos, han tenido lugar estos encuentros protagonizados por los escritores David Uclés, Luna Miguel, Pedro Simón, Ledicia Costas y Andrés Neuman. Todos ellos han conversado con la actriz y poeta Lucía Camón.

Andrés Neuman

Andrés Neuman nació en Buenos Aires en 1977. Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, donde ha sido profesor de literatura hispanoamericana. Colaborador en diferentes medios culturales como el suplemento cultural ABCD las artes y las letras del diario ABC (España), en la Revista Ñ del diario Clarín (Argentina) y en El País. Su blog Microrréplicas está considerado como uno de los mejores en lengua española.

Reconocido como unos de los autores más interesantes de los últimos años, publica a los 22 años su primera novela, “Bariloche” (Anagrama, 1999), quedando como Finalista del Premio Herralde y siendo acogida favorablemente por la crítica. Sus siguientes novelas fueron “La vida en las ventanas” (Espasa, 2002, Finalista del Premio Primavera) y “Una vez Argentina” (Anagrama, 2003).

Su cuarta novela, “El viajero del siglo” (Alfaguara, 2009), ha obtenido el Premio Alfaguara y se publicó simultáneamente en todos los países de habla hispana. Esta novela fue votada entre las cinco mejores del año en lengua española por los críticos de El País El Mundo, reecibiendo por la misma novela, el Premio de la Crítica Literaria concedido cada año por la Asociación Española de Críticos Literarios (AECL), considerado como uno de los galardones literarios más prestigiosos de España.

Es autor de los libros de cuentos “El que espera” (Anagrama, 2000), “El último minuto” (Espasa, 2001) y “Alumbramiento” (Páginas de Espuma, 2006). Ha desarrollado una intensa labor de estudio y divulgación del relato breve. Sus libros de cuentos incluyen apéndices teóricos sobre el género, y fue el coordinador de “Pequeñas resistencias”, antología en cuatro volúmenes del cuento actual escrito en español en todo el mundo (Páginas de Espuma, 2002-2005).

Como poeta ha publicado “Simulacros” (Cuadernos del Vigía, 1998), “Métodos de la noche” (Hiperión, 1998, Premio Antonio Carvajal), “Alfileres de luz” (Universidad de Granada, 1999), “El jugador de billar” (Pre-Textos, 2000), “El tobogán” (Hiperión, 2002, Premio Hiperión), “La canción del antílope” (Pre-Textos, 2003) y “Mística abajo” (Acantilado, 2008), entre otros.

Es también autor del libro de aforismos y microensayos “El equilibrista” (Acantilado, 2005) y de una traducción del “Viaje de invierno”, de Wilhelm Müller (Acantilado, 2003). Durante 2010-2016 ha publicado varias novelas, cuentos y poesía, siendo finalista de varios premios literarios. Su obra está traducida a más de 14 idiomas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies