Noticias de la Comunidad Valenciana

Alicante adjudica la prevención de adicciones en colegios e IES con más de 2.200 sesiones

Imagina Esencia prestará el servicio, que incluye los programas Brújula, 12-16 y R&R dirigidos a menores de Primaria, Secundaria y FP, durante dos años y por 175.000 euros

«La educación y la información son las mejores herramientas para evitar conductas adictivas y por eso estos programas en centros educativos son decisivos”, expone la edil Mari Carmen de España

Alicante, 4 de noviembre de 2025. El Ayuntamiento de Alicante ha adjudicado este martes en Junta de Gobierno el servicio de gestión y ejecución de los programas de prevención de conductas adictivas en el entorno escolar, que prestará Imagina Esencia por 175.000 euros y un periodo de dos años, con posibilidad de dos prórrogas de un año cada una. Este servicio municipal, acordado con el grupo municipal Vox, incluye varios programas dirigidos al alumnado de Primaria, Secundaria y FP Básico.

El contrato contempla la realización de 2.225 sesiones por cada curso escolar, en las que participan más de 30.000 alumnos. En concreto, 700 sesiones del programa Brújula para Primaria, 1.200 del programa 12-16 para Secundaria y 325 del programa R&R para FP Básica. Además, se ofrecerán 75 sesiones formativas para el profesorado.

«La educación, la formación y la información son las mejores herramientas que existen para prevenir las adicciones y por eso estos programas que se desarrollan en los centros educativos son tan importantes y decisivos», expone la concejala de Educación, Mari Carmen de España, que añade que estos programas «no solo se centran en la prevención de la drogadicción, sino que abordan también otras adicciones, como las que provocan las tecnologías o el juego».

Brújula, 12-16 y R&R

El programa Brújula, dirigido al alumnado de Primaria, se centra en ayudar al desarrollo madurativo del niño para favorecer el aumento de factores de protección en relación al consumo de drogas. El modelo de trabajo se fundamenta en las teorías de acción razonada y habilidades sociales. Se aplica de manera transversal en el aula y longitudinalmente a lo largo de los tres ciclos de Primaria.

Brújula trabaja con el profesorado, considerado población mediadora, para sensibilizar a este colectivo respecto a su rol preventivo como agentes educativos de la salud. Respecto al alumnado, población diana, los objetivos del programa son favorecer la adquisición de hábitos básicos de salud; el desarrollo de las capacidades individuales para la interacción social, tales como la participación responsable y crítica, el respeto y la solidaridad o la solución de conflictos; y el desarrollo de la identidad personal, para que sepan actuar y desenvolverse en los ámbitos sociales de referencia.

Además, en los últimos años se ha desarrollado iBrújula, un complemento del programa original. Incluye varios juegos que incorporan metodologías pedagógicas modernas y las nuevas tecnologías para hacer más atractiva y participativa la asimilación de los conceptos que se quieren trabajar.

El Programa 12-16 de prevención de las drogodependencias en Educación Secundaria desarrolla actividades en el aula, guiadas por un educador, en las que se proponen reflexiones participativas sobre aspectos relacionados con la prevención de las drogodependencias, adecuados a su edad.

Se realizan actividades en cada aula a lo largo del curso escolar, para cada uno de los niveles educativos. Además, se proporciona al profesorado actividades adicionales que pueden realizar antes y después de los talleres para reforzar y complementar los mensajes.

Uno de los objetivos fundamentales de este programa es provocar la reflexión y el debate entre los adolescentes para favorecer la comprensión del proceso adictivo, la toma de decisiones responsable, el sentido crítico, el análisis del ocio y del tiempo libre y la gestión de riesgos. También facilitar a los alumnos información sobre tabaco, alcohol, cannabis y adicciones sin sustancia, como las tecnologías o el juego, para complementar los mensajes que ya se trasladan desde los centros educativos.

Este programa se complementa con la exposición guiada ‘De qué van las drogas / De qué van los jóvenes’, dirigida a los alumnos de primero de Bachillerato, con paneles que muestran reflexiones sobre la relación entre la juventud y el consumo de drogas.

Además, existe un programa, R&R, dirigido al alumnado de Formación Profesional Básica en situación de especial vulnerabilidad por dificultades escolares y sociales, centrado en ofrecer a los jóvenes las habilidades y los valores que son requeridos para la competencia social, en el que se incluye formación para la prevención de adicciones.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies