Albares reitera el apoyo prioritario de España a Ucrania
En el encuentro, marcado por el recrudecimiento de los ataques rusos contra infraestructuras energéticas, y las provocaciones híbridas contra países europeos, Albares ha reiterado el apoyo inequívoco de España a Ucrania todo el tiempo que sea necesario.
Ante la gravedad de la situación sobre el terreno y los inaceptables ataques indiscriminados contra infraestructuras energéticas críticas, el ministro Albares ha reiterado que «ahora más que nunca, España seguirá apoyando a Ucrania», y ha añadido que» reforzarla en todos los ámbitos es una prioridad para nuestro país, porque lo que defendemos en Ucrania son los valores europeos, el derecho internacional y nuestra democracia.»
Infraestructuras críticas
La suficiencia energética ha sido un punto clave del encuentro, ya que los continuos ataques y bombardeos rusos han provocado la pérdida del 70 % de la capacidad de generación eléctrica ucraniana, destruyendo o dañando infraestructuras de generación y transmisión, afectando a la energía, el agua, la calefacción y otros servicios básicos. Las consecuencias incluyen apagones generalizados, especialmente en invierno. Por ello, la AECID proporcionó recientemente 70 generadores a Ucrania.
En una perspectiva a más largo plazo, España ya ha comenzado a proporcionar ayuda para la reconstrucción del país bajo el enfoque «reconstruir mejor». La energía, junto con el agua, será una de las prioridades de actuación de España en 2026.
Apoyo en cifras
En el ámbito militar, España seguirá ofreciendo equipamiento y formación- más de 8.000 soldados han sido formados hasta ahora en nuestro país. Y, en el ámbito político, el respaldo es inequívoco tanto a través de la UE y la OTAN, como a través de nuestros acuerdos de seguridad o ejerciendo presión económica mediante nuevos paquetes de sanciones a Rusia.
Respecto al apoyo bilateral, en 2024 España desembolsó la contribución comprometida de 1.000 millones de euros para apoyo militar y otros 1.000 millones están previstos para 2025, según el acuerdo que el presidente Sánchez y el presidente Zelensky firmaron en mayo de 2024 en Madrid. Además, hemos aportado más de 110 millones de euros en ayuda humanitaria y hemos comprometido cerca de 600 millones para la reconstrucción de Ucrania, principalmente en ayuda financiera, pero también en distintos proyectos.
También hemos acogido a más de 250.000 ucranianos hasta junio de 2025, que actualmente disfrutan de protección temporal en nuestro país, siendo España el cuarto país con mayor diáspora ucraniana bajo este régimen dentro de la Unión Europea. Y, nuestras escuelas, institutos y universidades están impartiendo clases en este mismo momento a más de 40.000 niños y niñas ucranianos.
Desinformación rusa
En el encuentro, Albares firmó un Acuerdo que llevará a los dos países a combatir la desinformación rusa en América Latina a través de mecanismos de cooperación conjunta que contribuyan a frenar este tipo de prácticas. Para ello, se establecerán seminarios, cursos de capacitación para identificar y combatir esas prácticas a través de metodologías concretas, y la producción de contenidos en español que contribuyan a contrarrestar esa narrativa.
Albares ha retirado a Yermak, la necesidad de unidad y estrecha coordinación dentro la UE como principio que debe guiar las acciones comunitarias en los próximos meses. En ese sentido, España desempeña un papel activo dentro de la Unión Europea para apoyar a Ucrania política, financiera y militarmente, así como mediante ayuda humanitaria.
Las necesarias garantías de seguridad para Ucrania, el compromiso español en la reconstrucción del país, y la necesaria rendición de cuentas, porque no puede haber paz sin justicia, han sido otros de los asuntos tratados en el encuentro.

El jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andrii Yermak, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante la reunión que han mantenido.
