Viajes National Geographic publica mañana una guía para descubrir y saborear Álava
-
La guía será distribuida en papel junto con la revista y en versión ‘eBook’ en el portal web de esta prestigiosa publicación
-
Cristina González: “Esta iniciativa busca dar a conocer nuestro patrimonio, naturaleza y enogastronomía, atraer viajeros en temporada baja y consolidar Álava como destino sostenible y de calidad”
-
Javier Hurtado: “Álava es un territorio con gran potencial turístico y desde 2019 ha crecido un 34%. Esta guía nos ayudará a seguir dándonos a conocer”
La revista ‘Viajes National Geographic’ publicará mañana junto a su número de noviembre una completa guía turística de Álava para dar a conocer y animar a las personas viajeras a descubrir el rico patrimonio, la desbordante naturaleza y la reconocida enogastronomía de un destino que “hechiza”. La guía puede consultarse desde hoy en versión ‘eBook’ en el portal web viajes.nationalgeographic.com.es
Este proyecto editorial, cuya difusión tiene como audiencia potencial los más de 3,5 millones de personas lectoras y viajeras de esta prestigiosa publicación, cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco.
La diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, y el director de ‘Viajes National Geographic’, Javier Zori, han presentado esta mañana esta guía turística y han destacado su cuidado diseño y la calidad de unos contenidos que “seducen e invitan disfrutar y saborear Álava a través de un recorrido por todas sus comarcas”.
“Este proyecto tiene el objetivo de dar a conocer nuestro patrimonio, naturaleza y enogastronomía en el mercado nacional; atraer viajeros/as sobre todo en temporada media y baja y contribuir así desestacionalizar el sector; y consolidar Álava como destino sostenible, inclusivo y de calidad a través del sello de una marca reconocida y de prestigio como es National Geographic”, ha afirmado Cristina González.
Por su parte, el consejero Javier Hurtado ha explicado que Álava es el territorio que mayor potencial de crecimiento turístico que “en estos últimos años, desde 2019 antes de la pandemia, han supuesto un crecimiento del 25% en entradas y del 34% en pernoctaciones en Álava, por encima del crecimiento de Euskadi. Lo que trae consigo un aumento de más del 4% del empleo. Y esto es gracias a la apuesta firme de las instituciones y al trabajo conjunto”.
Un destino y siete comarcas
La guía ´Álava. Patrimonio, naturaleza y gastronomía en un viaje que hechiza’ será distribuida mañana martes 21 de octubre en formato papel junto a la edición de noviembre de ‘Viajes National Geographic’ en kioscos y puntos de venta habituales, así como entre las más de 10.000 personas suscriptoras de la revista. La guía está disponible además desde hoy en el portal web viajes.nationalgeographic.com.es y llegará también en las próximas semanas al medio millón de seguidores/as de sus redes sociales.
El director de ‘Viajes National Geographic’, Javier Zori, ha cifrado en más de 3,5 millones de personas la audiencia potencial de la guía sumando los 1,5 millones de lectores/as de la revista en papel (EGM-segunda oleada 2025) y los más de 2,1 millones de lectores/as del portal web (Comscore agosto de 2025). Unos lectores/as que, ha asegurado, “van a valorar y apreciar un destino auténtico como Álava. Un destino muy completo que lo tiene todo para satisfacer las demandas de todo tipo de viajero/a”.
La guía de Álava tiene como portada una imagen del singular e icónico Valle Salado de Añana y consta de un total de 36 páginas repartidas en siete capítulos que exponen los principales atractivos de la oferta de patrimonio, naturaleza y gastronomía de las siete Cuadrillas de Álava: Vitoria-Gasteiz, Rioja Alavesa, Añana, Aiaraldea, Gorbeialdea, Llanada Alavesa y Montaña Alavesa. Todo ello acompañado de espectaculares imágenes.
Anillo Verde, Catedral de Santa María, Almendra Medieval en Vitoria-Gasteiz; villas medievales, bodegas y dólmenes en Rioja Alavesa; torres y castillos, Valderejo y Jardín Botánico de Santa Catalina en Añana; cascadas, medievo, museos y txakoli en Aiaraldea; hayedos mágicos, Santuario de Oro y montaña en Gorbeialdea; iglesias pintadas de Alaitza y Gazeo, senderismo y queso Idiazábal en Llanada; Izki, Vasco-Navarro y Mina Lucía en Montaña… La guía recoge estos y muchos más recursos.
“La publicación da cabida a todas las comarcas alavesas dentro de una estrategia que persigue aumentar la estancia media dando razones a quienes nos visitan a pasar más tiempo entre nosotros y repartir de forma equilibrada los beneficios que la actividad turística tiene en la economía y el empleo en todas las comarcas”, ha explicado la diputada foral.
La guía se completa con una introducción y un mapa de Álava y sus siete Cuadrillas, y un apartado final con ideas para disfrutar de la mejor gastronomía alavesa a través de los restaurantes de las distintas comarcas de la provincia y un calendario con los eventos culturales y deportivos más importantes (Umbra Light Festival, Azkena Rock Festival, Ironman, Jazzaldia, FesTVal, Magialdia, etc.). Una imagen de una pareja contemplando el mar de viñas de Rioja Alavesa cierra la publicación.

