Urgencias del Hospital Insular pone en marcha un proyecto pionero de atención más inclusiva

Esta iniciativa, pionera en las urgencias hospitalarias canarias, se enmarca dentro de las líneas de actuación del plan de humanización del Servicio Canario de la Salud
A través de un programa formativo denominado Urgencia más inclusiva se pretende mejorar la atención en este servicio
El Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha un proyecto, pionero en Canarias, denominado Urgencia más inclusiva.
Este programa persigue mejorar la atención en urgencias y emergencias médicas para los diferentes colectivos y sus acompañantes en el acceso, la atención, la forma de comunicar, y otros aspectos clave en esos momentos, donde todos los detalles son importantes para una correcta atención.
Mediante un plan formativo con expertos, simulaciones prácticas, debates y aprendizaje activo, se busca capacitar al personal en habilidades específicas para interactuar con diversos colectivos.
Este plan, que se ha iniciado durante este mes de octubre en el centro hospitalario, aborda, a través de un completo programa, la atención a las personas con autismo con la colaboración de la Asociación ADEPSI y la participación del Servicio de Psiquiatría. En esta línea de actuación se persigue dotar al personal de urgencias de herramientas y conocimientos prácticos, así como reducir factores de estrés en la atención de estos pacientes.
Además, dentro de la primera fase del programa de urgencia más inclusiva, se recoge la atención a las personas sordas, que se realiza con la colaboración de la Asociación Funcasor, con el objetivo de que los profesionales adquieran nociones básicas sobre la comunidad sorda, conocer y utilizar elementos gramaticales básicos de la lengua de signos, desarrollar habilidades de comunicación, así como utilizar adecuadamente las expresiones faciales.
El plan formativo para la mejora de la calidad asistencial de estos dos colectivos se extenderá durante cuatro meses, hasta el mes de febrero del próximo año. A partir de esa fecha se ampliará el programa con la inclusión de nuevas formaciones.
Este proyecto que se ha iniciado en las Urgencias del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria pretende ser extensible al resto de urgencias del Complejo Hospitalario, siguiendo las líneas de actuación de la estrategia de atención sanitaria centrada en la persona del Servicio Canario de la Salud.