Noticias del País Vasco

URA inicia la restauración del río Mape en Busturia a la altura de Alarbin

  • Se trata de eliminar una antigua estación de aforo y el salto de agua artificial, así como la naturalización de 180 m de ribera hoy cubierta con escollera
  • La inversión pública asciende a 192.635,74 euros, y busca mejorar el estado del río para que albergue mayor biodiversidad y crear un espacio más accesible y agradable para la ciudadanía

URA inicia la restauración del río Mape en Busturia a la altura de Alarbin que consiste en eliminar una antigua estación de aforo y el salto de agua artificial, así como la naturalización de 180 m de ribera hoy cubierta con escollera. Tras el desmantelamiento de la escollera existente, se tiende el talud de la ribera de un tramo de río sita en una Zona de Especial Conservación.

La inversión pública asciende a 192.635,74 euros, y busca renaturalizar el tramo del río mediante la restauración de la conectividad longitudinal y lateral del río, así como reducir las afecciones de la Inundabilidad en el entorno. Se trata de procurar que el río albergue mayor biodiversidad y  que además se genere un espacio más accesible y agradable para la ciudadanía.  El proyecto de regeneración del entorno del río Mape a su paso por Alarbin cuenta con el asesoramiento medioambiental de la Universidad del País Vasco (EHU).

El rio Mape está incluido en la Red Fluvial de Urdaibai y Zona de Especial Conservación (ES2130006) y con esta actuación se favorecerá la restauración del hábitat fluvial prioritario, como bosques aluviales de alisos o fresnos (ecosistemas ribereños que se desarrollan en zonas inundables, generalmente a lo largo de ríos y arroyos; de gran importancia ecológica por su biodiversidad, por su papel en la regulación hídrica y su capacidad para mejorar la calidad del agua) así como el hábitat para especies como la rana patilarga (Rana Ibérica) o el visón europeo.

El alcalde Aitor Aretxaga  ha señalado que “esta actuación busca proteger nuestro entorno natural, propiciar su uso sostenible y proteger el patrimonio etnográfico de Busturia. El rio Mape es Zona de Especial Conservación y gracias al convenio que hemos firmado con URA y que cuenta con el asesoramiento de la Universidad del País Vasco, vamos a favorecer la restauración del hábitat fluvial y de especies como la rana patilarga, entre muchas otras. Además, vamos a regenerar la vegetación de ribera y evitar los riesgos de inundabilidad de zonas de Altamira y San Kristobal que siempre están en riesgo ante las subidas del agua por fuertes lluvias”, señala el alcalde Aitor Aretxaga.

Esta actuación se enmarca en la estrecha colaboración interinstitucional entre Busturia y URA, mediante la cual se han venido acometiendo actuaciones en el Mape y en el Axpe Amunategi tanto de renaturalización como de reducción de las afecciones de la Inundabilidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies