Noticias de Cantabria

Unas jornadas europeas reúnen en Potes a expertos para mejorar la seguridad y la atención a los ciudadanos en rescates de montaña

Profesionales del Sistema autonómico de protección civil ofrecieron su experiencia en este tipo de intervenciones, que han crecido en la comunidad un 84 por ciento en diez años

Santander- 20.10.2025

Las I Jornadas Europeas de Seguridad en la Montaña han reunido el pasado fin de semana en Potes a expertos y personal de intervención con el objetivo de mejorar la seguridad y la atención a los ciudadanos en este tipo de rescates.

El Gobierno de Cantabria ha apoyado la iniciativa, que ha tenido como objetivo intercambiar conocimientos sobre técnicas de rastreo y rescate en montaña, un tipo de intervenciones que han crecido en la comunidad más de un 84 por ciento en los últimos diez años.

Y es que, según las estadísticas del Centro de Atención de Emergencias 112, los rescates de montaña en 2015 se elevaron a 78 en Cantabria frente a los 144 de 2024. En lo que llevamos de año ya son 101 las intervenciones de rescate efectuadas en la montaña.

Profesionales del Sistema autonómico de protección civil y gestión de emergencias, concretamente, un rescatador, el médico del helicóptero y bomberos del Gobierno cántabro, han expuesto su experiencia en este ámbito y han hecho balance de los rescates efectuados, así como la normativa y la estructura de ambos servicios autonómicos, junto a las principales pautas de seguridad a seguir en la montaña.

Igualmente, se ha puesto de manifiesto la necesidad de incorporar en los servicios de rescate en montaña personal médico, como ya sucede en Cantabria dentro del equipo de intervención de Protección Civil del Gobierno autonómico, que acude a los rescates, tanto por tierra como por aire, para realizar una atención médica inmediata.

Por su parte, los agentes del Grupo de Rescate en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil explicaron en su ponencia la tipología de accidentes en España y se planteó la necesidad de impulsar un documento común para todos los servicios de rescate con el objetivo de mejorar la información y la elaboración de las estadísticas de este tipo de sucesos.

Otras ponencias repasaron el marco jurídico y la legislación aplicable, los requisitos de profesionales como los técnicos deportivos y su papel en la montaña, así como el equipamiento necesario en este medio natural para un mejor desempeño de las actividades de montaña. Las jornadas concluyeron ayer con una ruta de montaña en Picos de Europa, en la que los participantes aprendieron primeros auxilios específicos para este entorno.

Un sistema de rescate autonómico «preparado»

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno de Cantabria, Isabel Urrutia, ha señalado la importancia de las conclusiones obtenidas durante este encuentro para mejorar las intervenciones de emergencia y prevenir accidentes. Así, se ha planteado, entre otras cuestiones, mejorar la información en determinadas zonas y en diferentes idiomas, y la necesidad de que las campañas alcancen aquellos países europeos desde donde llegan más turistas a Cantabria.

Isabel Urrutia ha defendido «un sistema de rescate preparado, con buenos protocolos y con suficientes medios», algo que, a su juicio, «reduce la mortalidad y la gravedad de las lesiones», pero también «promueve una imagen positiva» de nuestra comunidad autónoma «por su seguridad y los servicios de atención que ofrece al visitante».

En este sentido, ha apuntado que el Gobierno cántabro ha dotado de más recursos al Sistema autonómico de Protección Civil con 25 nuevos puestos, entre bomberos autonómicos y rescatadores del equipo de helicóptero, e incrementará en 2026 con 6,6 millones más el presupuesto destinado a emergencias, superando por primera vez los 30 millones de euros para estos servicios.

Finalmente, Urrutia ha puesto el acento en la creación de la Agencia de Seguridad y Emergencias de Cantabria, cuya creación necesitará la aprobación de una ley cuya tramitación dentro del Ejecutivo ya ha comenzado, y que, en palabras de la consejera, «permitirá actuar más rápido y coordinado», en casos, por ejemplo, de la activación de un determinado plan de emergencia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies