Una nueva Junta Directiva compuesta por personas socias asume la continuidad de la EPSV de decesos de Gallarta intervenida por el Gobierno Vasco
Una nueva Junta de Gobierno, integrada por ocho personas socias, dará continuidad a la EPSV de decesos de Gallarta, entidad constituida en 1981 y dedicada a la cobertura de gastos de sepelio de sus socios y socias, que fue intervenida por el Gobierno Vasco el pasado 11 de abril tras detectar un caso grave de apropiación indebida de fondos. Las denominadas EPSV de decesos constituyen una modalidad específica y se dedican exclusivamente a la cobertura de los gastos y servicios derivados de un sepelio y no al pago de pensiones.
Como continuación de la asamblea extraordinaria celebrada el pasado mes de julio, donde se dio conocimiento de los hechos registrados, los socios y socias han aprobado hoy también en asamblea la continuidad de esta EPSV con una nueva candidatura de socios y socias para asumir ese relevo. Con esta decisión, se descarta la posibilidad de que los cerca de 1.500 socios y socias de esta EPSV pasaran a integrarse en la EPSV de decesos San Pedro Apóstol de Basauri, como se planteó en julio tras escuchar la propuesta basauritarra. En la asamblea extraordinaria de hoy miércoles se ha registrado un total de 898 delegaciones de voto, con más de trescientas personas asistentes.
En la reunión de hoy se ha explicado la evolución de la entidad en estos tres últimos meses y se han ratificado las actuaciones realizadas por el Gobierno Vasco, mediante la Junta de Gobierno provisional nombrada al efecto tras la intervención llevada a cabo, manteniendo el pago de las prestaciones derivadas de los fallecimientos en este periodo.
Este caso de fraude detectado en esta EPSV de decesos de Gallarta aceleró la reflexión interna que ya se había iniciado en el Gobierno Vasco sobre la supervisión de EPSV funerarias, que engloba actualmente a 29 entidades. Como resultado de ello, el pasado 30 de septiembre se convocó a estas entidades para informarles de la situación de este subsector, así como para poner en común el refuerzo de controles ya recogidos en la norma vigente y un calendario de implantación.
Asimismo, se aprovechó la ocasión para proponer mejoras de funcionamiento, admitiendo que muchas EPSV funerarias en Euskadi cuentan con una gestión realizada en mayor o menor medida por socios y socias voluntarias.
En este sentido, se hizo hincapié en la conveniencia de mejorar la aplicación del plan contable a la hora de elaborar las cuentas anuales, su auditoría, la remisión telemática o validación de la documentación estadístico contable, así como la gobernanza de estas entidades entre otros aspectos orientados a la mejora del control económico-financiero de un subsector con más de 100.000 socios y socias.