Noticias de Canarias

Transición Ecológica y Educación abren una nueva convocatoria del Proyecto Idafe para el curso 2025-2026

Esta iniciativa, pionera en el Archipiélago, tiene como objetivo implicar a la comunidad educativa en la identificación, análisis y respuesta ante los efectos del calentamiento global, especialmente los relacionados con los episodios de altas temperaturas que afectan a los entornos escolares

La convocatoria está dirigida a centros públicos de Educación Primaria (4º y 5º curso) y de Educación Secundaria Obligatoria, que podrán inscribirse hasta el 5 de noviembre a través del siguiente enlace hasta el 5 de noviembre

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, en colaboración con la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, ha abierto la nueva convocatoria del proyecto educativo Idafe “Centros educativos de Canarias frente a la crisis climática”, correspondiente al curso 2025-2026 y  cofinanciado por la Unión Europea en el marco del Programa Canarias FEDER 2021-2027.

La convocatoria está dirigida a centros públicos de Educación Primaria (4º y 5º curso) y de Educación Secundaria Obligatoria (toda la ESO) de la Comunidad Autónoma de Canarias. Los centros que ya participaron en la edición anterior podrán volver a inscribirse con los mismos grupos o incorporar nuevos.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 5 de noviembre de 2025, y los centros interesados pueden acceder a toda la información y realizar su solicitud a través del siguiente enlace.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, destacó que “la educación climática es una herramienta fundamental para preparar a nuestra sociedad ante los retos del cambio climático. Con el proyecto Idafe estamos sembrando conciencia y acción desde la infancia y juventud, y asegurando el futuro de Canarias, con el que estamos plenamente comprometidos”.  A lo que añadió que “ cada centro que se suma a Idafe contribuye a un cambio real en la forma en la que Canarias se adapta al calentamiento global”.

Por su parte, el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, destacó que “la adaptación de nuestros centros al cambio climático no solo pasa por invertir en infraestructuras, sino también por formar a nuestro alumnado y profesorado en la importancia de cuidar y comprender el entorno”.

Suárez subrayó, además, que “Canarias está desarrollando un modelo educativo comprometido con su realidad climática, con más de treinta millones de euros invertidos ya en la adaptación de centros y con iniciativas como esta, que fomentan la participación activa de toda la comunidad educativa frente a los episodios de altas temperaturas”.

Esta iniciativa, pionera en el Archipiélago, tiene como objetivo implicar a la comunidad educativa en la identificación, análisis y respuesta ante los efectos del calentamiento global, especialmente los relacionados con los episodios de altas temperaturas que afectan a los entornos escolares.

El Proyecto Idafe promueve la educación ambiental y climática a través de un itinerario formativo certificado para el profesorado y una situación de aprendizaje basada en el enfoque de aprendizaje-servicio titulada “Guardianes del planeta: hacia un entorno educativo bioclimático”.

Además, impulsa la elaboración de una Estrategia Escolar frente a Episodios de Altas Temperaturas (EsAE) y la creación de la Red IDAFE, que actuará como espacio de cooperación y de intercambio de experiencias en educación climática.

Éxito en su primera edición

El Proyecto Idafe es fruto de la colaboración entre la Consejería de Transición Ecológica y Energía y la Consejería de Educación, y se desarrolla de manera conjunta a través del Servicio de Cambio Climático y del Área de Educación Ambiental y Sostenibilidad.

Durante su primera edición, desarrollada en el curso 2024-2025, participaron 29 centros educativos de todas las islas, 141 docentes y 2.525 estudiantes, consolidando una red activa y comprometida con la acción climática desde las aulas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies