Noticias de Canarias

Transición Ecológica reúne a instituciones y voluntarios en Tijarafe para reforzar la prevención de incendios fores

La acción congregó a operativos EIRIF, personal del Cabildo de la Palma y voluntariado ambiental en el marco del proyecto Agroforestales de La Palma

Durante la jornada se realizaron labores de poda, desbroce, limpieza de parcelas y retirada de material vegetal seco con el objetivo de reducir el riesgo de incendios y aumentar la seguridad en las zonas rurales

Zapata: “La lucha contra los incendios forestales se gana trabajando todo el año,  con medidas de prevención  que incluyen la gestión forestal, la planificación y la colaboración”

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, encabezada por Mariano H. Zapata, organizó el pasado sábado 25 de octubre, una jornada de trabajo cooperativo en las medianías del municipio de Tijarafe, en la isla de La Palma, centrada en la limpieza y mejora de zonas de riesgo de incendio forestal.

La actividad, desarrollada en la Pista de Los Jimenos, contó con la participación de un grupo de cerca de 60 personas integrado por los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF) del Gobierno de Canarias, personal del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, la cuadrilla de capataces de trabajos agroforestales del proyecto Agroforestales de La Palma y miembros de la Asociación Medioambiental de Voluntariado “Sin Suela”.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, destacó que “esta jornada es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones y ciudadanía multiplica la eficacia de las acciones preventivas frente a los incendios forestales. La prevención no se hace en verano, sino durante todo el año, y actividades como esta refuerzan esa conciencia colectiva”.

Según detalló, durante la jornada se realizaron “labores de poda, desbroce, limpieza de parcelas y retirada de material vegetal seco, con el objetivo de reducir el riesgo de incendios y aumentar la seguridad en las zonas rurales”.

Además, añadió que “la gestión del territorio y la recuperación de cultivos tradicionales como el almendro son estrategias fundamentales no sólo para prevenir incendios, sino también para generar oportunidades en el medio rural y luchar contra la despoblación”.

Innovación y seguridad en el trabajo forestal

Durante la jornada, los equipos del EIRIF emplearon el robot RCU-75, una maquinaria de control remoto diseñada para tareas de desbroce en terrenos con fuertes pendientes o difícil acceso. Esta herramienta, que mejora la seguridad del personal y optimiza los tiempos de trabajo, demuestra “el compromiso del Gobierno de Canarias con la innovación tecnológica aplicada a la gestión forestal preventiva y a la protección de quienes trabajan sobre el terreno”.

La prevención comienza en invierno

Las actuaciones realizadas en Tijarafe refuerzan la importancia de mantener las tareas selvícolas activas durante todo el año. Zapata subrayó que “la lucha contra los incendios forestales se gana en invierno, con gestión forestal, planificación y colaboración”, recordando que el proyecto Agroforestales de La Palma impulsa una red de trabajo coordinada entre administraciones, operativos técnicos y voluntariado ambiental.

Esta acción cooperativa constituye un ejemplo de colaboración efectiva entre instituciones, personal técnico y sociedad civil, orientada a fortalecer la prevención, la sostenibilidad y la cultura forestal en La Palma.

Si quieres conocer más información sobre Agroforestales La Palma puedes hacerlo en su página web: agroforestaleslapalma.es

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies