Transición Ecológica destina 1,7 millones de euros para 15 proyectos fotovoltaicos en La Palma

La iniciativa permitirá que cabildo, ayuntamientos y empresas se beneficien de las ayudas para impulsar la generación de energía limpia en espacios antropizados como cubiertas y superficies urbanas ya existentes
Zapata: “Queremos que la ciudadanía de La Palma perciba los beneficios de esta transformación en su día a día, tanto en términos de ahorro económico como en seguridad de suministro”
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, encabezada por Mariano Zapata, ha concedido 1,7 millones de euros en subvenciones para proyectos 15 de energía fotovoltaica en espacios antropizados de la isla de La Palma. Estas ayudas forman parte de la convocatoria autonómica destinada a impulsar instalaciones en entornos ya urbanizados, con el objetivo de avanzar en la implantación de energías renovables sin ocupar nuevos suelos.
El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, destacó que “estas subvenciones representan un paso más en el compromiso del Gobierno de Canarias con La Palma, ya que permiten que cabildo, ayuntamientos y empresas privadas puedan reducir costes energéticos, generar ahorro y avanzar hacia un modelo más sostenible”.
En palabras del consejero, “apostamos por un sistema energético más moderno, eficiente y respetuoso con el territorio. Queremos que la ciudadanía de La Palma perciba los beneficios de esta transformación en su día a día, tanto en términos de ahorro económico como en seguridad de suministro”.
Por su parte, el director general de Energía, Alberto Hernández, señaló que “estas ayudas permiten aprovechar infraestructuras que ya cuentan con un uso previo, como parkings o embalses, para instalar energía fotovoltaica”, así como “la creación de espacios de sombra a través de la construcción de pérgolas o marquesinas”. Por ello, “se trata de un modelo que debe ser referente en realidades insulares como la canaria, pues las islas son espacios limitados y con un paisaje y biodiversidad únicos en el mundo”.
Otras acciones en La Palma
Estas subvenciones se suman a otras actuaciones que ya impulsa la Consejería de Transición Ecológica y Energía en la isla, como el despliegue de instalaciones solares en centros educativos cedidos por el Gobierno de Canarias, que permiten generar energía limpia en infraestructuras de uso público y sirven como ejemplo pedagógico para el joven alumnado.
Además, Zapata recordó el desarrollo de un plan energético específico para La Palma que garantice la seguridad de suministro y que permitirá que la isla sea el primer territorio en el que se resuelva el concurso de renovación de centrales térmicas. Asimismo, señaló hitos destacados de la presente legislatura, como el corredor sur y la reciente nueva subestación eléctrica de Tajuya, que reforzará la red insular y apoyará la reconstrucción del Valle de Aridane.
“Todas estas acciones reflejan una misma idea: el Gobierno de Canarias apuesta de manera firme por la descarbonización y la sostenibilidad de La Palma, construyendo un futuro más verde y con más oportunidades para nuestros ciudadanos”, concluyó Zapata.