Transición destina 175.000 euros a un proyecto piloto de renaturalización urbana en Arrecife
Está dirigido por el reconocido ecólogo urbano Salvador Rueda y permitirá rediseñar la capital lanzaroteña creando un modelo de ciudad más resiliente frente a las olas de calor mediante el incremento de espacios verdes y zonas de sombra y con menos emisiones fomentando una movilidad más sostenible
El proyecto incluye el desarrollo de una herramienta informática, la intervención práctica en espacios urbanos y verdes de la ciudad y un programa formativo dirigido a técnicos municipales y agentes locales
Schallenberg: “Arrecife se convierte en un laboratorio de innovación climática, un nuevo modelo de ciudad verde, donde se aplicarán criterios de sostenibilidad y movilidad activa que servirán de referencia para otros municipios del Archipiélago”
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, encabezada por Mariano H. Zapata, ha destinado 175.000 euros al desarrollo de un proyecto piloto en Arrecife (Lanzarote) para adaptar el municipio frente a los efectos de las olas de calor, incrementando los espacios verdes, las zonas de sombra, los carriles bici y los lugares de esparcimiento. Todo ello enfocado a mejorar la calidad de vida ciudadana.
La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg y el alcalde de Arrecife, Yonathan de León, han mantenido un encuentro para profundizar en el proyecto. De la ejecución del mismo se encargará la Fundación Ecología Urbana y Territorial (FEUT), dirigida por el ecólogo urbano Salvador Rueda, referente internacional en planificación sostenible que ha dirigido más de 400 proyectos urbanos y territoriales en 144 ciudades del mundo, y que también estuvo presente en el encuentro.
La viceconsejera destacó que “esta iniciativa sitúa a Canarias en la vanguardia de las soluciones basadas en la naturaleza, apostando por un modelo urbano más resiliente, verde y saludable”. Añadió además que “Arrecife se convierte en un laboratorio de innovación climática donde se aplicarán criterios de sostenibilidad y movilidad activa que servirán de referencia para otros municipios del Archipiélago, en definitiva un proyecto piloto que permita replicar este modelo de urbe en todos los municipios de Canarias”..
Asimismo, la viceconsejera recordó que hoy, 24 de octubre, se celebra el Día Mundial del Cambio Climático, por lo que hizo hincapié en la necesidad de “seguir trabajando en la adecuación de las ciudades canarias frente a sus efectos, aprovechando esta oportunidad para construir espacios donde la biodiversidad se integre en las zonas urbanas, disminuyendo unos grados la temperaturas y haciéndolos más amables con los vecinos que las habitan”.
Por su parte, el alcalde de Arrecife, Yonathan de León, celebró la elección del municipio como escenario del proyecto piloto y subrayó que “esta colaboración con el Gobierno de Canarias y con el equipo del ecólogo Salvador Rueda nos permitirá dar un paso decisivo hacia una ciudad más sostenible, con triples de zonas verdes ,y preparada para afrontar los efectos del cambio climático”. Además, detalló que su municipio ya cuenta con acciones en marcha que se alinean con estos objetivos, como los cinco eco bulevares, entre ellos el corredor verde que irá desde Puerto de Naos hasta Los Cuarteles, por la Vía Medular, o la transformación urbana de la Calle Pérez Galdós, desde Los Alonso hasta Las Cuatro Esquinas».
También apuntó que “ya el Ayuntamiento tiene en marcha la modernización del transporte público en guaguas eléctricas, con 11 unidades antes de concluir el 2026, en una gran apuesta por un sistema sostenible de transporte público municipal en la ciudad».
En esta misma línea, el director del proyecto, Salvador Rueda, explicó que “la aplicación del modelo de supermanzanas en Arrecife -una agrupación de manzanas en cuyo interior se restringe el tráfico y se amplía el espacio peatonal- permitirá recuperar espacio público para las personas, reducir la contaminación y aumentar la biodiversidad urbana, contribuyendo a mitigar los impactos del cambio climático”.
El proyecto contempla varias fases, que incluyen la recopilación de información de base, el desarrollo de una herramienta informática para la aplicación del Manual de Renaturalización, la intervención práctica en espacios urbanos y verdes de Arrecife, y un programa formativo dirigido a técnicos municipales y agentes locales, que permita replicar este modelo de urbe en todos los municipios de Canarias.

