Uncategorized

Torres: «El Gobierno de España cumple con la memoria de ‘Los Coloraos’ para alzar la voz por la libertad, la paz y la justicia entre los pueblos»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante el acto de reinhumación de los restos de
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante el acto de reinhumación de los restos de Los Coloraos, en Almería.

El titular de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha presidido, en Almería, el acto de reinhumación de los restos de ‘Los Coloraos’, un grupo de 22 liberales que fueron asesinados por el absolutismo, el 24 de agosto de 1824, por defender la Constitución de 1812.

«El Gobierno de España cumple con la memoria de estos mártires para alzar la voz por la libertad, la paz y la justicia entre los pueblos», ha señalado el ministro, que ha estado acompañado por el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez; por el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín; por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez; por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín; y por la presidenta de la Asociación Bicentenario de ‘Los Coloraos’, Carmen Ravassa.

Tras la exhumación de los cuerpos del Cementerio de San José y Santa Adela -bajo la supervisión del doctor Francisco Etxeberria- y su posterior traslado en coche fúnebre, el homenaje y la inhumación se han llevado a cabo ante el monumento a estos ‘Mártires de la libertad’, que ya fue declarado ‘Lugar de Memoria’ en el verano de 2024, durante el año del bicentenario de estos acontecimientos.

Capturados, fusilados y enterrados sin honor

El ministro ha recordado que «en plena represión absolutista de Fernando VII, un grupo de hombres valientes desembarcaron en las costas de Almería con un único objetivo: traer libertad, justicia y derechos para el pueblo». También ha indicado que «su aventura» terminó trágicamente y que muchos de ellos fueron capturados y fusilados, y sus cuerpos enterrados «sin honor».

Torres ha explicado que «su sacrificio no fue en vano: quedó grabado en la memoria de este pueblo, que nunca olvidó el eco de su gesta, pese a que la intolerancia y la ignorancia pretendieron silenciarlos y la dictadura franquista incluso destruyó su monumento de homenaje».

El titular de Política Territorial y Memoria Democrática ha querido destacar que el totalitarismo no pudo opacar los nobles actos de ‘Los Coloraos’, «gracias a un puñado de hombres y mujeres almerienses, entre los que se encuentra mi secretario de Estado [Fernando Martínez], que se empeñaron en recordar que la libertad no se consigue sin sacrificio ni compromiso».

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha trasladado que este acto «es una seña de identidad cívica que simboliza el vínculo de la sociedad almeriense con un hecho histórico, al que el Ayuntamiento rinde solemne homenaje anual cada 24 de agosto».

Primera placa de ‘Lugar de Memoria’ en España

El 31 de julio de 2024, y tras su publicación en el BOE el 9 de julio anterior, el ministro pudo develar, ante el monumento de los ‘Mártires de la libertad’ de Almería, la primera placa que reconocía un ‘Lugar de Memoria Democrática’ en España, lo que fue calificado por Torres como «un hecho histórico». Asimismo, ponía en valor a aquellos mártires, cuyo color de su casaca inspiró el apelativo de ‘Los Coloraos’; que fueron fusilados «de rodillas y por la espalda», y que «amaron la libertad por encima de sus propias vidas».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies