Noticias del País Vasco

“Todos los departamentos cuentan en el Presupuesto 2026 con recursos suficientes para continuar con el programa de gobierno”, destaca d’Anjou

“Algunos departamentos experimentan un importante incremento y otros, menos. No obstante e independientemente de los números, podemos decir que todos los departamentos cuentan en este Proyecto de Presupuesto 2026 con recursos suficientes para continuar con el programa de gobierno”. El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, ha compartido esta tarde su análisis de actualidad en el programa “La Ventana Euskadi”, de Radio Bilbao-Cadena Ser,  horas después de que el Consejo de Gobierno aprobase el proyecto de cuentas públicas para el próximo año. Asciende a 16.378 M€, un 4,1% más que el pasado año.

En esta entrevista, d’Anjou ha subrayado que es el proyecto “que necesitamos para adaptar nuestra economía y preparar la Euskadi de futuro. Son unas cuentas públicas con un añadido excepcional como es un endeudamiento adicional de 935M€”, poniendo acento que sube la inversión “para resolver los problemas reales de la ciudadanía, con la vivienda y la seguridad como referencias importantes”

El consejero de Hacienda y Finanzas se ha detenido en los principales apartados que dan forma a este proyecto, con una clara vocación de fortalecer los servicios públicos: “Se consolidan con un nuevo impulso a Salud y Educación, que representan el 53% del total. Vivienda y Seguridad experimentan un crecimiento superior al 6%”, aclarando que “la ausencia de fondos europeos tiene también su reflejo y lo que presentamos es el resultado de recursos propios, que muestra la solidez de la economía vasca”.

Entrando más al detalle, ha destacado el incremento presupuestario de Vivienda, con mención especial al Fondo Social de Vivienda, que arrancará con 20M€. Seguridad es otro apartado fundamental porque, según ha comentado d’Anjou, “junto al acceso a la vivienda, la ciudadanía quiere poder pasear tranquila por nuestras calles”, haciendo hincapié en que seguridad no solo es actuación, sino también prevención. “Por eso, también se hará una importante inversión para estar mejor preparados ante fenómenos meteorológicos extremos”.

A preguntas de cómo ve la investigación abierta por la Audiencia Nacional sobre José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor y socio industrial para la operación con Talgo, d’Anjou ha precisado que “hay que distinguir dos planos en este tema: el industrial y el judicial. En el plano industrial, la operación iniciada seguirá su curso porque es una empresa que necesitamos que se arraigue en Euskadi. El Gobierno Vasco no tiene duda alguna. En el plano judicial, hay que respetar la presunción de inocencia. Hay que ver el desarrollo de la actuación iniciada, sin entrar a prejuzgar en estos momentos”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies