Noticias del País Vasco

TODO LISTO PARA BIME BILBAO 2025

  • BIME se prepara para convertir Bilbao en la capital de la música iberoamericana en torno a una completa programación profesional y de música en directo.
  • BIME añade nuevas actividades a su programación: Live on KEXP Sessions en la Iglesia de la Encarnación, el I Congreso de Investigación de industrias Culturales y Creativas, showcases y gastronomía local en BIME Pro, conversaciones abiertas a la ciudadanía, y la segunda edición de los Reconocimientos AUPA!.

Bilbao ya está preparada para dar la bienvenida a profesionales y artistas de todo el mundo en BIME, el encuentro de referencia de la industria musical, que completa hoy su programación. Una cita de cuatro días que dará comienzo el día 28 de octubre y que convertirá la ciudad en la capital iberoamericana de la música y la cultura con conversaciones, talleres y masterclasses en Euskalduna Bilbao con BIME Pro (del 28 al 30 de octubre) y cuatro días de música en directo en BIME Live (del 28 al 31 de octubre). Además, BIME continúa la senda de colaboración iniciada en el 2022 con el Ministerio de Cultura  a través de Conexiones i, un itinerario de capacitación y apoyo a la internacionalización de empresas y profesionales de la música en el marco de la programación de BIME.

BIME PRO, O CÓMO DEFINIR EL FUTURO DE LA INDUSTRIA MUSICAL

BIME Pro, contará con una amplia representación de agentes y voces clave del sector como lxs artistas Rubén Blades, Mon Laferte, Leire Martínez o Zahara, y profesionales como Normunds Popens, director general de Educación, Juventud,  Deporte y Cultura (EAC) de la Comisión Europea; María Eizaguirre, directora de comunicación y participación de RTVE; Héctor de Miguel, director y presentador de Hora Veintipico en la Cadena SERAntonio Casado, Senior Marketing Executive – Acquisitions en DAZN; o Marisa Moya, directora de Emerge; periodista de El Mundo. Nombres a los que se suman Manuel Alejandro, uno de los compositores más influyentes de la música en español, autor de himnos interpretados por Raphael, Rocío Jurado o Julio Iglesias, que protagonizará una gran conversación junto a Leila Cobo, directora ejecutiva de Billboard.

Uno de los momentos más destacados de BIME 2025 será la grabación de las emblemáticas Live on KEXP Sessions, que aterrizan por primera vez en el Estado tras pasar por países como Argentina y México. Estas sesiones, reconocidas mundialmente por capturar la esencia de artistas emergentes y consagrados, contarán con Alcalá Norte, Depresión Sonora, Tanxugueiras, Queralt Lahoz y Rosario La Tremendita, entre otrxs. Las sesiones, que se grabarán a puerta cerrada en la Iglesia de la Encarnación, son fruto de la colaboración entre BIME, la emisora estadounidense KEXP, Sounds from Spain, AIE y BASQUE.MUSIC.

Además, los días 29 y 30 de octubre, BIME acogerá el I Congreso Internacional de Investigación en Industrias Creativas (CIIIC), organizado por UIC Barcelona y BIME, un foro académico y profesional que reunirá universidades, investigadores y agentes culturales para debatir sobre los desafíos de las industrias creativas, y en el que se presentarán cuatro informes inéditos, entre ellos, el primer informe BIME. Más información en www.ciiic-bime.org.

Este año, BIME Pro amplía además su programación con el espacio MUSIK&PINTXOS, un punto de encuentro pensado para enriquecer la experiencia lxs asistentes acreditaxs, que podrán disfrutar en el mismo Euskalduna Bilbao de una cuidada selección de showcases en el escenario Johnnie Walker, junto a una propuesta gastronómica local. MUSIK&PINTXOS abrirá los días 28 y 29 de octubre a mediodía y a la tarde, convirtiéndose en el espacio perfecto para una pausa en un ambiente distendido y disfrutar del directo de artistas como Jesse Baez (GT/US), Isla de Caras (AR), Fedesttar (CO), Esteban Rojas (CO), Laaza (ES), Arroba Nat (MX), Alaide (MX), y Lara91K (AR).

El día 29 de octubre, BIME Pro contará además con dos actividades abiertas a la ciudadanía en Euskalduna Bilbao. Por un lado, un encuentro con Fito Cabrales en el que el músico bilbaíno compartirá vivencias, anécdotas y reflexiones sobre su trayectoria apenas unos días después de publicar su nuevo disco, El monte de los aullidos. Por otro, la premiere en España del documental OMARA: Cuba’s Legendary Diva, que ofrecerá una mirada íntima a la vida de Omara Portuondo, leyenda viva de la música cubana, y que finalizará con una charla con su director, Hugo Pérez; el supervisor musical de la pieza, Jonathan Finegold;  y la propia Omara Portuondo, que acompañará el coloquio de forma online. Todas aquellas personas que quieran asistir a estas actividades podrán encontrar más información en los siguientes enlaces:

Como broche final, el día 30 de octubre BIME acogerá la gala de entrega de la segunda edición de los reconocimientos AUPA, que tienen como objetivo no solo aplaudir, sino también visibilizar y poner en valor labores creativas, arriesgadas, valientes o altruistas de la industria musical. La gala de entrega de estos reconocimientos tendrá lugar a las 12:15 horas en Euskalduna Bilbao, y serán reconocidas figuras como Manuel Alejandro, Amaia, SOM VALENCIA, Zahara, o el Festival de Jazz de San Sebastián, entre otras.

Dentro de la programación de BIME, el espacio dedicado al emprendimiento, la innovación y el desarrollo empresarial contará con una completa agenda que cuenta con el apoyo del Departamento de Desarrollo Económico de la Diputación Foral de Bizkaia, y que pondrá en valor el papel de las industrias culturales y creativas como motor de desarrollo económico y social. En este marco se celebrará la 2ª edición de Impacto, el encuentro de referencia sobre inversión de impacto y cultura, que reunirá a más de veinte fundaciones y profesionales del sector, entre ellxs Lucía Casani, directora general de la Fundación Daniel y Nina Carasso, y Adama Sanneh, CEO de la Moleskine Foundation, junto a entidades como Open Value Foundation, SpainNab, Fundación Albéniz, Harmon o Fundación Ship2B, entre otras.

La Fundación Daniel y Nina Carasso colaborará además en el programa Startup, que este año volverá a reunir a referentes internacionales del MusicTech como Christine Osazuwa, Jakob Wredström y Karim Fanous, además de un case study a cargo de Sesh, una de las startups más prometedoras de la industria musical. Este espacio acogerá también una cuidada selección de las startups más disruptivos del sector, junto a conversaciones y encuentros de networking que fomentarán la conexión entre creatividad, tecnología e impacto social.

BIME LIVE: UNA CELEBRACIÓN DE MÚSICA Y CULTURA EN EL CENTRO DE LA CIUDAD

La música en directo será la protagonista durante los días 28, 29, 30 y 31 de octubre. Del 28 al 30 de octubre, las salas Kafe Antzokia, Bilborock, Sala BBK, Stage Live, Back Room, Crystal, La Ribera, Dock BBF, y Cotton Club, serán las encargadas de acoger más de 70 showcases, conciertos de duración reducida, perfectos para que profesionales y ciudadanía conozcan las propuestas más vanguardistas del momento de Iberoamérica (con aforo limitado y prioridad de acceso para profesionales acreditados).

El día 31 de octubre será el turno de la música al aire libre con dos escenarios, San Miguel, y San Miguel On Air, situados en el Paseo de Uribitarte, junto al Ayuntamiento de Bilbao, y que acogerán las actuaciones de bandas y artistas como Delaporte (ES), Villano Antillano (PR), Silitia (ES), Flaca (AR/ES), y Ruptura (ES).  BIME Live busca así acercar su programación tanto al público profesional, que se da cita en el congreso, como a todas aquellas personas aficionadas a la música, brindando una rica propuesta musical abierta a la ciudadanía en el mismo centro de la ciudad.

BIME Live cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y  Cervezas San Miguel, y la colaboración de otras muchas entidades como el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, BASQUE.MUSIC., INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), ICEX-Sounds from Spain, AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España), Navarra Music Commission, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Chile (a través de MinCAP, ProChile y Chilemúsica), ICA de la Región de Murcia, Catalan Arts, Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, Argentina (a través del Instituto Nacional de la Música de Argentina y del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina), Institut d´Estudis Baleàrics, Junta de Extremadura, Instituto Distrital de las Artes de Bogotá, Universal Music, Mondo Sonoro, Johnnie Walker, Thomann, Interscope, Emerge, Altafonte, Secretaría de Desarrollo Económico de Cali, Seitrack, y Walter Kolm Records.

SOBRE BIME

Con ediciones anuales en Bilbao y Bogotá, BIME se ha consolidado como el gran puente de internacionalización entre Europa y América, y como una de las plataformas más relevantes para la música en Iberoamérica. Su programación, construida desde y para la industria, lo posiciona como el cuarto evento más importante del sector a nivel mundial y como una red activa que conecta escenas, territorios, profesionales y comunidades creativas a ambos lados del Atlántico. Pero BIME es mucho más que un encuentro profesional: es un espacio de reflexión estratégica, una brújula colectiva y un radar para detectar lo que está por venir. En un mundo donde la música ya no gira en torno a un único centro, sino que se expande a través de múltiples realidades, BIME es el lugar imprescindible para entender las nuevas dinámicas, conectar con referentes y formar parte de la evolución del ecosistema musical global.

Toda la información de BIME en www.bime.org y  en los  canales digitales:

Instagram
Linkedin
TikTok

PRESSKIT/ BIME

BIME Bilbao 28-31 octubre 2025

BIME Bogotá mayo 2026

+info www.bime.org 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies