Noticias de Canarias

Zapata visita el CEIP José Pérez Vidal para acercar la transición sostenible a los escolares de La Palma

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias participa en unas jornadas formativas dirigidas a escolares de educación primaria, en el marco del Festival de la Sostenibilidad ‘Ecofest 2025’, que ha contado con explicaciones, talleres y juegos sobre reciclaje y sensibilización ambiental

Mariano H. Zapata: “La transición ecológica de Canarias requiere de un compromiso de toda la sociedad y en ello los más jóvenes tienen un papel fundamental, por lo que acercarles a los valores de sostenibilidad de manera práctica y creativa  es invertir en el presente y el futuro de nuestras islas”

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, ha visitado hoy el CEIP José Pérez Vidal, en Santa Cruz de La Palma, para participar en las jornadas escolares del festival de la sostenibilidad, Ecofest 2025, con el fin de acercar las buenas prácticas en materia de sostenibilidad a los más pequeños.

Zapata destacó que la transición ecológica y energética de Canarias requiere del compromiso de toda la sociedad y es, precisamente, la población más joven la que tiene un papel fundamental: son la generación que sostendrá un futuro más justo, sostenible y respetuoso con nuestro entorno. Por eso, enfatizó, “acercarles de manera práctica y creativa los valores de la sostenibilidad supone invertir en el presente y futuro de nuestras islas».

Así, la actividad estuvo dirigida a alumnado de Educación Primaria que, divididos en tres grupos, pudieron participar, primeramente, en una sesión sobre la importancia de la sostenibilidad y el consumo responsable a través de material didáctico audiovisual.

Posteriormente, llevaron a cabo un taller práctico en el que realizaron un juego reutilizando materiales, con el objetivo de contribuir a que el alumnado comparta su tiempo de ocio y pueda replicar las buenas prácticas en su entorno. Todo ello, empleando material fabricado artesanalmente y reutilizando residuos, tales como, mantelería, cubiletes, bandejas, delantales, etcétera.

El consejero de Transición, que estuvo acompañado en la visita por parte del equipo de Oficinas de Energía de Canarias, aseveró que “a través de vídeos de sensibilización ambiental, el trabajo en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible o talleres prácticos de reciclaje y artesanía, logramos que los pequeños no sólo aprendan, sino que también se conviertan en protagonistas del cambio que necesitamos en nuestras islas”.

En este sentido, quiso “felicitar al colegio, al profesorado y a todas las personas implicadas en Ecofest 2025 por generar espacios educativos que inspiran, que siembran conciencia y que fortalecen el compromiso colectivo con la protección del planeta. Cada gesto cuenta, y hoy hemos visto cómo la ilusión de los más pequeños puede marcar la diferencia”.

11 de octubre, estand informativo en el Ecomarket

Cabe recordar que, dentro de la programación del festival, organizado por Ecosocial Canarias e impulsado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, junto con la concejalía de Educación y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, las Oficinas de Energía de Canarias y las Oficinas Verdes contarán este sábado 11 de octubre con un estand informativo propio en el Ecomarket, con el fin de atender a la ciudadanía.

Asimismo, ayer participaron en la sesión “Píldoras verdes” con charlas divulgativas en torno a la eficiencia energética, la educación ambiental y el cambio climático.

Ecofest 2025

El Festival de la Sostenibilidad, Ecofest 2025, está celebrando este año su primera edición fuera de Tenerife desde su inauguración en 2018, concretamente en la isla de La Palma. Este año incluye una programación con varias actividades destinadas a difundir y fomentar la sostenibilidad en todas sus facetas, con una propuesta que incluye charlas, talleres, jornadas escolares y un Eco Market. Se trata de divulgar información sobre buenas prácticas y fomentar el cuidado del medio natural entre la población de las islas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies