Uncategorized

Sanidad y Cultura acuerdan integrar las artes en la salud mental y la atención sanitaria

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante su intervención El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante su intervención

Los ministerios de Sanidad y Cultura han suscrito un acuerdo interministerial para coordinar sus políticas públicas y promover una acción integrada que reconozca y refuerce las interrelaciones entre salud y cultura, con el objetivo de impulsar el bienestar integral de la población, especialmente en el ámbito de la salud mental.

El acuerdo subraya la importancia de integrar los enfoques sanitarios y culturales, respaldado por la evidencia científica y por un amplio consenso internacional. En particular, se destaca que la cultura, en tanto que dimensión esencial de la vida social, puede contribuir a la prevención de enfermedades, a la mejora de la salud mental, al alivio del sufrimiento emocional y a la cohesión comunitaria. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el arte y la participación cultural pueden fomentar hábitos saludables, apoyar el tratamiento de enfermedades crónicas, contribuir al bienestar emocional y favorecer el envejecimiento activo y la integración social.

En virtud de este acuerdo, ambos ministerios trabajarán de forma coordinada para desarrollar un enfoque multidisciplinar e interministerial que integre las dimensiones sanitarias y culturales en acciones conjuntas orientadas al bienestar integral de la población. Estas acciones incluirán el impulso de actividades culturales con valor terapéutico, preventivo y de promoción de la salud, con especial énfasis a la salud mental y al fortalecimiento del tejido comunitario.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha señalado que «durante demasiado tiempo se ha pensado la cultura y la salud como mundos separados. Hoy empezamos a romper con esa inercia; la evidencia científica lo demuestra con claridad: la participación cultural reduce el estrés y la ansiedad, mejora la salud mental, fortalece el tejido comunitario e incluso alivia el sufrimiento en cuidados paliativos. No hablamos de metáforas: hablamos de resultados medibles, reales y transformadores».

Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha resaltado que «con este acuerdo damos un paso importante para que la cultura sea reconocida como una herramienta clave no solo en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, sino también en el tratamiento y la recuperación. Es una apuesta por un sistema sanitario que, además de curar, acompañe y cuide desde todas las dimensiones de la vida»

Medidas y líneas de actuación:

Cooperación institucional en salud mental

El Ministerio de Cultura y el Comisionado de Salud Mental del Ministerio de Sanidad impulsarán programas que fortalezcan la colaboración entre los ámbitos cultural y sanitario mediante jornadas, acciones coordinadas y proyectos conjuntos.

Estas iniciativas favorecerán el uso compartido de recursos culturales y sanitarios como mecanismo de promoción de la salud mental y recuperación psicosocial, dirigidas tanto a población general como a personas con trastornos mentales, con especial atención a quienes presentan trastornos graves.

Además, se apoyarán intervenciones artísticas y culturales que fomenten la autonomía y los derechos de las personas con discapacidad psicosocial, promoviendo su empoderamiento e integración comunitaria, con una perspectiva de equidad y derechos.

Prescripción cultural desde atención primaria

El acuerdo contempla el uso de la prescripción cultural a través de herramientas como Localiza Salud para identificar y actualizar catálogos de espacios culturales considerados activos en salud, accesibles desde atención primaria y atención comunitaria. Se fomentará la recomendación de estos espacios culturales como recursos comunitarios, promoviendo su conocimiento por parte del personal sanitario, entidades sociales y ciudadanía. En colaboración con las comunidades autónomas, el Ministerio de Cultura impulsará la recopilación y difusión de buenas prácticas en los ámbitos cultural y sanitario. Se recogerán experiencias, metodologías y ejemplos de proyectos que integren las artes en procesos terapéuticos y participativos, contribuyendo a mejorar la atención y el bienestar de las personas. Ambos ministerios elaborarán una guía de orientación que facilite la incorporación de prácticas culturales en entornos sanitarios.

Formación interdisciplinar en artes y salud

Ambos ministerios diseñarán un programa formativo dirigido a profesionales de la salud, gestores culturales, artistas y agentes sociales, con el objetivo de generar perfiles profesionales híbridos y capacitados en la intersección entre cultura y salud. Esta formación reforzará la mediación cultural y promoverá la innovación en el ámbito de la salud comunitaria.

Campañas de sensibilización

Para dar visibilidad al impacto positivo de la cultura en la salud, se desarrollarán campañas conjuntas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía, los medios de comunicación y los sectores profesionales. Estas campañas pondrán en valor el papel del arte y la cultura en la prevención, el cuidado y el acompañamiento, y fomentarán el reconocimiento social de su contribución a la salud y el bienestar.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies