Noticias de Canarias

Sanidad celebra el Día Mundial de la Salud Mental con una campaña centrada en las situaciones de vulnerabilidad

Bajo el lema ‘Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra Salud Mental’ la campaña de la Dirección General de Salud Mental se centra en la vulnerabilidad de las personas ante las situaciones de crisis y emergencias

En los últimos dos años, el SCS ha creado nuevos dispositivos asistenciales de Salud Mental como la una unidad de atención a los Trastornos de la Conducta Alimentaria, un nuevo centro de atención infanto juvenil de Salud Mental en Telde, un centro de día de rehabilitación psicosocial en La Palma, un nuevo área de Urgencias Psiquiátricas en el HUC

La red de salud mental atendió en 2024 cerca de 335.000 consultas de atención especializada, unas 17.000 más que el año anterior

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se adhiere a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, que tiene lugar cada 10 de octubre, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la relevancia de la salud mental, los problemas de salud mental y sus repercusiones. En esta ocasión, la Direccón General de Salud Mental y Adicciones se suma a la campaña que sigue el lema de este año de la Confederación de Salud Mental de España, ‘Compartimos vulnerabilidad,defendamos nuestra Salud Mental’.

La campaña, que se difunde en redes sociales, incide en que todas las personas son vulnerables frente a las múltiples crisis y emergencias que atraviesan el mundo, y cualquiera puede ver afectada su salud mental. Ante este escenario, resulta necesario impulsar medidas de prevención, fortalecer las redes de apoyo comunitario, mejorar los servicios de atención y fomentar una cultura basada en la empatía, el cuidado mutuo y la reconstrucción colectiva. Proteger y defender la salud mental exige avanzar hacia sociedades más cuidadoras, inclusivas, justas y humanas.

El SCS cuenta con el Plan de Salud Mental que representa un compromiso institucional y multidisciplinar para mejorar la atención en todos los niveles y ámbitos, así como atender y acompañar de forma integral a las personas con problemas de salud mental y a sus familias. El objetivo es promover un modelo de atención integral, humanizado y comunitario que posibilite su recuperación e inclusión social.

Once nuevos recursos

La Consejería de Sanidad ha puesto en marcha en los dos últimos años una serie de dispositivos asistenciales para dar cobertura a las personas con problemas de salud mental. Entre los nuevos recursos puestos en marcha se han activados las unidades de atención infanto juvenil en Telde y de trastornos de la conducta alimentaria en Las Palmas de Gran Canaria, así como el Hospital de Día de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en Gran Canaria.

Además se han puesto en marcha las unidades de atención temprana en Lanzarote y en el Hospital del Sur en Tenerife. En el ámbito hospitalario, también se ha abierto la nueva área de Urgencias Psiquiátricas del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), la Unidad de Salud Mental de El Cristo y la de Adeje en sus nuevas instalaciones, ambas en Tenerife. Asimismo, se han abierto el Centro de Rehabilitación Psicosocial y la unidad de Noche en la isla de La Palma y se puso en marcha el Plan de Prevención del Suicidio en el ámbito escolar .

335.000 consultas atendidas en la red de Salud Mental

En todos estos dispositivos trabajan más de 700 profesionales del SCS que conforman la red de salud mental, que durante el año 2024 atendieron 335.000 consultas, unas 17.000 más que en el año anterior, lo que refleja el esfuerzo realizado para mejorar la atención a la ciudadanía en este ámbito. De este total de consultas, 140.879 fueron de psiquiatría, casi 100.000 de psicología y unas 94.121 de enfermería de Salud Mental. Además, el SCS ha incorporado la psicología clínica a los centros de salud para reforzar la asistencia sanitaria en el ámbito de la salud mental desde Atención Primaria.

Sensibilización y prevención desde la cultura y la educación

Además, entre las acciones en el ámbito de la prevención y sensibilización, destacan las colaboraciones intersectoriales, con el ámbito de la cultura y la educación para reforzar la sensibilización con las personas diagnoticadas de patologías mentales y evitar el estigma. En este sentido durante este año se representó en los centros educativos de Educación Secundaria Obligatoria, en colaboración con las Consejerías de Educación y de Culturar, las representaciones de la obra teatral loco, a la que han asistido alrededor de 1.500 jóvenes. Se trata de una propuesta innovadora para dar visibilidad a los problemas de salud mental y romper con los estigmas entre la población joven.

En el contexto de la prevención del suicidio, también se ha desarrollado múltiples acciones, entre ellas la reciente campaña puesta en marcha con motivo del Día Mundial de Prevención de la Conducta Suicida, así como la disponibilidad de la página web stopsuicidiocanarias.com, y las actividades formativas dirigidas a profesionales sanitarios y a profesionales clave no sanitarios.

Además, desde la Dirección General de Salud Mental y Adicciones se ha reforzado el apoyo proyectos culturales como el videoclip de la canción A pie de vida, compuesta por el músico e integrante de Efecto pasillo, Iván Torres, que fortalecen los vínculos entre la salud y la cultura y otros proyectos como la obra de teatro Loco que se representó entre diciembre de 2024 y el primer trimestre de 2025 en los centros educativos de Canarias con la finalidad de sensibilizar a los jóvenes con las patologías de Salud Mental.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies