Respaldo unánime del Pleno de Alicante al impulso del CEIP La Cañada por seis millones
Sale adelante con el apoyo de todos los grupos municipales la cuarta modificación de crédito del Presupuesto para destinar 500.000 euros a las obras de emergencia en la ladera noroeste del monte Benacantil
Alicante, 30 de octubre de 2025. El Pleno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este jueves por unanimidad a la propuesta de financiación del nuevo CEIP La Cañada del Fenollar por 6.083.220 euros, lo que permitirá iniciar los trámites de licitación de las obras. “Hoy aprobamos un punto muy importante para la comunidad educativa de Alicante, damos el último paso para hacer efectiva la construcción del CEIP La Cañada del Fenollar, con el que damos respuesta a una reivindicación histórica de las familias, que gracias al trabajo conjunto de este equipo de Gobierno y la Generalitat, por fin se va a hacer realidad”, ha destacado la concejala de Educación y portavoz del grupo municipal del PP, Mari Carmen de España.
Con esta actuación, ha añadido, “cumplimos con lo que prometimos, dar respuesta a una demanda justa de la comunidad educativa y ofrecer a los niños y niñas de La Cañada y las partidas rurales un centro moderno, seguro y plenamente adaptado a las necesidades educativas actuales”. El nuevo colegio de La Cañada “no es solo un edificio, es una mejora en la calidad educativa y en la igualdad de oportunidades para muchas familias, es el resultado de una gestión seria, una planificación responsable y del compromiso firme de este Gobierno municipal con la educación pública», ha concluido De España.
El acuerdo alcanzado hoy en el Pleno consiste en la aceptación de la modificación de la delegación de competencias aprobada por la Generalitat para incrementar el presupuesto para este proyecto en 1.347.424 euros, de 4.735.796 a 6.083.220 euros. Una modificación de competencias que el Ayuntamiento de Alicante solicitó a la conselleria de Educación para actualizar el proyecto y el presupuesto de ejecución del CEIP La Cañada del Fenollar, en el marco del Plan Edificant. Un incremento de presupuesto que está motivado por la actualización de costes y a la necesidad de garantizar una ejecución de calidad, con instalaciones modernas y sostenibles.
Tras revisar toda la documentación, la dirección general de Infraestructuras Educativas dio el 2 de octubre el visto bueno a la propuesta, que ahora, tras ser aprobada por el Pleno, retornará a la conselleria para que la resolución sea firme. Esta aprobación permitirá al Ayuntamiento iniciar los trámites para sacar a licitación las obras, con un presupuesto de 6.083.220 euros y un plazo de ejecución de 22 meses.
El nuevo centro educativo
El CEIP La Cañada del Fenollar se construirá en la parcela urbanizada por el Ayuntamiento situada entre las calles Aucuba y Madroño y contará con cuatro aulas de Educación Infantil y seis de Primaria, además de otras tres aulas ordinarias adicionales, aulas de apoyo y educación especial, cocina y comedor para 392 comensales en dos turnos, despachos, gimnasio, salas polivalentes, almacén, biblioteca, vivienda para el conserje, todo con una superficie útil de conjunto de 1.475 metros cuadrados, que se eleva hasta los 3.380 metros cuadrados construidos.
Además, contará con otros 2.420 metros cuadrados de espacios exteriores que comprenden extensión de las aulas de infantil al exterior, porches, pista polideportiva, zonas de juegos para Infantil y Primaria, huerto escolar, zonas ajardinada y aparcamiento de automóviles.
El proyecto se desarrolla en dos plantas, una planta baja en forma de U con recorridos perimetrales que salvan el desnivel de la parcela. Y una primera planta con acceso exterior e interior desde planta baja que complementa el resto del programa de aulas.
En el centro de la U se sitúa el patio exterior abierto, alrededor del cual se desarrolla el programa del colegio. El resto de la parcela se complementa con una pista polideportiva, huerto, espacios verdes y aparcamiento. Hay un acceso principal, al sureste, vinculado a los servicios administrativos y externos, aulas y estancias de uso interno. Y otro acceso noreste, para tráfico rodado, donde se sitúan las instalaciones, mercancías y el acceso al aparcamiento.
Otros asuntos aprobados
Por otro lado, el Pleno ha aprobado por unanimidad la cuarta modificación de créditos del Presupuesto municipal 2025 por valor de 500.000 euros para acometer las obras de emergencia que se llevan a cabo en la ladera noroeste del monte Benacantil ante el riesgo de desprendimientos. La concejala de Hacienda, Nayma Beldjilali, ha señalado que “esta modificación de créditos es necesaria al tratarse de una situación sobrevenida que debemos acometer de emergencia para garantizar la seguridad en las inmediaciones del Castillo”.
También han salido adelante modificaciones de crédito para la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social y del Patronato Municipal de Turismo, este último para sufragar mejoras en el servicio de Salvamento y Socorrismo.
El Pleno ha dado luz verde por unanimidad a las propuestas de iniciación de procedimiento de concesión de la cruz al mérito policial con distintivo azul a favor de los agentes de la Policía Local Gabriel Martínez García, Juan Ignacio Renedo Rodríguez, Juan Pedro Pérez Pastor, Mario Zuferri Costas, David Vivancos Ramón, Francisco Martínez Medina y Gustavo Axel Llorens Magro.
Asimismo, ha habido acuerdo de todos los grupos para aprobar el estudio de detalle número 143, referente a la parcela educativa sita en la calle Abad Fernández Helguera, 23, en la que se encuentra el Centro de Empleo y Formación Tossalet, con el objetivo de “ajustar la alineación de la parcela con uso dotacional, adaptando la configuración de la parcela a la urbanización consolidada existente, optimizar su aprovechamiento y mejorar su relación con los espacios urbanos colindantes”, según ha expuesto el vicealcalde, Manuel Villar.

