Osalan presenta una nueva aplicación web que acercará la Seguridad y Salud en el Trabajo a toda la ciudadanía
- La app cuenta con un asistente virtual que permite resolver de forma inmediata dudas frecuentes relacionadas con la prevención de riesgos laborales e incorpora un sistema “de alertas” que notificará a las personas usuarias sobre posibles condiciones adversas en el entorno laboral para recibir avisos personalizados con recomendaciones concretas para reducir esos riesgos.
- Con motivo de la Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra cada año en la semana 43 del calendario, Osalan pone en marcha su nueva app bajo el lema “Seguridad y Salud en el Trabajo para todas las personas”.
La Viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez Barredo, y la directora general de Osalan, Lourdes Íscar, han presentado este viernes la nueva campaña de sensibilización “Trabajos seguros y saludables en la era digital”. Se trata de una acción que se complementa con la puesta en marcha de la aplicación Osalan.app, que acerca la Seguridad y la Salud en el Trabajo a toda la ciudadanía, y que está en consonancia con la campaña de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo que comenzó en 2023 y culmina este 2025.
La Viceconsejera Elena Pérez Barredo ha subrayado que «Osalan da un paso más en la transformación digital de la prevención» y para ello «aprovechamos las oportunidades que nos brindan las nuevas formas de trabajo para difundir mensajes preventivos que contribuyan a mejorar la salud, el bienestar y la seguridad en los entornos laborales».
Por su parte, la directora general de Osalan, Lourdes Íscar Reina, ha detallado las tres líneas de actuación concretas y complementarias, «orientadas a avanzar hacia un entorno laboral más seguro, saludable, sostenible e inclusivo», a través de:
- Fichas preventivas por tipo de riesgo: que son documentos específicos con recomendaciones clave que las empresas y los trabajadores pueden poner en práctica desde ya.
- Consejos mensuales de sensibilización: mensajes periódicos para sensibilizar acerca de un riesgo o una práctica preventiva.
- Y vídeos breves (píldoras formativas/ y de promoción de la salud): materiales audiovisuales concisos, fáciles de entender y distribuir, para explicar de manera visual las buenas prácticas preventivas.
La directora de Osalan ha destacado que «hoy damos un paso más y presentamos la nueva aplicación web que hemos desarrollado, que permitirá a todas las personas mantenerse informadas sobre temas relacionados con la prevención de riesgos laborales de una forma rápida y eficaz, llamada Osalan.app».
La app cuenta con un asistente virtual, basado en inteligencia artificial, que permite resolver de forma inmediata las dudas más frecuentes relacionadas con la prevención de riesgos laborales. También se ha incorporado un sistema “de alertas”, que mediante notificaciones informará a las personas usuarias sobre posibles condiciones adversas en el entorno laboral. En esos casos, recibirán avisos personalizados y preventivos con recomendaciones concretas para reducir esos riesgos. Los consejos mensuales también tendrán presencia en esta app, con contenidos fácilmente aplicables. En la aplicación, además, se podrán consultar las últimas novedades, noticias y actividades de Osalan, así como acceder progresivamente a nuevas funcionalidades.
La campaña para dar a conocer Osalan.app, que engloba vídeos, audios e imágenes y que se va a difundir a través de múltiples soportes, como internet, publicidad exterior, en medios convencionales, digitales y redes sociales, contará también con un microsite específico, que será la principal fuente de información y formación de la campaña.
Con esta iniciativa, Osalan reafirma su compromiso con una prevención moderna, inclusiva y adaptada a los retos del presente, poniendo la tecnología al servicio de la salud laboral. La nueva aplicación web y las acciones complementarias presentadas en el marco de la Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo refuerzan el objetivo de acercar la prevención a toda la ciudadanía, promoviendo entornos laborales más seguros, saludables y sostenibles para todas las personas.
Una prevención conectada y consciente
Pérez Barredo, por su parte, ha recordado dos iniciativas recientes que han marcado el camino de Osalan en esta transición hacia una prevención conectada y consciente, como son la campaña de 2024 Digitalan, con su calculadora digital diseñada para evaluar la «salud digital» en el trabajo, y la campaña de abril, que bajo el lema «¿Actualizamos también la seguridad y salud laborales?» proponía que el progreso digital fuera de la mano de un compromiso renovado con la prevención. La Viceconsejera de Trabajo ha destacado que «la era digital nos ofrece herramientas poderosas, y es momento de ponerlas al servicio de la prevención».
A pesar de los cambios que esta era digital plantea, «somos plenamente conscientes de que los accidentes laborales y las enfermedades profesionales más frecuentes —como las caídas en altura, los atrapamientos con maquinaria y los trastornos musculoesqueléticos— siguen repitiéndose de la misma manera desde hace años», ha recordado Pérez Barredo.