Osakidetza anima a la vacunación contra la gripe ante la previsión de que la curva de contagios pueda adelantarse
- El aumento de casos detectados durante la última semana, especialmente en Bizkaia, sugiere un adelantamiento de la curva epidemiológica
- En las dos primeras semanas de campaña, más de 202.000 personas han recibido ya la vacuna frente a la gripe, y entre la población infantil, la inmunización avanza con buen ritmo, con más de 7.100 niños y niñas de entre seis meses y menos de 5 años vacunados
- El Departamento de Salud y Osakidetza animan a la población diana (mayores de 60 años, población infantil, embarazadas y personas de riesgo) a coger cita cuanto antes. Para el resto, la vacunación se iniciará en noviembre
Desde que el pasado 6 de octubre Osakidetza arrancara la campaña de vacunación antigripal, un total de 202.015 personas han sido ya inmunizadas, y hay citadas 80.000 más para recibir el suero en los próximos días. Osakidetza recuerda la importancia de protegerse cuanto antes frente a estas enfermedades respiratorias, especialmente en gente vulnerable, que es la que mayores complicaciones puede sufrir en caso de contagio. En este sentido, advierte de que la curva de contagios podría adelantarse este año ante el aumento de casos detectados, especialmente en Bizkaia, durante la última semana, que es mayor al mismo periodo de las dos campañas anteriores.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza recuerdan que la vacuna es la mejor manera de prevenir complicaciones en la salud y anima a hacerlo cuanto antes, ya que se espera que a lo largo de las próximas semanas la incidencia de la gripe vaya progresivamente en aumento.
De hecho, el análisis comparativo de la situación epidemiológica hace prever un posible adelanto de la curva de contagios, ya que en la última semana se ha dado un importante incremento de casos. En hospitales, en la segunda semana de campaña, se observa un incremento significativo en el número de casos de gripe detectados (506) respecto a las campañas anteriores (166 en 2024 y 105 en 2023). Si tenemos en cuenta el número de casos acumulado en las tres primeras semanas de campaña (1.120 casos), incluida la primera en residencias, es significativamente mayor a las dos campañas anteriores (410 en 24 y 331 en 23 en las tres primeras semanas) lo que sugiere un adelantamiento de la curva epidemiológica de casos.
También el número de ingresos es mayor a los registrados en 2024 por estas fechas. Concretamente, en lo que va de campaña ha habido 131 ingresos en hospitales como consecuencia de la gripe, una cifra que el año pasado se alcanzó a mediados de noviembre.
Cómo coger cita
Así, Osakidetza recomienda coger cita, bien a través del teléfono llamando al centro de salud de referencia, o a través de la página web de Osakidetza. Durante este mes de octubre se priorizará la vacunación frente a la gripe de la población diana, que está identificada de la siguiente manera:
- Las personas de 60 o más años.
- Población infantil entre 6 meses y 5 años (hasta 59 meses).
- Las personas con inmunosupresión o que padecen algún tipo de patología crónica (de pulmón, corazón, diabetes…).
- Las mujeres embarazadas.
Una vez vacunada la población diana, a principios de noviembre abrirá la citación al resto de la población.
Por su parte, entre la población infantil avanza la vacunación a buen ritmo y ya se han administrado un total de 7.145 dosis en menores de entre seis meses y menos de 5 años. Osakidetza vuelve a poner el foco también en niños y niñas no solo por las complicaciones que puedan presentar en su salud, sino por tratarse de una población con gran capacidad de transmisión.
Además, también se está vacunando a personas institucionalizadas, es decir, que viven en residencias. Se trata, principalmente, de personas de avanzada edad, colectivo al que se le empezó a vacunar una semana antes, concretamente la última de septiembre, y entre el que se ha alcanzado ya una cobertura del 62,5% frente a la gripe y del 52,3% frente al Covid. Cabe recordar que, en esta campaña, a las personas mayores de 75 años se les está administrando una vacuna especial, con eficacia reforzada, así como la vacuna contra el Covid en caso de que también deseen recibirla. El 75% de las personas de este rango de edad ha recibido ambas vacunas de manera simultánea. 130.139 personas han recibido la vacuna del Covid, que está indicada para mayores de 75 años o grupos de riesgo.