Oficinas Verdes llevan la lucha contra los microplásticos a las Jornadas de Concienciación Ambiental de La Palma
El taller de las Oficinas Verdes de Canarias ha cerrado las II Jornadas de Concienciación Medioambiental en el mar este viernes, tras una semana de formaciones sobre residuos, cambio climático y protección de los océanos
Mariano H. Zapata destaca la consolidación de estas jornadas únicas en las islas destinadas a personas mayores y que buscan incluir de forma activa a este sector de la sociedad en la protección medioambiental y la lucha contra el cambio climático
Las Oficinas Verdes de Canarias, en representación de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, han clausurado este viernes las II Jornadas de Concienciación Medioambiental en el mar de Puerto Naos, tras una semana de talleres y actividades que han acercado a la ciudadanía, especialmente a las personas mayores de la isla de La Palma, la importancia de proteger los océanos y reducir la contaminación marina.
Organizadas por Cruz Roja de La Palma del 27 al 31 de octubre, estas jornadas han contado con la participación de expertos y entidades locales que han impartido talleres sobre residuos, cambio climático, reutilización de plásticos y amenazas al medio marino.
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, ha subrayado la importancia de estas jornadas, clasificándolas como “una oportunidad para incluir a las personas mayores en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, acercando conocimientos de manera clara, práctica y entretenida”.
Zapata ha destacado que esta iniciativa de Cruz Roja en La Palma “se está consolidando como un punto de encuentro único en las islas, en donde las personas mayores se reúnen y resuelven sus dudas sobre todo aquello que tiene que ver con la protección ambiental y la lucha contra el cambio climático”.
El proyecto “Herrumbre” abrió las jornadas con un taller sobre afluencia de residuos, el martes fue el turno de la Reserva de la Biosfera que abordó el cambio climático a través del arte; por su parte Angélica Profeta enseñó a los asistentes el miércoles las técnicas para reutilizar plásticos; y Hortensia Holgado, representante de las Reservas Marinas de España, dio a conocer las principales amenazas que enfrenta el océano.
El taller de cierre corrió a cargo de las Oficinas Verdes de Canarias este viernes y estuvo centrado en los microplásticos y la contaminación marina, con una actividad denominada “Microplásticos, la contaminación que empieza y termina en ti”, que combinará información científica con prácticas participativas, fomentando hábitos sostenibles y mostrando cómo pequeñas acciones diarias pueden tener un gran impacto en la salud de los océanos.
Además, en el marco de este encuentro también se ha realizado un muestreo de microplásticos en la playa de Puerto Naos llevado a cabo por los propios asistentes al taller, mediante el cual se pretende mostrar de forma práctica la presencia de microplásticos en el entorno costero local.
El representante de Oficinas Verdes de Canarias confirmó el compromiso de los mayores que no solo se mostraron muy interesados en el tema sino que, además, aportaron anécdotas enriquecedoras; sin embargo, las condiciones marítimas impidieron que se pudiera realizar la actividad práctica prevista en la costa lo que se suplió con otra dinámica de trabajo grupal que permitió la participación de todos los asistentes.
Estas jornadas continúan la labor iniciada el año pasado con la I edición, celebrada en la Avenida Marítima de Tazacorte, donde las Oficinas Verdes también participaron activamente, impartiendo talleres y charlas a personas mayores sobre cambio climático, transición ecológica y contaminación marina, así como su impacto en los océanos.
Más sobre Oficinas Verdes de Canarias
Las OVC son un servicio del Gobierno de Canarias que, desde 2020, trabaja para impulsar la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático.
Se trata de un punto de información y un puente entre la Consejería de Transición Ecológica y Energía, otras administraciones públicas, empresariado y sociedad civil y cuenta con una red de oficinas presente en siete de nuestras ocho islas.
Entre sus tareas principales se encuentran la divulgación y la sensibilización, informando de manera constante sobre las políticas y avances medioambientales, a través de la web y redes sociales, eventos y exposiciones. Además, cuentan con una importante labor informativa y de asesoramiento en todo lo relacionado con ayudas, subvenciones e incentivos fiscales para la transición ecológica y facilitan la comunicación entre la administración y diversos sectores, fomentando la participación pública y la creación de alianzas estratégicas.
En la isla de La Palma las OVC cuenta con una sede ubicada en Calle Las Norias número 1, aunque en breve se trasladará a una ubicación más accesible para la atención al público en la Avenida Marítima de Santa Cruz de La Palma número 61.
Para más información puede contactar con las Oficinas Verdes de Canarias en el 922 533 533, accediendo a su página web www.oficinasverdes.es o visitando cualquiera de nuestras siete sedes.
