Noticias de Canarias

Ocho profesionales del SCS, reconocidos en los Premios Fundación MAPFRE Canarias 2025

También fueron galardonadas cuatro investigaciones científicas desarrolladas por profesionales de los hospitales universitarios de Gran Canaria y Tenerife

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Adasat Goya, participó esta mañana en el acto de entrega de los Premios Fundación MAPFRE Canarias. Unos galardones que reconocen la labor de los médicos internos residentes de las islas y que coinciden con la entrega de las Becas de Investigación Médica.

En total, ocho profesionales de los hospitales docentes de Canarias y de Medicina Familiar y Comunitaria de las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife fueron premiados en este acto celebrado en la sede institucional de la Fundación MAPFRE, en la capital grancanaria.

Asimismo, cuatro proyectos desarrollados por especialistas sanitarios de las islas fueron dotados con las becas que la Fundación otorga para impulsar las iniciativas más destacadas del ámbito de la salud.

Adasat Goya, que estuvo acompañado en el evento por el presidente de la Fundación MAPFRE Canarias, Ignacio Baeza, aprovechó su discurso para felicitar al personal del Servicio Canario de la Salud premiado, así como para agradecer a MAPFRE Canarias el esfuerzo que hace para reconocer la actividad clínica e investigadora de los sanitarios del archipiélago.

“Estos galardones son un impulso para todos aquellos especialistas que están comenzando a desarrollar su labor profesional en las islas y, sin duda, resaltar el buen hacer del personal del SCS redunda en la prestación asistencial de la sanidad pública de Canarias”, destacó el director.

Goya también hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre entidades para promover la investigación en materia sanitaria, resaltando que los avances e innovaciones en el ámbito sanitario solo son posibles con el respaldo de organismos concienciados con el desarrollo científico.

Premios a los MIR más destacados

En esta edición, los Premios a los MIR más destacados en los hospitales docentes de Canarias y de Medicina de Familia y Comunitaria de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife de la Fundación MAPFRE Canarias han galardonado a Luis Felipe Godoy Villalón, especialista en Dermatología del Complejo Hospitalario Universitario Insular – Materno Infantil; Alba Domínguez Domínguez, especialista en Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín y Júlia Mercader Salvans, especialista en Dermatología del Hospital Universitario de Canarias.

De igual forma, han sido reconocidos Raquel Clemente Graffigna y Ángel Camarasa Pérez, especialistas en Urología y Cirugía General y del Aparato Digestivo, respectivamente, del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

En lo que se refiere a Medicina Familiar y Comunitaria, han sido galardonados Jennifer María Pérez Rivero, especialista del Centro de Salud Escaleritas, en Gran Canaria; Francisco Sánchez Cabrera, que desarrolla su labor en el Centro de Salud La Matanza de Acentejo, en Tenerife; y Melania Esther Alonso Curbelo, comprometida con la atención primaria y la promoción de hábitos de vida saludables.

Becas de Investigación Médica 2025

En cuanto a las cuatro becas de investigación médica en los hospitales universitarios de ambas islas capitalinas, dotadas con una bolsa anual de 80.000 euros, han sido concedidas al estudio ‘Análisis integral sobre el papel de la zonulina en el glioblastoma y sus implicaciones terapéuticas’ de Julio Manuel Plata Bello, del servicio de Neurocirugía del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, y ‘Evaluación del potencial inmunomodulador del FGF23 en la nefropatía diabética: implicaciones diagnósticas y terapéuticas’ de Carolina Hernández Carballo y Javier Donate Correa, que desempeñan su labor en el servicio de Medicina Interna y la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.

En cuanto a los hospitales de Gran Canaria, se reconoció el estudio ‘De la culturómica a la metagenómica en el estudio microbiológico de la exacerbación respiratoria en el paciente con EPOC (CUMETAPOC)’ de Miguel Fernández Huertas y Guillermo Pérez Mendoza, de los servicios de Microbiología Clínica y Neumología del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín y ‘VAMOS. Validación y Evaluación de los Resultados reportados por pacientes MOST en cáncer de ovario’ de Avinash Ramchandani Vaswani, del servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies