Noticias del País Vasco

Nueva jornada de Osalan «Trabajo seguro en el sector de la construcción»

Osalan ha celebrado hoy en el Palacio Euskalduna de Bilbao la nueva jornada técnica sobre construcción con el objetivo de disminuir los accidentes de trabajo en este sector.

Lourdes Íscar, directora general de Osalan, ha inaugurado la jornada técnica titulada «Trabajo seguro en el sector de la construcción», celebrada con la intención de facilitar recomendaciones y herramientas para realizar los trabajos de forma segura en el sector de la construcción, abordando uno de los riesgos más importantes, como es el de caída en altura, así como las actividades de renovación y mantenimiento de superestructuras ferroviarias y el estudio de la figura del recurso preventivo.

El encuentro ha comenzado con la ponencia de Javier Rivera Pinto, Técnico de Estadística en Osalan e Ibon Izagirre Suso, Técnico PRL en Osalan, que bajo el título «Prevención del riesgo por caída en altura: análisis de accidentalidad, principales deficiencias y recomendaciones preventivas» han abordado el riesgo de caídas en altura en el sector de la construcción mediante un análisis detallado de la accidentalidad, identificando las principales deficiencias en la gestión preventiva y ofreciendo recomendaciones prácticas para mejorar la seguridad.

A continuación, expertos del ámbito ferroviario y de la prevención de riesgos laborales han debatido sobre la seguridad en los trabajos de renovación y mantenimiento de superestructuras ferroviarias en una mesa redonda moderada por Lorea Arrien Elgezabal, Técnica PRL de Osalan, y titulada «Seguridad y salud en los trabajos de renovación y mantenimiento de superestructuras ferroviarias.» Han presentado, además, la segunda parte de la Guía para la prevención de riesgos laborales en la construcción de superestructuras ferroviarias, centrada esta vez en las tareas de mantenimiento y renovación.

Tras una pausa café, se ha presentado el nuevo «Manual de Recurso Preventivo y otras vigilancias de trabajos», con la participación de representantes de los institutos de seguridad laboral de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi que conforman el Grupo CANO. La moderación ha estado a cargo de Victoria Álvarez Cid, responsable del sector construcción en Osalan Gipuzkoa. En la jornada se hizo un reconocimiento público al compañero de Osalan fallecido recientemente.

Este encuentro refuerza el compromiso de Osalan y las entidades colaboradoras con la mejora continua de la seguridad laboral en sectores de alto riesgo como la construcción y el mantenimiento ferroviario. Tal como señala la directora general de Osalan, «seguimos avanzando en prevención en la era digital pero no dejamos de lado los accidentes producidos por las mismas causas que hace años. Por ese motivo, seguiremos creando foros como el de hoy para el sector de la construcción, con el objetivo de que funciones las medidas preventivas para que los mismos accidentes no se repitan.»

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies