Gobierno de España

​Naciones Unidas reconoce al Fondo de Impacto Social como referente en la financiación inclusiva

El Fondo de Impacto Social (FIS), gestionado por COFIDES, ha sido destacado por Naciones Unidas como una buena práctica internacional en el impulso de la Economía Social y Solidaria. Así lo constata el Grupo de Trabajo Interinstitucional de la ONU sobre Economía Social y Solidaria (UNTFSSE), en su informe “Boosting the Contribution of SSE Entities to Sustainable Development.

El FIS es un fondo creado por el Gobierno a través de la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, como instrumento financiero público para fortalecer nuestro ecosistema de impacto a través del apoyo a proyectos de inversión realizados por empresas y otras entidades que generen un impacto social y/o medioambiental positivo y medible. Está adscrito al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y gestionado por COFIDES, sociedad público-privada adscrita a la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

En el informe de Naciones Unidas se subraya al FIS como buen ejemplo de política pública para facilitar el acceso a financiación por parte de la economía social y solidaria. Asimismo, considera al Fondo como un instrumento financiero público innovador, que moviliza inversión de impacto en España y fortalece el ecosistema del emprendimiento social. En línea con el PERTE de Economía Social y de los Cuidados, el FIS cuenta con un presupuesto de 400 millones de euros, cofinanciado por el programa Next Generation EU.

El informe de Naciones Unidas señala que el Fondo de Impacto Social:

  • Da respuesta a desafíos sociales y ambientales insuficientemente atendidos.
  • Promueve la inversión de impacto con un enfoque transformador.
  • Facilita la participación de capital privado en proyectos con propósito.
  • Ofrece instrumentos financieros adaptados a las necesidades reales de la economía social y solidaria.

El Fondo de Impacto Social invierte en empresas en fase de crecimiento y que contribuyen a la inclusión económica y social de colectivos en situación de vulnerabilidad, como por ejemplo aquellas que promueven el empleo inclusivo y de calidad, el acceso a bienes y servicios o el desarrollo de soluciones sostenibles a problemáticas sociales y medioambientales.

Desarrollo rural, igualdad de género, transición ecológica, eficiencia energética, agricultura sostenible, vivienda social o economía circular, son algunos de los ejes en los que se centra la estrategia inversora del FIS, con el objetivo de impulsar un modelo económico inclusivo, justo y sostenible.

Desde la puesta en marcha del Fondo de Impacto Social, hace un año, se han cerrado ya 13 operaciones por valor de 155 millones de euros, destinados a organizaciones y pymes de impacto social.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies