Noticias del País Vasco

Mikel Torres se reunirá en las próximas semanas con los agentes sociales vascos para buscar formas de avanzar en la concertación social

  • El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo considera “un error” la judicialización de los conflictos laborales y pide a sindicatos y patronal “hacer cesiones para encontrar una vía intermedia” de fomentar el diálogo social y avanzar en la negociación colectiva 

El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, defiende la necesidad de apostar por el diálogo social en todos los espacios de debate para avanzar en la negociación colectiva. En este sentido, pide a sindicatos y patronal “hacer cesiones en sus respectivas posturas para encontrar una vía intermedia para fomentar el diálogo social y avanzar en la negociación colectiva”.  

Mikel Torres lamenta la falta de avances y advierte que la judicialización de los conflictos laborales es “un error”: “Los problemas de negociación colectiva y la actualización de salarios nunca deben acabar en los tribunales”, ha indicado ante la amenaza de ELA y LAB de llevar a Confebask al Tribunal Superior del País Vasco (TJSPV).  

Torres ha recordado que el Gobierno Vasco ha cumplido con los compromisos adquiridos en el Parlamento Vasco, incluyendo la disposición de recursos para facilitar el diálogo de los agentes sociales. Y en este sentido, reconoce que “de forma discreta, seguimos hablando con todos, con empresarios y sindicatos, para tratar de buscar la fórmula de poder poner encima de la mesa los problemas que tiene el mercado laboral vasco, y llegar acuerdos que permitan mejorar los salarios de los trabajadores y trabajadoras, pero también para solucionar otros temas que también son de preocupación para este Departamento como la competitividad, la salud laboral o el relevo generacional”.  

Por ello, el Vicelehendakari Torres anuncia que en las próximas semanas se va a reunir con los agentes sociales vascos más representativos (CONFEBASK, ELA, LAB, CCOO y UGT) para reflexionar sobre la actual situación y explorar vías de diálogo y concertación que sean satisfactorias para todos.  

En este aspecto, ha recordado que el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo “ha elaborado un informe sobre la realidad socioeconómica y sociolaboral en Euskadi, con un estudio sobre el salario mínimo de negociación colectiva, que establece que nuestro nivel de vida es más elevado y, por tanto, ese salario mínimo que existe hoy a nivel estatal puede tener una ampliación. Nosotros establecemos una horquilla entre 1.285 y 1.386 euros, aproximadamente, que sería entre un 7 y un 11 % más que el salario mínimo establecido a nivel estatal, pero eso en Euskadi se tiene que hacer mediante la negociación colectiva”. 

Torres ha explicado este miércoles en una entrevista en Radio Euskadi que la postura del Gobierno Vasco respecto a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre el salario mínimo responde tanto a cuestiones jurídicas —por ser competencias exclusivas estatales— como a la convicción política de que es posible mejorar los salarios, incluyendo los mínimos, a través del diálogo y la concertación. 

Transferencias pendientes 

En relación con las transferencias pendientes del Estado, el Vicelehendakari Torres ha destacado “el buen clima” de trabajo con el Gobierno central, “se ha avanzado a buen ritmo”, aunque ha reconocido la complejidad técnica de los traspasos, especialmente en materia de prestaciones por desempleo. Además, ha subrayado la importancia de que la gestión de las nuevas competencias se realice de forma eficaz para garantizar la calidad de los servicios en Euskadi: “Lo importante no es solamente gestionarlas bien, sino también que cuando se transfieran a Euskadi, vengan bien armadas y logremos dar un buen servicio y de calidad. Por eso no es un tema de prisa, sino un tema de preparación, trabajo y gestión”. 

Sobre el mercado laboral vasco, Mikel Torres se ha mostrado optimista y ha pronosticado que no se volverán a registrar tasas de paro de dos dígitos, salvo que se produzcan crisis excepcionales. Asimismo, ha señalado la importancia de la inmigración para cubrir la demanda de mano de obra, una población que “ya forma parte de la realidad laboral vasca”, y ha defendido la integración y formación de las personas migrantes. 

Discursos antiinmigración 

El consejero de Economía, Trabajo y Empleo también ha mostrado su preocupación por el auge de discursos antiinmigración y ha llamado a “cerrar la puerta” a cualquier intento de criminalizar la inmigración en Euskadi. En cuanto a la gestión de discrepancias políticas dentro del Gobierno Vasco, Torres ha destacado “la buena relación y coordinación” entre todos los consejeros, aunque ha reconocido la “lógica” existencia de diferencias ya que se trata de “dos partidos políticos diferentes”, diferencias que se resuelven con el diálogo. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies