Mikel Torres reivindica la igualdad y la diversidad en el empleo como “motor de desarrollo económico y social”
- El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo subraya que “Euskadi sólo podrá avanzar si somos capaces de aprovechar todo el talento disponible”
- Considera que, con la transferencia de las prestaciones contributivas por desempleo y de los subsidios de paro, “cerramos el círculo de las políticas de empleo: las activas y las pasivas, que a partir de ahora se integrarán bajo una misma visión, un mismo servicio público, una misma estrategia”
El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres reivindica la igualdad y la diversidad en el empleo como “motor de desarrollo económico y social”: “Creemos, firmemente, que la diversidad no es una excepción que haya que gestionar, sino una riqueza que hay que incorporar, una fuente de talento, innovación y cohesión social”. Y va más allá: “Una sociedad que excluye, se empobrece; y una sociedad que integra, prospera”.
Durante el acto inaugural del VIII Congreso de Empleo celebrado este miércoles en Donostia, Torres ha remarcado que “Euskadi sólo podrá avanzar si somos capaces de aprovechar todo el talento disponible”. Esta visión, de hecho, se recoge en la Estrategia Vasca de Empleo 2030, recientemente actualizada para alinearla con la Ley de Empleo aprobada en 2023.
Torres ha recordado que “no todo empleo es sinónimo de dignidad. La calidad del trabajo importa. Tener un empleo debe significar tener derechos, estabilidad, protección social y condiciones que permitan una vida plena”. Y por ello considera “urgente» reforzar “el empleo con derechos, garantizar la negociación colectiva, y asegurar que la innovación no se traduzca en explotación”.
El Vicelehendakari Torres ha anunciado que, en fechas próximas, se formalizará la transferencia al Gobierno Vasco de las prestaciones contributivas por desempleo y de los subsidios de paro, completando así el sistema vasco de políticas de empleo. “Con esta transferencia, cerramos el círculo de las políticas activas y pasivas, que a partir de ahora se integrarán bajo una misma visión, un mismo servicio público y una misma estrategia”, ha señalado.
Este hito servirá para dar “un paso más en la construcción de un servicio público vasco de empleo moderno, inclusivo y eficaz”, ha afirmado Mikel Torres. “Un servicio que dé cabida a todas las personas y, especialmente, a quienes encuentran más obstáculos para entrar en el mercado laboral: las personas con discapacidad, las de mayor edad, las que buscan una segunda oportunidad o las que llegan de otros lugares con la esperanza de construir aquí su futuro”.
Con esta transferencia, ha subrayado el Vicelehendakari Torres, “Lanbide será ese espacio de encuentro entre la protección social y la activación laboral, entre la seguridad y la oportunidad”, y ha puesto en valor el Pacto Social por el Empleo, impulsado junto con más de 100 agentes económicos, sociales, institucionales y del tercer sector, como “herramienta fundamental para avanzar hacia una Euskadi más próspera, inclusiva y con un mercado laboral justo y equitativo, a través de un empleo de calidad, estable, inclusivo y sostenible”.
Torres ha destacado también el positivo contexto económico que vive Euskadi, con una tasa de afiliación a la Seguridad Social en máximos históricos, un descenso interanual del desempleo que consolida la tendencia de creación de empleo estable y de calidad, y un crecimiento económico sostenido por encima de la media europea. Estos indicadores, ha señalado, “reflejan la fortaleza de nuestro tejido productivo, la capacidad de adaptación de nuestras empresas y el compromiso de la sociedad vasca con un desarrollo económico equilibrado”.
Congreso de Empleo: foro de referencia
El VIII Congreso de Empleo se ha consolidado como foro de referencia para la reflexión sobre políticas de empleo, intercambio de buenas prácticas y contraste de estrategias públicas. Esta edición ha despertado gran interés y cuenta con la participación de más de 400 inscritos y una veintena de ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional, procedentes del ámbito académico, institucional, empresarial y del tercer sector, que aportarán su visión sobre los retos y oportunidades de la diversidad en el empleo.
Bajo el título “Los beneficios de la diversidad para la competitividad», la ponencia marco ha corrido a cargo de la catedrática en Estudios de Innovación y la vicerrectora de Innovación y Sociedad de la Universidad de Stavanger (Noruega), Marte Cecilie Wilhelmsen Solheim. El programa incluye conferencias magistrales, mesas de debate y la presentación de experiencias innovadoras en materia de diversidad, igualdad y competitividad empresarial.
