Mikel Torres: “El impacto total de los fondos MRR en Euskadi supera por primera vez los 4.000 millones de euros”
- El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo ha destacado que la CAPV consolida su capacidad de gestión de los fondos europeos alcanzando una tasa de resolución del 78%, muy superior a la media estatal
- Los fondos Next Generation consolidan la reactivación y modernización del tejido productivo vasco en el que 25.000 pymes se benefician de proyectos que impulsan la transición energética, digital y social
El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha destacado este lunes en el Parlamento Vasco que “el impacto total de los fondos MRR en Euskadi supera por primera vez los 4.000 millones de euros”, concretamente 4.025 millones de euros, “de los cuales 1.299 millones han sido gestionados directamente por el Gobierno Vasco”. En este sentido, ha informado de que “la tasa de resolución de fondos MRR en Euskadi alcanza el 77,7%, frente al 68,9% estatal. Este grado de ejecución refleja nuestro compromiso con una gestión rigurosa, transparente y orientada a los resultados”.
Torres ha subrayado que estos fondos llegan “en un momento clave para el futuro financiero y estratégico de Euskadi” y ha informado de que “la ejecución de los fondos autonómicos alcanza el 81% del importe asignado”, confirmando la “solidez de la capacidad de gestión vasca“.
El Vicelehendakari Mikel Torres, junto con el viceconsejero de Economía, Iñaki Ruiz Manzano, han comparecido hoy ante la Comisión de Economía, Trabajo y Empleo del Parlamento Vasco para presentar el informe actualizado sobre el nivel de ejecución e impacto de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en Euskadi, con datos a fecha del 31 de agosto de 2025.
Desde marzo, la ejecución ha crecido en 65 millones de euros, y se han alcanzado 14 nuevos hitos y objetivos, elevando al 51% el grado de cumplimiento total de los hitos asignados a Euskadi. “El 95% de los fondos ingresados en la Hacienda vasca están ya asignados a proyectos en vigor o finalizados, lo que refleja una asignación prácticamente completa de las líneas comprometidas”, ha recalcado Torres.
Hasta la fecha, los fondos MRR han tenido impacto directo en 27.379 beneficiarios en Euskadi, de los cuales más de 25.000 son pequeñas y medianas empresas (pymes), con una distribución sectorial de la gestión autonómica equilibrada en la modernización industrial, la economía de los cuidados, la educación y formación, y la transición energética, entre otros ámbitos prioritarios.
Por territorios históricos, 843 millones han ido para beneficiarios alaveses (un 22% del total, 843.807.475 euros), casi 1.490 millones de euros han sido para beneficiarios de Bizkaia (un 38%, 1.489.944.534 euros) y 1.076 millones de Gipuzkoa (27%, 1.076.206.465 euros). Además, 508 millones de euros (13%, 508.541.858) han ido para beneficiarios con sede fiscal en provincias de fuera de la Comunidad Autónoma de Euskadi que han ejecutado proyectos con impacto en Euskadi, como puede ser el ejemplo de Mercedes-Benz.
Asimismo, el Gobierno Vasco ha transferido 322 millones de euros a diputaciones, ayuntamientos y entidades del sector público vasco para la ejecución de proyectos locales y sectoriales, con un grado de transferencia del 91,6% (con 27 millones pendientes de transferir).
Euskadi, actor destacado en los proyectos estratégicos europeos (PERTES)
“Euskadi ha captado 1.435 millones de euros de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTES), lo que representa el 7,4% del total nacional y demuestra la fortaleza de nuestro tejido empresarial”, ha indicado Mikel Torres. Destacan los ámbitos del vehículo eléctrico y conectado (545 millones de euros), la transición energética e hidrógeno renovable (353 millones de euros) y la descarbonización industrial (165 millones de euros).
Entre las empresas vascas más beneficiadas se encuentran Mercedes-Benz España, Irizar, Iberdrola, Basquevolt o Bay of Biscay Hydrogen, consolidando a Euskadi como un polo industrial de innovación y sostenibilidad en Europa.
El Vicelehendakari Mikel Torres ha subrayado que “Euskadi está aprovechando los fondos europeos no solo para reactivar la economía, sino para transformar su modelo productivo hacia una economía más verde, digital e inclusiva”. Por su parte, el viceconsejero Iñaki Ruiz Manzano ha destacado “la eficiencia y la coordinación institucional que han permitido mantener una tasa de resolución superior a la media estatal”.
Datos clave (a 31 de agosto de 2025):
- 4.025 millones de euros: impacto total de los fondos MRR en Euskadi
- 1.299 millones de euros: gestión autonómica del Gobierno Vasco
- 81%: nivel de ejecución de los fondos autonómicos
- 27.379 beneficiarios, más de 25.000 pymes
- 1.435 millones de euros captados en PERTES (7,4% del total nacional)
- 322 millones de euros transferidos a diputaciones, ayuntamientos y entidades locales