Medio centenar de alumnos de Torre Pacheco aprenden la importancia de elaborar un presupuesto o planificar sus gastos
31/10/2025
Medio centenar de alumnos de Torre Pacheco aprenden la importancia de elaborar un presupuesto o planificar sus gastos
La directora del Icref mantiene un encuentro con estudiantes de 1º de Bachillerato de la asignatura ‘Finanzas responsables’ del IES Luis Manzanares de la localidad en el marco de la Semana de la Educación Financiera
La directora del Icref, Ana María López, se dirige a los estudiantes de 1º de Bachillerato del IES Luis Manzanares de Torre Pacheco
Medio centenar de alumnos de 1º de Bachillerato de la asignatura ‘Finanzas responsables’ del Instituto de Educación Secundaria Luis Manzanares de Torre Pacheco aprendieron hoy la importancia de elaborar un presupuesto o de planificar sus gastos y ajustarlos a sus ingresos.
La directora del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región (Icref), Ana María López, mantuvo hoy un encuentro informal con ellos en el marco de la Semana de la Educación Financiera, que este año se celebra bajo el lema ‘Infórmate, planifica y decide’.
La responsable del Icref explicó a los estudiantes “la importancia de que tomen conciencia del valor que tiene que sepan manejar y planificar sus finanzas. Es importante que conozcan desde ya conceptos como el de elaborar, planificar y manejar un presupuesto o algo tan sencillo y a la vez tan complicado como que los gastos no pueden superar nunca a los ingresos”.
“Pero no solo eso, la educación financiera también les permite saber dónde y cómo pueden encontrar financiación para sus proyectos personales o empresariales o incluso cómo afecta la digitalización al ámbito financiero”, explicó.
Durante la charla, los estudiantes plantearon sus dudas y preguntas sobre diferentes cuestiones económicas y financieras, como la marcha de la economía regional; el impacto de las crisis y conflictos internacionales en la economía nacional y regional; el emprendimiento; el acceso al mercado laboral o la importancia de elaborar un presupuesto en los hogares.
“Todos tomamos constantemente decisiones financieras. Ahora mismo las suyas pueden tener que ver con qué teléfono comprar o si planificar o no un viaje, pero enseguida tendrán que valorar si quieren desarrollar un proyecto empresarial o si quieren comprar o alquilar una vivienda. Lo importante es que esas decisiones se toman de manera razonada, consciente e informada, y para eso es fundamental que los ciudadanos tengan una adecuada cultura financiera”, señaló López.
En este sentido, recordó que el Gobierno regional cuenta con un Plan de Educación Financiera cuyo objetivo es promover y difundir esa cultura financiera en la sociedad regional, y en particular en aquellos colectivos que más lo necesitan como puede ser el de los escolares y el de las personas mayores.