Más de un millar de cántabros se une a la Blue Expedition para frenar la invasión de plásticos marinos
Una treintena de entidades de la región se han sumado con el impulso de SODERCAN a la Red Blue Ambassadors del proyecto europeo Blue Point
Santander – 22.10.2025
Más de un millar de cántabros ha participado en las actividades celebradas durante cuatro días en el Dique de Gamazo con motivo de la escala en Santander del barco museo ecoactivo MATER y la Blue Expedition, campaña europea de sensibilización para frenar la invasión de plásticos marinos.
Esta iniciativa forma parte del proyecto europeo Blue Point, en el que el Gobierno de Cantabria participa a través de SODERCAN para recuperar el plástico marino y crear en torno a él una nueva cadena de valor que genere desarrollo económico y empleo a través de la economía circular azul.
La Blue Expedition, impulsada por el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación de Guipúzcoa, arrancó en Pasaia bajo el lema ‘Paremos la invasión de plásticos marinos’, y concluye esta semana en Avilés tras su paso por Santander.
Durante su estancia en el Dique de Gamazo, el barco museo ecoactivo MATER –antigua bonitera transformada en centro de educación ambiental— ha recibido la visita de más de 400 alumnos de 11 colegios: Eloy Villanueva, Sardinero, María Torner, Bielva, Mayer, La Anunciación, El Salvador, Cisneros, Estela de Zurita, Compañía de María y Marina de Cudeyo.
También han tenido la oportunidad de visitar el Mater cientos de familias que han participado en los talleres ‘Somos guardamares’, y representantes de las 28 entidades, colectivos y empresas de la región que, junto a SODERCAN, se han adherido a la Red de Embajadores Azules -Blue Ambassadors- del proyecto europeo Blue Point.
Estos colectivos son la Fundación Real Racing Club, Asociación Liceo Marítimo Navigatio, Clúster Marítimo de Cantabria – MarCA, Real Federación Cántabra de Vela, Asociación Transformando Futuros, Cayón Gestión y Servicios, MARE, European Blue School Marina de Cudeyo, Museo Marítimo del Cantábrico, Asociación Mi Pueblo Limpio, Asociación de Desarrollo Rural, Asociación Centinelas, Colectivo Avante, Buceo Pedreña, DEGIMA, Clúster Sea Of Innovation, Cruz Roja Cantabria, Colegio Atalaya, Escuela de Surf Obsession, Asociación Vital Alsar, Surf & Nature Alliance, UGT Cantabria, IH Cantabria, Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria (ARCA), Fundación Centro Tecnológico de Componentes (CTC), Red CAMBERA, Autoridad Portuaria de Santander y Universidad de Cantabria.
Ser Blue Ambassador implica:
- Ser reconocido públicamente como agente clave en la defensa del mar.
- Participar en red junto a cofradías, ONGs, clubes y empresas.
- Compartir buenas prácticas y generar alianzas.
- Promover soluciones conjuntas frente a desafíos como la pérdida de biodiversidad o las basuras marinas.
Además, una treintena de voluntarios ha participado en la recogida y caracterización de residuos realizada el sábado en la playa de Los Peligros, con el apoyo de Mare y la Fundación Racing.
Junto a las visitas a bordo del Mater, una carpa instalada en el Dique de Gamazo ha acogido durante cuatro días actividades gratuitas para escolares, familias, ciudadanía en general y agentes marítimos: la exposición interactiva ‘Cuidando el mar para cuidar la vida’, talleres, proyección del cortometraje ‘Un mar de plásticos’ de Enrique Talledo, la mesa redonda ‘Desafíos preventivos ante la contaminación de plásticos en los océanos’, creación artística con plásticos marinos de la mano del pintor Jose Antonio Quintana, y la lectura del Compromiso Blue Ambassadors con cierre musical de Pablo Burgués.
Un programa en el que SODERCAN, empresa pública de la Consejería de Industria, ha contado con el apoyo de las Consejerías de Medio Ambiente y Educación, el Ayuntamiento y el Puerto de Santander, la empresa pública MARE, la Fundación Racing y el Clúster Marítimo de Cantabria (MARCA).
Proyecto europeo Blue Point
La Red de Embajadores Azules (Blue Ambassadors) reúne a empresas, asociaciones, clubes náuticos y deportivos, y organizaciones comprometidas con la protección del mar de Guipúzcoa, Cantabria y Asturias.
Los tres territorios participan en el proyecto europeo Blue Point junto a entidades público-privadas de Francia, Irlanda y Portugal con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras para recuperar el plástico marino y dar origen a una nueva cadena de valor.
El papel de SODERCAN consistirá en asesorar y formar a emprendedores de la región en este nicho de oportunidad de negocio, que además busca proteger los hábitats marinos e incentivar las economías azules sostenibles.
El objetivo es aprovechar la cadena de valor del plástico marino y las oportunidades de negocio emergentes para establecer un modelo de economía circular replicable en la región atlántica.