Más de 600 personas participan en el Doctor Negrín en una jornada de formación sobre reanimación cardiopulmonar
Se trata de una maniobra de emergencia que puede salvar vidas y que consiste en aplicar presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardiorrespiratorio para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales
Entre los objetivos de esta iniciativa destacan, entre otros, proporcionar información actualizada sobre las últimas guías y técnicas en RCP, así como en el manejo de emergencias cardiovasculares, e incrementar la conciencia sobre la importancia de la RCP y la atención temprana en casos de paro cardíaco
El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Comisión Hospitalaria de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), organiza este jueves, 16 de octubre, y mañana viernes, día 17, una jornada centrada en la Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Está previsto que esta iniciativa cuente con la participación de más de 600 personas, entre profesionales, usuarios, miembros de las fuerzas de seguridad y escolares.
Entre los objetivos de esta jornada destacan, entre otros, proporcionar información actualizada sobre las últimas guías y técnicas en RCP, así como en el manejo de emergencias cardiovasculares, e incrementar la conciencia sobre la importancia de la RCP y la atención temprana en casos de paro cardíaco.
La reanimación cardiopulmonar es una maniobra de emergencia que puede salvar vidas y que consiste en aplicar presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardiorrespiratorio para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales. El Hospital Doctor Negrín cuenta con una Comisión de RCP desde la que se trabaja, fundamentalmente, en la promoción de esta práctica y en la difusión de información sobre la importancia de la misma. Además, incide en la mejora continua de la formación de los profesionales.

‘RCP y comunidad’, ‘La vida después de la RCP’, y ‘La realidad de la RCP’, son algunas de las charlas que se impartirán en el marco de esta jornada que también contará con testimonios de personas que se recuperaron tras ser sometidos a una técnica de reanimación cardiopulmonar. Los profesionales del centro hospitalario recordaron a los participantes los tres pasos principales que hay que llevar a cabo ante una parada cardíaca: comprobar, llamar y comprimir.
La citada jornada finalizará este viernes con un maratón de masaje cardíaco que contará con la participación de un elevado número de personas que tendrán la oportunidad de aprender cómo realizar dicho masaje.
Los profesionales sanitarios recuerdan que la patología cardiovascular es la primera causa de muerte en España, asociada a una disminución de la calidad de vida. No fumar, evitar el sedentarismo y llevar una vida más activa, seguir una dieta saludable, evitar el estrés, y controlar otros factores de riesgo como la diabetes o la hipertensión arterial, son algunas de las medidas con las que se intenta reducir la mortalidad por patologías cardiovasculares.