Martínez Abad subraya que el mar «es una fuente inagotable de oportunidades para Cantabria»
El consejero de Turismo ha clausurado la II Jornada de Economía Azul organizado por el Clúster Marítimo de Cantabria-MarCA
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha subrayado que el mar es «una fuente inagotable de oportunidades para Cantabria», en la clausura de la II Jornada de Economía Azul, que el Clúster Marítimo de Cantabria-MarCA ha organizado en el Palacio de Festivales de Cantabria. Este evento, desarrollado en colaboración con la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha puesto el foco en el potencial turístico vinculado al mar y en la captación de talento como motores del desarrollo sectorial.
En su intervención, además de valorar el trabajo de los organizadores, ha explicado que, debido al cambio climático, nuestra región se ha convertido en lo que se ha dado en llamar un «refugio climático» que, «paradójicamente nos impulsa en este objetivo de impulsar el turismo marítimo de recreo, ya que los veranos más largos y los inviernos más suaves nos permiten extender la temporada de náutica de recreo».
El consejero considera que esta circunstancia es «vital» para el sector náutico de recreo, que es un elemento fundamental de lo que se conoce como Economía Azul, ya que «estaríamos hablando de la transición de una actividad estacional a lo que podría ser un motor económico de flujo constante»
Otro de los activos que ha destacado Martínez Abad es el turismo de cruceros, y ha señalado como horizonte de acción mirando a 2030 llegar a la cifra de 90.000 pasajeros, según avanzan las cifras de la Autoridad Portuaria de Santander, lo que representaría una inyección económica directa de casi 10 millones de euros anuales en nuestro comercio local, hostelería y oferta cultural.
Y por último otra de los recursos es el turismo activo, ya que con más de 250 kilómetros de costa y el paisaje natural, «nos permite consolidarnos como un destino clave para el surf, la vela o el remo» ha resaltado el consejero quien, ha valorado kla importancia de ser sede de competiciones deportivas ya sea nacionales como internacionales, que «generan una ocupación hotelera específica, moviliza equipos y aumenta la demanda de servicios especializados».
La sostenibilidad y la formación los retos a conseguir
A juicio del titular de turismo, estas oportunidades que nos ofrece la Economía Azul deben tener en cuenta dos retos importantes: la sostenibilidad, pues el aprovechamiento de la «fuente inagotable de oportunidades» debe ser obligatoriamente sostenible, garantizando que el aumento del tráfico náutico y de cruceros se gestione con las mejores prácticas ambientales
En segundo lugar, la brecha del talento, ya que, si el sector crece, necesitamos profesionales, «por lo que, a su juicio, «nuestro desafío es la formación y retención de talento en roles específicos y críticos: mecánicos navales certificados, capitanes de recreo, guías de turismo náutico especializados, entre otras especialidades, y solo a través de programas de formación dual y alianzas estratégicas, entre formación y empresas, podremos asegurar el personal cualificado que garantice la calidad de este crecimiento».
«El mar nos da el rumbo. Ahora, depende de nuestra acción estratégica, responsable y conjunta que todas estas posibilidades desgranadas a lo largo de esta jornada, se conviertan en una realidad no muy lejana» ha concluido Martínez Abad su intervención.
Náutica recreativa y deportes náuticos
Según se ha analizado en esta Jornada, la náutica recreativa en Cantabria presenta un enorme potencial de crecimiento gracias a las condiciones climáticas cada vez más favorables, que permiten la navegación prácticamente durante todo el año. El Clúster MarCA presentó en 2024 un plan para fomentar la náutica de recreo y en el primer trimestre de este año hizo lo propio con los deportes náuticos, documentos que marcan una hoja de ruta que actualmente se está materializando en proyectos específicos.
Además de las actividades turísticas, la jornada ha reservado una mesa redonda al talento azul, un aspecto de suma importancia para garantizar la competitividad de las empresas y su capacidad para mantener o incrementar el volumen de negocio. El programa ha estado dividido en cuatro bloques que permitirán abordar desde distintas perspectivas los retos y oportunidades que ofrece el mar a Cantabria.