Noticias de Canarias

María Fernández subraya el trabajo realizado para que Canarias sea reconocida en la Ley de Movilidad Sostenible

La nueva norma contempla el carácter ultraperiférico e insular de Canarias y permite a las Islas acceder al reparto de financiación europea adaptada a la realidad del Archipiélago 

Las infraestructuras ferroviarias de Gran Canaria y Tenerife se reconocen por primera vez como proyectos estratégicos con financiación del Estado

La Ley resuelve el procedimiento que impedía a Canarias recibir anticipadamente los fondos de la gratuidad del transporte público

La directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha destacado el trabajo realizado para que la nueva Ley de Movilidad Sostenible incluya el reconocimiento expreso de la singularidad canaria, un avance que permitirá al Archipiélago acceder al reparto de fondos europeos adaptados a su realidad territorial y económica. 

Fernández ha insistido en que este logro “es fruto del trabajo constante desarrollado por la Dirección General de Transportes y Movilidad durante estos dos años de legislatura, en los que hemos mantenido un diálogo permanente con los directores generales del Ministerio para trasladar la realidad insular. Este modo canario de hacer las cosas nos ha permitido que la realidad canaria no solo sea reconocida en el texto de la Ley, sino que se garantice su participación efectiva en las decisiones y en la distribución de la financiación europea para la movilidad sostenible”.

Fernández ha insistido en que la norma “finalmente reconoce nuestra condición de región ultraperiférica, hechos diferenciales en la toma de decisiones que ahora permiten a las Islas acceder al reparto de financiación adaptada a la realidad del Archipiélago, algo que antes no era posible”. En este sentido, ha añadido que “gracias a esta Ley, Canarias podrá acceder, de una manera más justa, a los recursos vinculados a la movilidad sostenible”.

La Ley de Movilidad Sostenible está directamente vinculada a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), cuya aprobación era requisito indispensable para que España pudiera acceder a cerca de 10.000 millones de euros entre 2025 y 2026. Estos fondos, procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, financian inversiones y reformas destinadas a la descarbonización, digitalización y modernización del transporte.

Parte de estos recursos europeos se orientarán a actuaciones prioritarias en movilidad sostenible, conectada y segura, tanto en zonas urbanas como metropolitanas, impulsando la modernización del transporte público, la transición energética de las flotas, la movilidad eléctrica y ciclista, y la renovación hacia modelos de bajas emisiones.

Asimismo, Fernández ha destacado dos enmiendas clave introducidas en la Ley. La primera, relativa a las infraestructuras ferroviarias, que supone que por primera vez un texto legal reconozca la necesidad estratégica de los trenes de Gran Canaria y Tenerife y su financiación por parte del Estado.

En esta línea, la directora ha recordado que, tras la firma de los protocolos de los trenes el pasado mes de septiembre, “momento en el que dimos un paso previo fundamental hacia un convenio plurianual”, con esta nueva norma se reconoce “la necesidad estratégica de los trenes de Gran Canaria y Tenerife y su financiación por parte del Estado”.

La segunda enmienda, “quizá menos visible pero de enorme trascendencia”, ha resuelto el problema jurídico que impedía a Canarias recibir de forma anticipada los fondos destinados a la gratuidad de las guaguas y el tranvía, al corregir el procedimiento establecido en el real decreto aprobado “deprisa y corriendo”.

“Gracias a esta modificación, Canarias podrá recibir lo previsto en los Presupuestos Generales del Estado sin tener que esperar al próximo año”, ha explicado Fernández, quien ha reconocido que “aunque llega tarde, habría sido un auténtico drama no poder disponer de esos recursos hasta 2026”.

Finalmente, la directora general de Transportes y Movilidad ha expresado su deseo de que “los trámites se realicen cuanto antes para que Canarias y los Cabildos puedan recibir la financiación correspondiente y mantener la gratuidad del transporte público, una medida que beneficia a miles de canarios y canarias cada día”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies