Manel Rodríguez-Castelló y Ediciones Contrabando galardonados con el Premio de Traducción Etxepare – LABORAL Kutxa 2025
‘Glosak·Glossar el Món’ reúne una selección de poemas escritos por Tere Irastortza entre 1980 y 2023, traducidos al catalán por Manel Rodríguez-Castelló y publicados en una edición bilingüe catalán-euskera por el sello valenciano Ediciones Contrabando. Por este volumen, el traductor y la editorial han sido distinguidos con el Premio de Traducción Etxepare – LABORAL Kutxa 2025.
El libro recoge 43 años de trayectoria poética de Tere Irasatortza (Zaldibia, 1961). Publicó su primer poemario, ‘Gabeziak’, en 1980 y desde entonces ha dado a conocer 10 títulos más. En ‘Glosak·Glossar el Món’, el lector o lectora encontrará una amplia selección de poemas de sus obras anteriores, junto a textos inéditos que completan esa mirada retrospectiva a su recorrido literario.
Traductor y editorial han recibido el premio de la mano de Irene Larraza, directora de Etxepare Euskal Institutua, y de Jokin Gorriti, en representación de LABORAL Kutxa en un acto que ha tenido lugar esta mañana en la Biblioteca Central de Bidebarrieta, en Bilbao. El acto ha contado, además, con la participación de la autora, Tere Irastortza, así como de viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco, Andoni Iturbe.
El Premio de Traducción Etxepare – LABORAL Kutxa, creado en 2015 para reconocer la mejor traducción del año de una obra literaria originalmente escrita y publicada en euskera, valora tanto la calidad de la traducción como el trabajo de promoción que realiza la editorial.
Del volumen ‘Glosak·Glossar el Món’ el jurado ha destacado que la traducción es “excelente, impecable en cuanto al lenguaje, de lectura ágil y fiel al estilo del texto original”. Asimismo, ha subrayado que «respeta las formas poéticas propuestas por la autora» y valorado «el esfuerzo por buscar soluciones naturales en catalán que respondan al espíritu del poema en euskera». También ha reconocido, entre otros aspectos, que se trate de «una edición cuidada y bilingüe».
En esta undécima edición, el jurado ha estado compuesto por Jokin Gorriti, en representación de LABORAL Kutxa; Imanol Otaegi, director para la Promoción y Difusión de la Cultura Vasca de Etxepare Euskal Institutua; Elizabete Manterola, profesora de la UPV/EHU y miembro de EIZIE (Asociación de Traductores, Correctores e Intérpretes de Lengua Vasca); y Mikel Lasa, responsable de Comunicación de Etxepare Euskal Institutua.
Durante el acto de entrega del premio, Irene Larraza, directora de Etxepare Euskal Institutua, ha subrayado la importancia de la traducción para proyectar la literatura en euskera más allá de nuestras fronteras: “La traducción literaria es una puerta abierta al mundo: permite que nuestra literatura viaje, establezca diálogos con otras lenguas y culturas, y dé a conocer la creatividad y el talento de nuestras escritoras y escritores”. Por su parte, Jokin Gorriti, representante de LABORAL Kutxa, ha destacado el compromiso de la cooperativa de crédito con la promoción de la cultura vasca: «Para LABORAL Kutxa la promoción de la cultura y el euskera no son compromisos menores, sino rasgos esenciales y profundamente arraigados en nuestra forma de ser, que nos distinguen como entidad y aportan sentido y valor de forma evidente».
El Premio de Traducción Etxepare – LABORAL Kutxa
El Premio de Traducción Etxepare – LABORAL Kutxa fue creado en 2015 por Etxepare Euskal Institutua y LABORAL Kutxa con el objetivo de reconocer la traducción de obras literarias escritas y publicadas originalmente en euskera. Las traducciones actúan como puentes que permiten que las obras de autoras y autores en euskera alcancen a un público internacional. Con este galardón, ambas instituciones buscan destacar y poner en valor el trabajo, muchas veces invisible, de las personas traductoras, así como reconocer la labor y el compromiso de las editoriales que apuestan por la traducción de literatura en euskera.
Pueden presentarse al certamen traductoras, traductores y editoriales de cualquier parte del mundo, siempre que cumplan los siguientes requisitos: la traducción debe haberse publicado durante el año anterior (2024, en el caso de esta edición) y debe tratarse de la traducción de una obra literaria escrita y publicada originalmente en euskera.
El premio, dotado con 4.000 euros, se concede en función de la calidad de la traducción y de la planificación promocional de la editorial. Por este motivo, el galardón se comparte entre la traductora o traductor y la editorial. Además, las personas premiadas pueden recibir hasta 2.000 euros adicionales destinados a acciones de promoción —como presentaciones, campañas publicitarias u otras actividades— en el país donde se haya publicado la obra galardonada.
Este galardón se suma a otras líneas de acción del Etxepare Euskal Institutua en materia de promoción y difusión de la cultura vasca. En el ámbito literario, además de conceder subvenciones para la traducción de obras y muestras literarias a otras lenguas, así como bolsas de viaje para escritoras y escritores, el Instituto impulsa la presencia de autoras y autores vascos en ferias del libro y festivales literarios internacionales.
Por su parte, a través de este premio, LABORAL Kutxa reafirma su compromiso con el euskera y con la cultura vasca, consolidando una colaboración que pone en valor la creación y la proyección literaria en esta lengua.
Manel Rodríguez-Castelló
Manel Rodríguez-Castelló (Alcoy, 1958) es licenciado en Filología Hispánica por la Universitat de València y ejerció como profesor de catalán en secundaria entre 1983 y 2018, año en que se jubiló. Es autor de varios poemarios, y ha escrito numerosos artículos de opinón, así como crítica y ensayos literarios.
Como traductor, ha sido el encargado de traducir del inglés poemas del poeta escocés Norman McCaig (Edinburgh, 1910-1996) que aparecieron en la revista valenciana L’Aiguadolç (núm. 51, otoño de 2022) y del también escocés Allan Riach (Lanarkshire, 1957), cuyo libro ‘La poesia escocesa moderna / Modern Scottish Poetry’ coordinó en 2022. Del francés tradujo, en los años 80, entre otros títulos, ‘L’assassí de papà’, ‘Un amor màgic’ o ‘Carles és un brut mentider’, todos para la editorial Tàndem. Su primera traducción del euskera fue el volumen ‘Muga’ (Editorial Pruna-Edicions del Buc, 2021), que incluía poemas de cuatro poetas vascos: Felipe Juaristi, Juan Ramon Makuso, Pello Otxoteko y Aritz Gorrotxategi.
Ediciones Contrabando
Ediciones Contrabando nace en Valencia a comienzos de 2013 con el propósito de convertirse en un nuevo cauce editorial por el que discurran voces singulares y de calidad en narrativa, ensayo y poesía, sobre todo. Voces de autoras y autores peninsulares y de Sudamérica, con una obra poco convencional y que apuestan por el riesgo y la innovación. La colección Marte, a su vez, se creó, dentro de la editorial Contrabando, en el 2015, con la sensibilidad de estrechar vínculos entre las diversas voces de las lenguas peninsulares. Desde entonces ha ido consolidando un fondo de calidad y alta poesía, apostando por las publicaciones originales y bilingües de las lenguas peninsulares –tal es el caso de Tere Irastortza con el doble volumen ‘Glosak·Glosar el mundo’ en español / euskera –con traducción de la autora‒ y ‘Glosak·Glossar el món en catalán / euskera’ –con traducción de Manel Rodríguez-Castelló.
Galardonados/as en anteriores ediciones:
2024
Estibaliz Lizaso y Pol·len edicions
‘Kontrako eztarritik’ (Uxue Alberdi)
Ensayo, catalán
2023
Amaia Gabantxo y la editorial Parthian Books
‘Hezurren erretura’ (Miren Agur Meabe)
Novela, inglés
2022
Mariolein Sabarte Belacortu y la editorial Zirimiri Press
‘Amek ez dute’ (Katixa Agirre)
Novela, neerlandés
2021
Nami Kaneko y la editorial Shinchosha
‘Soinujolearen semea’ (Bernardo Atxaga)
Novela, japonés
2020
Eider Rodriguez y Lander Garro y Literatura Random House
‘Bihotz Handiegia’ (Eider Rodriguez)
Relatos, castellano
2019
Ainara Munt y Pol·len edicions
‘Hilda dago poesia?’ (Joseba Sarrionandia)
Poesía, catalán
2018
Amaia Gabantxo y Center for Basque Studies
‘Harri eta Herri’ y ‘Maldan Behera’ (Gabriel Aresti)
Poesía, inglés
2017
Yaroslav Gubarev y Anetta Antonenko
‘Behi euskaldun baten memoriak’ (Bernado Atxaga)
Novela, ucraniano
2016
Nami Kaneko y la editorial Hakusuisha
‘Mussche’ (Kirmen Uribe)
Novela, japonés
2015
Isaac Xubín y la editorial Kalandraka
‘Tempo de exilio’ (Joseba Sarrionandia)
Antología poética, gallego