LOS PRINCIPALES OPERADORES Y GESTORES PÚBLICOS DE TRANSPORTE COLECTIVO SE REÚNEN EN BILBAO
LOS PRINCIPALES OPERADORES Y GESTORES PÚBLICOS DE TRANSPORTE COLECTIVO SE REÚNEN EN BILBAO
- La ciudad ha sido punto de encuentro estatal los días 23 y 24 de octubre.
- El objetivo de ATUC es avanzar hacia modelos más eficientes, sostenibles y conectados, dentro de una visión de movilidad donde la bicicleta y el transporte colectivo se refuercen mutuamente.
- Durante las jornadas se ha debatido sobre el modelo de gestión, financiación y mantenimiento de los servicios de bicicleta pública.
Bilbao ha acogido durante los días 23 y 24 de octubre la reunión de la Comisión de Bicicleta Pública de ATUC Movilidad Sostenible, la asociación que agrupa a los principales operadores y gestores públicos de transporte colectivo en España. El encuentro ha servido como escaparate para presentar a los miembros de la comisión el servicio Bilbaobizi, mostrar algunas de las infraestructuras municipales puestas en marcha y compartir buenas prácticas en el desarrollo de este modo de transporte sostenible y saludable.
La teniente de alcalde y concejala de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete, ha destacado que “Bilbao se convierte estos días en el epicentro del debate sobre el presente y el futuro de la bicicleta pública, acogiendo dos jornadas clave de la Comisión de la Bicicleta Pública de ATUC, en las que vamos a compartir experiencias, retos y soluciones para seguir impulsando sistemas más sostenibles, accesibles y eficientes en nuestras ciudades”.
Nora Abete ha recordado además que “Bilbao está demostrando que con planificación, inversión y colaboración interinstitucional podemos transformar los hábitos de movilidad, mejorar la calidad del aire y recuperar el espacio público para las personas”.
Por su parte, el secretario general de ATUC, Jesús Herrero, ha incidido en el hecho de que la asociación, centrada hasta el momento en el transporte colectivo, “adaptó sus estatutos para integrar la bicicleta pública y otros modos emergentes, porque entendimos que son una pieza fundamental en ese modelo de movilidad integrado, conectado y sostenible que las ciudades demandan, siendo nuestra prioridad seguir impulsando su plena interoperabilidad con el resto del transporte público.”
ATUC trabaja de forma específica sobre la bicicleta pública mediante esta comisión, que ya representa a una veintena de sistemas repartidos por toda España. El objetivo es avanzar hacia modelos más eficientes, sostenibles y conectados, dentro de una visión de movilidad donde la bicicleta y el transporte colectivo se refuercen mutuamente.
Bilbao, líder en movilidad sostenible
Bilbao se presenta como un ejemplo destacado con su sistema Bilbaobizi, que en 2024 ha batido récords de uso con más de 2 millones de viajes y que, gracias al nuevo contrato, pasará de 700 a 1.250 bicicletas eléctricas en dos años, ampliando la red a 68 estaciones. Además, se han implantado nuevas tarifas por uso, incentivos al uso frecuente, y mejoras en los sistemas de anclaje para reducir el vandalismo.
La ciudad continúa así con su transformación hacia una movilidad más saludable, conectada y baja en emisiones, reforzando su liderazgo en el impulso de políticas de movilidad ciclista, junto a su red de 77 km de bidegorris.