Los menores procedentes de Gaza que reciben ya asistencia sanitaria en Osakidetza se encuentran en situación clínica estable
- Responsables de los equipos pediátricos de Osakidetza en el Hospital Universitario Donostia han explicado esta mañana que los 2 menores en este centro han sido ingresados debido a las heridas que presentan
- Otros 3 pacientes atendidos en Bizkaia, uno con cardiopatía congénita está ingresado en el Hospital Universitario Cruces, y los otros dos no han precisado ingreso y hoy mismo están siendo valorados por los equipos de pediatría de Cruces y Basurto
- Los menores, en edades comprendidas entre 5 meses y 9 años, padecen traumatismos, cardiopatías congénitas, problemas gastrointestinales y enfermedades hematológicas, entre otros. A lo largo de los próximos días, se realizarán más pruebas para definir el tratamiento
Tras su llegada ayer, lunes, a Euskadi, el grupo de 5 menores procedentes de Gaza y acompañados de sus familiares, han comenzado a recibir asistencia médica en Osakidetza. Responsables de los equipos pediátricos de Osakidetza, tras las primeras valoraciones realizadas, han señalado que los 5 pacientes procedentes de Gaza se encuentran en una situación clínica estable.
El Servicio Vasco de Salud trata a 2 de estos menores en el Hospital Universitario Cruces, a otros 2 en el Hospital Universitario Donostia y a 1 de los menores, por primera vez, en el Hospital Universitario Basurto. Los menores, en edades comprendidas entre 5 meses y 9 años, presentan patologías de diferente índole: traumatismos, cardiopatías congénitas, problemas gastrointestinales, enfermedades hematológicas, entre otros. A lo largo de los próximos días, se realizarán más pruebas para definir el tratamiento.
Lesiones traumáticas
La Jefa de la Unidad de Gestión Clínica de Pediatría de la OSI Donostialdea, Cristina Calvo, y el pediatra de hospitalización en dicha OSI, Unai Hernández Dorronsoro, han explicado que los pacientes que están atendiendo en Donostia llegaron ayer al hospital, “son dos hermanos de 3 y 9 años y se trasladaron a su llegada a Madrid en ambulancia a Donosti para ser atendidos e ingresados debido a las heridas que presentan”. Asimismo, ha dado a conocer que otros 3 pacientes se están atendiendo en Bizkaia, uno de ellos presenta una cardiopatía congénita y está ingresado en Cruces y los otros dos no han precisado ingreso y hoy mismo están siendo valorados por los equipos de pediatría de Cruces y Basurto.
Según han explicado los profesionales de pediatria de Osakidetza en la OSI Donostialdea, los pacientes atendidos en Donostia presentan lesiones traumáticas secundarias a un bombardeo, han sido intervenidos en Gaza de urgencia y acuden para continuar tratamiento de las lesiones y sus secuelas. Inicialmente, ayer, al ingreso en Urgencias de Pediatría, se han realizado las pruebas complementarias para estudiar bien las lesiones que presentan y se ha continuado con el tratamiento que precisan. Han sido valorados de forma multidisciplinar y se continuará seguimiento y tratamiento por múltiples especialidades pediátricas, por el equipo de ortopedia y rehabilitación infantil y por el equipo de psiquiatría infanto-juvenil.
El Hospital Universitario Cruces ha recibido a dos pacientes, uno de ellos un bebé con una cardiopatía, que está estable y pendiente de confirmar estudio definitivo y decisión quirúrgica. La segunda es una niña de cuatro años que está en estudio y seguimiento ambulatorio para descartar problema hepático y pendiente de resultados de pruebas complementarias.
Solidaridad de Euskadi: acogida y asistencia sanitaria
En el marco del procedimiento de Evacuación Médica (MEDEVAC), auspiciado por el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea y por la OMS, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza llevan meses colaborando y trabajando para ayudar con la evacuación de estos niños palestinos de la franza de Gaza .
Con la llegada de estos 5 menores, ya son 27 las personas gazatíes atendidas en Euskadi. Esta es la cuarta evacuación en la que participan el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza, junto con la OMS y el Ministerio. El 25 de julio de 2024 fueron atendidos en los hospitales de Cruces y Donostia nueve menores y una madre con patologías graves derivadas de la guerra; el 4 de abril de 2025 llegaron otros cinco menores con enfermedades oncológicas, que recibieron tratamiento en ambos hospitales; y el 31 de julio Osakidetza atendió a otros 7 menores. Se trata de un gesto de la solidaridad de Euskadi tanto para la acogida como para la asistencia sanitaria, y la colaboración de todas las instituciones para que la atención a estas personas sea posible.
 
				
