Noticias de Murcia

López Miras subraya una DANA «sin daños personales» gracias a la «coordinación» de los servicios de Emergencias y la «responsabilidad» de los ciudadanos

11/10/2025

López Miras subraya una DANA «sin daños personales» gracias a la «coordinación» de los servicios de Emergencias y la «responsabilidad» de los ciudadanos

El Gobierno regional rebaja al nivel 1 el Plan Especial de Protección Civil Inunmur

El presidente llama a la población a mantener la guardia, evitar desplazamientos innecesarios y seguir la información a través de los canales oficiales durante las próximas horas

Consejo de Gobierno extraordinario en el Centro de Seguridad de San Javier.

Consejo de Gobierno extraordinario en el Centro de Seguridad de San Javier.

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, afirmó, tras las lluvias producidas en las últimas horas en algunas zonas de la Región de Murcia, que “hoy es uno de esos días en los que podemos estar orgullosos de la Región que tenemos, de la Región de Murcia, de los Servicios de Emergencias que tenemos, pero, sobre todo, de los ciudadanos que viven en la Región de Murcia”. Asimismo, resaltó que esta emergencia “solo se ha saldado con daños materiales y no con daños personales”.

Estas declaraciones las hizo después de reunir a los miembros de su Ejecutivo en un Consejo de Gobierno extraordinario en el Centro de Seguridad de San Javier, para evaluar la situación tras los episodios de lluvias y valorar la situación en los municipios ubicados en el entorno del Mar Menor, tras haber tenido que elevar al nivel 2 el Plan Especial de Protección Civil Inunmur.

Las zonas más afectadas: Los Alcázares y San Javier

A pesar de que sigue activa la alerta para las próximas horas en algunos municipios de la comarca del Campo de Cartagena y del entorno del Mar Menor, se han comenzado a evaluar los daños materiales que ha habido. El Gobierno regional, y tras los avisos rojos emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología, procedió al cierre de los centros educativos, centros sociales, centros de personas con discapacidad o de personas mayores, así como informar a la población de lo que iba sucediendo.

Asimismo, el presidente recordó que el Ejecutivo regional emitió el mensaje Es-Alert en Los Alcázares ante el riesgo de desbordamiento de las ramblas de Las Colonias, La Maraña y El Albujón; y en San Javier. Además, se han desplazado a ambas localidades más de 230 efectivos entre Brigadas Forestales, agentes medioambientales y también personal de Departamento de Carreteras y 35 vehículos, “trabajando en perfecta coordinación con los alcaldes, los servicios de Emergencia municipales y estando a disposición de lo que se requería en cada situación”, señaló. En ese sentido, criticó que precisamente fue cuando terminó la alerta roja, cuando se produjeron las mayores incidencias.

Durante su comparecencia, el presidente también tuvo palabras de agradecimientos a quienes habían formado parte del amplio operativo, “trabajando al unísono y tras haber conseguido hacer frente a una emergencia que se ha complicado por momentos”, entre ellos, efectivos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia, Policía Nacional y Local, miembros de Protección Civil, operarios de infraestructuras, así como voluntarios y colectivos. Asimismo, se refirió a los agricultores que prestaron durante la jornada sus tractores para los trabajos de emergencia.

López Miras quiso mandar también un mensaje de precaución a la población y trasladó que hasta las ocho de la tarde siguen en vigor las alertas en la comarca del Campo de Cartagena, así como en los municipios del entorno del Mar Menor. “Hay algunas carreteras que siguen cortadas, con acumulación o embalsamiento de agua, con arrastres y, por lo tanto, apelo a que se sigan evitando los desplazamientos que sean innecesarios y que actúen con mucha precaución”, continuó.

Los tanques de tormentas evitan más entrada de agua dulce al Mar Menor

El presidente también puso en valor que los 14 tanques de tormentas construidos por la Comunidad han evitado que 200.000 metros cúbicos de lluvia con arrastres hayan terminado en el Mar Menor, lo que equivale a 55 piscinas olímpicas.

En las últimas horas, las lluvias han elevado las aportaciones desde la rambla del Albujón y otras secundarias al Mar Menor. En concreto, han entrado por ésta 46.000 litros por segundo de agua dulce, así como por las ramblas de la Maraña, Balsicas y la rambla de Colonias cerca de 74.000 litros por segundo. En total, “ha habido picos de 100.000 litros por segundo de agua dulce con arrastres que han ido al Mar Menor durante esta noche y la madrugada”, explicó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies