Uncategorized

Las manifestaciones en La Vuelta y la «flotilla», principal detonante del discurso de odio en redes en septiembre

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), dependiente de la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha dado a conocer el informe de monitorización del discurso de odio correspondientes a septiembre, del que se desprende que el sistema FARO, que rastrea en las plataformas digitales más relevantes a través de inteligencia artificial, detectó el pasado mes un total de 68.556 contenidos con discurso de carácter racista y xenófobo, 908 menos que los reportadas en agosto.

Respecto al total de mensajes retirados por las plataformas digitales, se mantiene en cifras similares respecto a agosto, pasando de 40% a 39%. En este punto cabe recordar que el pasado 22 de septiembre representantes de Meta, YouTube y TikTok participaron, junto a la ministra Elma Saiz, la secretaria de Estado de Migraciones y el nuevo director del OBERAXE, en la primera reunión del grupo de trabajo para analizar los discursos de odio en redes sociales y mejorar los datos y el tiempo de retirada de contenido de odio mediante un trabajo colaborativo, por lo que se espera poder mejorar dichos parámetros en boletines futuros. De hecho, se ha apreciado un ligero incremento en el tiempo de retirada, subido en tres puntos -del 6% al 9%- los mensajes retirados por las plataformas en las primeras 24 horas.

El conflicto armado en Gaza concentra el 48% del discurso de odio

Los datos de septiembre informan de que casi la mitad (48%) de todos los contenidos reportados estuvieron asociados al conflicto armado en Gaza, en concreto los episodios concentrados en las manifestaciones pro-Palestina durante la Vuelta Ciclista a España y la cobertura mediática de la travesía de la «flotilla» con ayuda humanitaria para Gaza. El dato supone un aumento de 36 puntos porcentuales del discurso de odio vinculado al conflicto armado en Gaza respecto al mes de agosto.

Otro de los sucesos que mayor contenido de inseguridad ciudadana ha generado ha estado relacionado con la noticia sobre la investigación policial del joven detenido por la presunta agresión sexual a una menor en Hortaleza (Madrid). Este suceso ha generado un incremento de contenidos de odio donde se incitaba a la expulsión e incluso a la violencia contra las personas migrantes, especialmente hacia los menores extranjeros, con expresiones como: «Fuera menas» o «Fuera invasores parásitos».

El homicidio de una joven de nacionalidad ucraniana en Carolina del Norte (Estados Unidos) y la Gala del Balón de Oro suscitaron niveles de discurso racista y xenófobo de forma especialmente destacada.

Por otro lado, la inseguridad ciudadana representó un 36% del total de contenidos de carácter racista, lo que supone un descenso de 13 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Le siguen los discursos de odio asociados al ámbito económico (16%) como las ayudas dirigidas a familias con menores. Aquí se sitúan los contenidos que señalan a las personas migrantes como las principales beneficiarias de estas ayudas. En su análisis, el Observatorio considera que este enfoque distorsionado alimenta discursos de exclusión y polariza las percepciones entre población autóctona y extranjera.

Persiste el discurso racista sobre personas africanas y el lenguaje explícitamente agresivo

El informe de OBERAXE sobre la monitorización de septiembre vuelve a colocar como primer grupo diana a las personas procedentes del norte de África, presente en el 60% de los contenidos, aunque sí existe una disminución de 17 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior, que había alcanzado el 77%.

También destaca en los datos de septiembre el aumento de contenidos hostiles hacia las personas musulmanas, pasando del 19% en agosto al 33% en septiembre, e irrumpe con un 7% el discurso de odio hacia la población judía.

Por otro lado, se mantiene en cifras desorbitadas, 95%, el volumen de contenidos que emplea un lenguaje agresivo explícito, alimentado por insultos y descalificaciones que buscan incitar al conflicto y a la polarización de la sociedad.

En esta línea se encuentra el significativo aumento de los contenidos que incitan directamente a la violencia, que ha pasado del 3% al 13%, respecto al mes anterior, y de los que alaban a quienes atentan contra las personas de origen extranjero, que han aumentado del 5% al 14%.

Estos datos reflejan una preocupante escalada en la polarización social y en la legitimación de conductas agresivas hacia las personas migrantes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies